Honest Greens expande su presencia y llega a Valencia tras éxito en Madrid, Barcelona, Lisboa y Oporto

La reconocida marca de restauración Honest Greens ha llegado a Valencia, marcando su primera apertura fuera de Madrid y Barcelona, y continuando así con su expansión nacional. Fundada en 2017 en España por tres jóvenes emprendedores, Honest Greens inaugura su nuevo restaurante en el corazón de la ciudad del Túria, ubicado en el distrito de Ciutat Vella (C/ de Pascual i Genís, 15). El establecimiento, inaugurado el 18 de septiembre, busca convertirse en una referencia en la oferta gastronómica del barrio, apostando siempre por la pasión de una gastronomía local y saludable.

El nuevo local tiene una capacidad para más de 190 comensales, que podrán disfrutar de una gran oferta de platos que apuestan por la agricultura sostenible, el consumo de más hortalizas, carne de pasto, mejores granos y semillas, así como la garantía de elegir siempre artesanos locales antes que a productores industriales. Una política que se replica en todos los restaurantes de la compañía en Madrid, Barcelona, Lisboa, Oporto. 

“Valencia es una de las ciudades más importantes en la gastronomía española. Por eso, hemos elegido esta ciudad para nuestro próximo Honest Greens”, señala Christopher Fuchs, cofundador del grupo. 

En este año 2024 Valencia ha sido reconocida como Capital Verde Europea por la Comisión Europea, atendiendo, entre otros factores: a que rodeando la ciudad se extienden 120 km2 de fértiles huertos de verduras y frutas que no sólo se exportan, sino que abastece a los restaurantes -como Honest Greens- y mercados locales.  

Pero no sólo es conocido por sus platos, el diseño de sus interiores y el ambiente del restaurante es otro de sus valores diferenciales. Sus muebles y elementos decorativos son fabricados por su equipo de artesanos en el Honest Lab, que continúan con la política de la empresa en su apuesta por la honestidad y el cuidado del medioambiente, utilizando materiales reciclados bajo un concepto de diseño crudo, natural y escandinavo. Sin duda, una experiencia única que envuelve los sentidos. 

Asimismo, valencianos y visitantes, podrán disfrutar durante las mañanas su menú de desayuno que ofrece creativas tostadas y bowls. La mayoría de los platos son de origen vegetal y utilizan ingredientes de gran valor, desde açaí hasta espirulina. Están abiertos desde la mañana hasta la cena, haciendo que sus restaurantes estén llenos de actividad en todo momento con un gran volumen de pedidos. Además, ofrecen café de especialidad y pastelería en su rincón de café, "honest beans".

Honest Greens cuenta con un equipo de chefs profesionales que utilizan técnicas similares a las que se encuentran en un restaurante con estrella Michelin para diseñar su menú. Fieles a su ADN de alta cocina, sus productos son frescos y la mayoría se entregan a diario. De hecho, la mayor parte de frutas y verduras se compran a proveedores de proximidad. Solo utilizan aceite de oliva en sus elaboraciones y sus hornos Josper dan un sabor especial a verduras y carnes asadas.  

El menú tiene una base mediterránea con inspiraciones de otras partes del mundo. La innovación y el I+D+I es clave en su ADN, y sus creaciones buscan aprovechar los mejores productos de cada estación, adaptando el menú cada temporada, con un gran cambio cada primavera y otoño. Durante el verano y el invierno, agregan más artículos especiales de temporada.

A pesar de la complejidad de la cocina, el modelo de servicio es ágil y eficiente: los clientes piden y pagan en la caja o a través de la aplicación, acelerando los procesos sin comprometer la calidad. Este innovador concepto, denominado “fine casual”, fusiona la calidad gastronómica de la alta cocina con la comodidad de un servicio rápido. Dicha combinación permite que el restaurante ofrezca una muy buena relación calidad-precio, cumpliendo su premisa de democratizar la alimentación sana en un ambiente informal y relajado.

Una puesta por el respeto a los alimentos

La comida es única y auténtica, elaborada por ellos mismos y sin ultraprocesados, ni azúcares refinados. Siempre que es posible, intentan que sea ecológica y apuestan por productos locales y de origen responsable, como muestra de su apoyo a los agricultores, proveedores y artesanos que están cerca, priorizando los que utilizan métodos sostenibles. 

Más del 90% de los productos que se utilizan en sus preparaciones son de origen vegetal, pero también ofrecen proteínas animales de origen ético, servidas en raciones equilibradas y acompañadas de abundantes verduras frescas. La propuesta gastronómica de Honest Greens permite a cada persona personalizar su plato según sus gustos y preferencias, adaptándose a una amplia variedad de estilos de alimentación, como vegetarianos, plant-based, sin gluten o paleo.

Expansión internacional

Hasta la fecha, Honest Greens cuenta con diez restaurantes en Madrid, nueve en Barcelona y ocho en Portugal. Entre las aperturas más próximas destaca la de Valencia, junto con próximamente Paris y, posteriormente, Londres. 

Honest Greens Valencia no es sólo un homenaje a la comida saludable y equilibrada, sino una apuesta firme por un futuro sostenible y próspero para Valencia, sus habitantes y visitantes. Este proyecto refleja el compromiso de promover hábitos saludables, revitalizar la economía local y el comercio de proximidad, y a su vez ofrecer un espacio que celebre la gastronomía local y la cultura de la Comunitat Valenciana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.