Ftalks Food Summit reunirá a más de 100 ponentes líderes en innovación alimentaria de 25 países (iniciativa de la Fundación KM ZERO Food Innovation Hub)

La quinta edición de esta cita contará con emprendedores referentes en el ámbito de la innovación alimentaria de todo el mundo, con la participación de figuras como Henk Hoogenkamp, cofundador de Moolec Science; Rodrigo García, cofundador de Notpla; Eugene Wang, CEO de Sophie’s BioNutrients; Courtney Boyd, CEO de AKUA; Danny Rubenstein, Strategic Advisor en MISTA o Moody Soliman, CEO de Ryp Labs

Image description

El evento ha establecido cuatro grandes bloques de conferencias enfocadas en los temas de Sistema Alimentario Resilente y Regenerativo, Tendencias Futuras del Mercado, Nuevas Proteínas e Innovación en Retail

Los ftalks Food Summit Startup Awards, respaldados por Solulim y Vicky Foods, contarán como novedad con la entrega de un premio de 5.000 euros a las mejores startups foodtech en las categorías de innovación y sostenibilidad, a los que podrán optar las emergentes interesadas a través de la convocatoria abierta hasta el 17 de septiembre 

El primer foro foodtech de España y encuentro de referencia sobre innovación alimentaria en Europa, ftalks Food Summit, sumará nuevas voces a su plantel formado por algunas de las mayores figuras mundiales de la alimentación, que se darán cita en Valencia los días 16 y 17 de octubre.

Esta iniciativa, impulsada por la Fundación KM ZERO Food Innovation Hub, alcanzará así su quinto aniversario coincidiendo con el Día Mundial de la Alimentación y reuniendo a más de 500 líderes de la industria alimentaria, con el objetivo de analizar las últimas tendencias y avanzar las soluciones que marcarán un mejor futuro para la alimentación.

La quinta edición de ftalks Food Summit estructurará sus conferencias del 17 de octubre en cuatro grandes bloques temáticos: Sistema Alimentario Resiliente y Regenerativo, Tendencias Futuras del Mercado, Nuevas Proteínas e Innovación en Retail. A través de estas áreas, se abordarán temas candentes para el ámbito foodtech y el conjunto del sector agroalimentario, como la agricultura celular y molecular, las oportunidades en el ámbito de la bioeconomía, los retos vinculados al agua, los envases y el océano o el papel de las marcas regenerativas.

Tras las últimas confirmaciones, la lista de ponentes de ftalks Food Summit sobrepasará el centenar de participantes provenientes de más de 25 países, en la que será su edición más internacional hasta la fecha. Así pues, la lista inicial de expertos se ampliará con personalidades como Henk Hoogenkamp, cofundador de Moolec Science, empresa cotizada desarrolladora de proteína animal a partir de plantas modificadas genéticamente; Rodrigo García, cofundador de Notpla, startup ganadora del Earth Short Prize de los príncipes de Gales por la creación de packaging biodegradable a base de algas; o Íñigo Charola, CEO de Biotech Foods, empresa pionera en la creación de una planta de carne cultivada en España. A estas voces expertas se unirán otras figuras como Courtney Boyd, CEO de AKUA; Danny Rubenstein, Strategic Advisor en MISTA; Eugene Wang, CEO de Sophie’s BioNutrients o Moody Soliman, CEO de Ryp Labs.

Además de las ponencias programadas, en la jornada del 16 de octubre se celebrará el Startup Day, que volverá a contar con un Future Market donde una amplia selección de startups foodtech expondrán sus proyectos, además de celebrarse la Future Dinner, una cena en la que se podrá degustar la alimentación del futuro, elaborada con productos de las startups participantes. La principal novedad vendrá de la mano de los ftalks Food Summit Startup Awards, respaldados por Solulim y Vicky Foods, que por primera vez premiarán con 5.000 euros a las startups foodtech ganadoras en las categorías de innovación y sostenibilidad, en una entrega de premios que tendrá lugar durante el 17 de octubre.

Las startups que deseen participar en el Startup Day y optar a los premios de ftalks Food Summit podrán inscribirse hasta el 17 de septiembre en la convocatoria abierta por la Fundación KM ZERO Food Innovation Hub, a través de la web oficial del evento.

La información actualizada del evento está disponible en www.ftalksfoodsummit.com 

ftalks Food Summit 2023 es una iniciativa de la Fundación KM ZERO Food Innovation Hub, patrocinada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo con el apoyo de Ayuntamiento de Valencia, Diputación de Valencia, ICEX, Las Naves, Grupo Dacsa, Familia Martínez, AINIA, Faerch, Kerry, DCM, Logifruit, Rijk Zwaan, Solulim, Vicky Foods, Better Balance, Danone, Grupo Arancia, Ceylan, Ingredion, Santatera Capital, AgrotecUV, Caixa Rural Torrent y Houlihan Lokey. Cuenta además con el respaldo institucional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y con la colaboración de IVACE, Invest in Valencia, Cámara Valencia, Visit Valencia, CEMAS, Thimus y Chefs’ Manifesto. 

KM ZERO Food Innovation Hub

KM ZERO Food Innovation Hub es la fundación que identifica, conecta y fomenta la colaboración entre personas e iniciativas que estén impulsando el cambio hacia una alimentación más saludable, sostenible y accesible poniendo el foco en tres campos: Startups, impulsando, dependiendo del grado de madurez, aquellos proyectos que operan en la cadena de valor de la alimentación; Empresas, con acceso al ecosistema emprendedor foodtech; y Comunidad, generando y compartiendo información y tendencias en alimentación, y conectando a los líderes mundiales de la transformación del sector. Para más información, visita: www.kmzerohub.com 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.