España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Image description

En su análisis, la compañía líder en gestión integral de riesgo de crédito comercial ofrece cada cuatrimestre una visión única de las perspectivas económicas mundiales a partir del análisis de datos macroeconómicos, financieros, políticos, de insolvencia de las empresas, y de la evaluación del riesgo país de 160 países de todo el mundo. Para ello, establece 8 niveles: A1 –“muy bajo”-, A2 –“bajo”-, A3 - “satisfactorio”-, A4 –“razonable”-, B –“razonablemente alto”-, C –“alto”-, D –“muy alto”- y E-“extremo”-.

Esta revisión de riesgos prevé, además, que la economía española crezca este año un 2,6%, por encima de la economía mundial, cuyo crecimiento estimado es del 2,2%. Por otro lado, España sigue siendo el principal motor de la UE.

Si bien, los expertos de Coface indican en su documento que se empieza a observar una ralentización de la actividad industrial española, especialmente, en la automoción. De hecho, rebaja la calificación de riesgo de este sector de ‘riesgo alto’ a ‘riesgo muy alto’, aunque por el momento no tendrá impacto en la economía en su conjunto. Asimismo, señala que el país sigue favoreciéndose de la buena salud del turismo, de los fondos europeos, y la resiliencia del consumo de los hogares, sostenida por la inmigración y el aumento de la renta disponible.

En cuanto a la economía mundial, Coface resalta que se está viviendo un momento de incertidumbre “sin precedentes”, ya que depende en gran medida de los acontecimientos geopolíticos y de las decisiones comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La reintroducción de los aranceles tras los 90 días de suspensión (9 de julio para el resto del mundo, 12 de agosto para China) podría tener un impacto significativo en el crecimiento mundial.

La misma incertidumbre rodea a la inflación, cuya estabilidad actual podría verse comprometida, alcanzando el 4% en Estados Unidos a finales de 2025, con riesgos al alza más amplios en caso de subida de los precios de la energía. En este sentido, es probable que los principales bancos centrales respondan con una postura de cautela continuada.

Además, Coface avisa de que casi el 80% de las economías avanzadas registraron un aumento de los impagos en el primer trimestre de 2025 en comparación con 2024. Estos datos refuerzan la necesidad de las compañías de contar con herramientas que permitan anticiparse a este tipo de riesgos y que protejan la actividad comercial, como es el seguro de crédito y la información comercial.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, y atendiendo a los datos de crecimiento previstos, España repuntaría en 2025 más que Estados Unidos (+1%), Reino Unido (+1%), Alemania (+0,2%), o Francia (+0,5%). De cara a 2026, la compañía rebaja el crecimiento de España al 2%, aunque sigue siendo superior al resto de las principales economías. El incremento del PIB de Francia sería leve (+0,6%) y en el de Alemania, en un punto porcentual (+1,2%). Por su parte, en Reino Unido el crecimiento se mantendría igual (+1%) y Estados Unidos lo aumentaría (+1,3%).

Riesgo sectorial: el sector farmacéutico tiene un riesgo bajo en España

La publicación también evalúa el nivel de riesgo de los diferentes sectores productivos de todo el mundo, obtenido a partir de la combinación de datos relativos al nivel de insolvencias de las empresas e información económica que pueda tener un impacto en las industrias seleccionadas. En este caso, la clasificación de riesgo se divide en “bajo”, “medio”, “alto” y “muy alto”.

En el caso de España, solo hay un sector con ‘riesgo bajo’, el farmacéutico. Por su parte, también tienen una valoración ligeramente positiva el energético, las tecnologías de la información (TIC) y el retail, con ‘riesgo medio’.

En ‘riesgo alto’ se mantienen agroalimentación, la industria química, la construcción, la industria maderera, la papelera, la metalurgia, la textil y el transporte. Como se ha mencionado inicialmente, la peor parada es la industria de la automoción, calificada en ‘riesgo muy alto’, siendo la única que ha sufrido cambios respecto a la edición del informe del pasado febrero.

Calificación de riesgos en los principales sectores de España

Agroalimentación

Automoción

I. Química

Construcción

Energía

TIC

Maderero

Riesgo alto

Riesgo muy alto

Riesgo alto

Riesgo alto

Riesgo medio

Riesgo medio

Resigo alto

Metalurgia

Papelera

Farma

Retail

Textil

Transporte

Riesgo alto

Riesgo alto

Riesgo bajo

Riesgo medio

Riesgo alto

Riesgo alto

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

La Mejor Tarta de Chocolate del Mundo de 2025 se cocinará en Alicante Gastronómica en octubre

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición este 2025, el marco de Alicante Gastronómica, con una apuesta por nuevos talentos y la alta pastelería. La nueva edición del certamen a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo se celebrará el próximo 3 de octubre. De momento, hay más de 300 inscripciones y el plazo para apuntarse sigue abierto.

La IA puede ayudar a incrementar la precisión diagnóstica de un médico hasta un 50%

Uno de los principales beneficios de la IA en el sector sanitario es la automatización de tareas repetitivas y administrativas, como la documentación de casos o la trazabilidad de procesos. Esta automatización libera tiempo y recursos que pueden destinarse a una atención médica más especializada. "Nos dirigimos hacia entornos sanitarios altamente regulados, pero también profundamente automatizados, donde la IA actuará como una capa de soporte esencial para los profesionales", explican desde ERNI España

Square lanza Tap to Pay en iPhone para las empresas en España

Square, la compañía que simplifica el comercio y los servicios financieros a través de un ecosistema integrado de soluciones, anuncia hoy el lanzamiento de Tap to Pay para iPhone en España. Así, esta funcionalidad ya está disponible en la app TPV Square para dispositivos iOS. Tap to Pay en iPhone permite a empresas de todos los tamaños aceptar pagos sin contacto -ya sea mediante tarjetas crédito o débito contactless, Apple Pay u otras carteras digitales- directamente desde su dispositivo Apple, sin necesidad de hardware adicional ni costes extra.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.