Feria Valencia ha alojado a 25.000 soldados que han participado en la lucha contra los efectos de la riada

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y presidenta de Feria Valencia, Marián Cano, ha informado de que un total de 25.000 efectivos militares se han alojado en las instalaciones de Feria Valencia desde que el Ejército español se implicó en las tareas de recuperación de los efectos de la riada. Estos efectivos fueron llegando en diferentes fases desde el pasado mes de noviembre y las han abandonado este lunes, pero ha habido picos en los que las instalaciones feriales han acogido a 3.000 soldados.

Image description

Para la representante del Gobierno valenciano "el recinto de Feria Valencia, más allá de los certámenes y otros eventos para los que se usa habitualmente, ha demostrado una vez más que ofrece una gran versatilidad que le permite muy diferentes usos, como ha sido el caso”. 

Otro dato destacado por la consellera es que las distintas unidades del ejército que lo han utilizado han ocupado hasta seis pabellones, un total de más de 60.000 metros cuadrados de instalaciones. Este espacio se ha utilizado como alojamiento para la tropa, zonas de restauración, zonas de aseo y aparcamiento para los más de 500 vehículos militares desplazados a Valencia para participar en las tareas de limpieza y desescombro tras la catástrofe.

Los pabellones de Feria Valencia también han sido utilizados para otras funciones vinculadas con la lucha contra los efectos de la riada. Así, desde el primer momento se puso en marcha un almacén logístico que ha servido para recoger, seleccionar y distribuir la ayuda humanitaria a las zonas afectadas. En la actualidad ese almacén sigue en marcha.

“Por otro lado, -ha indicado Marián Cano- gracias a la colaboración de la asociación sin ánimo de lucro 'Chefs Solidarios', las cocinas industriales de Feria Valencia han servido casi un millón de comidas que se han distribuido entre los afectados y los voluntarios que trabajaban en tareas de recuperación”.

Por último, las instalaciones de Feria Valencia están siendo utilizadas también para agrupar y restaurar documentación oficial que fue dañada por la riada. “En definitiva, Feria Valencia ha evidenciado que es un recurso con una gran capacidad de adaptación y que ha sido esencial para prestar, entre otros, estos servicios a la sociedad valenciana en unos momentos especialmente delicados como consecuencia de la catástrofe acontecida el pasado 29 de octubre”, ha concluido la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Telefónica y los sindicatos cierran el primer 'marco social' de la teleco a las puertas de un posible ERE

Telefónica ha cerrado con UGT y CCOO el primer 'marco social' de la compañía, un pacto que, si bien se alcanza entre rumores que apuntan a la posibilidad de un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) en la empresa, servirá para unificar los derechos y compromisos de toda la plantilla del grupo en España, con independencia del convenio que se le aplique a cada trabajador.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.