España alcanza un récord histórico con más de 88,5 millones de turistas y un gasto cercano a 120.000 millones hasta noviembre

España logró un récord histórico en turismo internacional durante los primeros 11 meses de 2024, con más de 88,5 millones de visitantes, la cifra más alta jamás registrada en este periodo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados el pasado viernes. Estos turistas generaron un gasto total cercano a los 120.000 millones de euros, lo que supone un incremento de casi el 17% respecto al año anterior.

Image description

Este hito se vio respaldado por el excelente comportamiento del sector en noviembre, cuando el país recibió 5,7 millones de turistas internacionales, un 10,3% más que en 2023, y generó un gasto total de 7.709 millones de euros, un 16% más, con un gasto medio diario de 178 euros.

Los principales países emisores en los once primeros meses fueron Reino Unido (con más de 17,5 millones y un aumento del 7,1%), Francia (con más de 12,2 millones y un incremento del 11,5%) y Alemania (con más de 11,3 millones, un 8,5% más).

Hasta noviembre las comunidades que más turistas recibieron fueron Cataluña (18,9 millones y un aumento del 9,9% respecto al mismo período de 2023), Islas Baleares (15,1 millones y un incremento del 6,1%) y Canarias (13,8 millones, un 9,6% más).

En este periodo el gasto total de los turistas internacionales aumentó un 16,7% y alcanzó los 118.693 millones de euros, según el INE. Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado (18,1% del total). Le siguieron Alemania (12,3%) y Francia (8,8%).

Según la encuesta de gasto turístico (Egatur), los 11 primeros meses de 2024 las comunidades españolas que acumularon mayor gasto turístico en sus territorios fueron fueron Cataluña (con el 18,9% del total), Canarias (17,4%) y las Islas Baleares (16,7%).

Los datos de gasto turístico de noviembre han experimentado mejoras en los capítulos de gasto medio por viajero y gasto medio diario que, junto con la estancia media son tres de las principales pistas para ponderar la efectividad de las políticas turísticas que lleva a cabo el Ministerio de Industria y Turismo.

En noviembre, cada visitante ha gastó en España una media de 1.361 euros, un 5,2% más que el año pasado, y el gasto por día también refleja este crecimiento, alcanzando los 178 euros, un aumento del 2,4% interanual. La estancia media es de 7,6 días, cifra ligeramente superior a la de hace un año, que se quedó en 7,4.

NOTABLE INCREMENTO DE ITALIANOS Y FRANCESES

Como es costumbre, Reino Unido fue el principal país de residencia de los turistas que visitaron España en noviembre, con 1 millón de visitantes y un incremento del 5,5% con respecto al mismo mes de 2023.

De Francia, el segundo mercado emisor, llegaron un total 751.182 turistas (un crecimiento del 17,4%); por su parte, de Alemania llegaron 650.733 de turistas (un 4,4% más) y de Italia, el cuarto en el ranking, llegaron otros 369.097 turistas (un 22% por encima de la cifra del mismo periodo del año pasado y la mayor subida para un país este mes).

En el capítulo de gasto, los visitantes de Reino Unido -los que más desembolso hacen en nuestro país- gastaron en noviembre 1.161 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 8,7%. El segundo país en gasto ha sido Alemania, cuyos nacionales desembolsaron 957 millones de euros en sus vacaciones en España, un aumento del 20,2% respecto a noviembre de 2023.

En tercer lugar, se sitúa Francia, con un gasto de 582 millones de euros y un crecimiento interanual del 22%, que sitúa al país vecino como el mercado con mayor porcentaje de incremento de gasto este mes entre los principales países.

MÁS TURISTAS, EN MÁS TERRITORIOS

Canarias fue el primer destino principal de los turistas que llegaron a España en noviembre, con el 25,6% del total. Le siguieron Cataluña (22,2%) y Andalucía (13,7%). A Canarias llegaron un 8,6% más de turistas que en noviembre de 2023. El número de turistas que visitaron Cataluña aumentó un 9,7% y a Andalucía vinieron un 8,7% más.

El Ministerio de Industria y Turismo destaca como dato reseñable que durante el mes de noviembre se ha registrado un "más que notable incremento", de un 40,9%, en la llegada de turistas internacionales al conjunto de comunidades --más allá de las seis históricamente grandes receptoras (Cataluña, Baleares, Andalucía, Canarias, Madrid y Valencia)-- "lo que muestra la eficacia de las políticas de desconcentración del turismo puestas en marcha por el Ministerio".

En relación al gasto, las comunidades autónomas de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas en noviembre fueron Canarias (con el 28,6% del total), Cataluña (17,9%) y Madrid (15,7%). El gasto de los turistas aumentó un 13,4% en tasa anual en Canarias, un 8,8% en Cataluña y un 13,1% en Comunidad de Madrid. En los 11 primeros meses de 2024 las comunidades con mayor gasto acumulado fueron Cataluña, Canarias y Islas Baleares.

Como también ha sucedido con las llegadas, en el capítulo de gasto destaca el significativo incremento --de un 35,5%-- en el conjunto de comunidades autónomas que no son consideradas destino principal.

Tu opinión enriquece este artículo:

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.