Inquilinos afectados por la DANA pueden rescindir el contrato si su vivienda se vuelve inhabitable

Los damnificados deberán acreditar los perjuicios sufridos y solo aquellos que cuenten con póliza de seguro vigente podrán acceder a la cobertura proporcionada por el Consorcio de Compensación del Seguro.

Image description

Abel Marín, socio del despacho Marín & Mateo Abogados, explica que en el caso de negocios, “se abre la puerta a negociar la reducción de renta o, en casos extremos, resolver el contrato si el desastre ha afectado gravemente su viabilidad”.

El impacto de la DANA que ha azotado Valencia ha dejado imágenes devastadoras. A las trágicas pérdidas mortales se le suman pérdidas materiales irrecuperables. Hay quien lo ha perdido todo y son muchas las familias que desconocen cuáles son sus derechos y que soluciones pueden tener ante ello.
 
El primer elemento a tener en cuenta es que se trata de una catástrofe natural que escapa al control de las familias, incluidos propietarios e inquilinos que han perdido sus inmuebles. Es por ello que se trata de una causa de fuerza mayor y, por tanto, al ser un evento extraordinario e inevitable, el cumplimiento estricto de los contratos puede verse afectado.
 
Así lo explica Abel Marín, socio del despacho Marín & Mateo abogados, quien detalla que “se abre la posibilidad de renegociar términos o, incluso, resolver el contrato sin penalización para las partes afectadas”. En todo caso, los afectados sí que deberán de acreditar los perjuicios sufridos y solo aquellos que cuenten con póliza de seguro vigente podrán acceder a la cobertura proporcionada por el Consorcio de Compensación del Seguro.
 
Diferencia entre viviendas y locales
 
En el caso de las viviendas, “los inquilinos tienen derecho a que el inmueble mantenga las condiciones mínimas de habitabilidad, lo que obliga al arrendador a realizar las reparaciones necesarias”, explica Marín, ya que la L.A.U. lo dictamina. En este sentido, si la vivienda queda inhabitable o requiere de reparaciones que demanden un tiempo considerable, los inquilinos pueden solicitar la suspensión del pago de la renta o resolver el contrato. Cuando los daños afectan a los elementos comunes de la comunidad, es la propia comunidad de propietarios la que debe asumir las reparaciones.
 
En el caso de locales o naves industriales, la continuidad del negocio depende de las condiciones pactadas en el contrato. Si el local resulta inservible, el contrato puede revisarse porque se trata de una situación excepcional. “Se abre la puerta a negociar la reducción de renta o, en casos extremos, resolver el contrato si el desastre ha afectado gravemente la viabilidad del negocio”, subraya el abogado.
 
“El sentido común y la buena fe en la renegociación de los términos contractuales pueden evitar procesos judiciales largos y costosos”, recuerda Marín, y añade: “Las circunstancias son excepcionales, la precipitación en la interpretación de la normativa puede generar contradicciones”. Es por ello que Marín apunta que la mejor solución puede ser agilizar las ayudas económicas de las administraciones públicas y las indemnizaciones de Consorcio de Compensación del Seguro, minimizando el impacto negativo en las relaciones entre propietarios e inquilinos.
 
La siguiente batalla a ser la discrepancia en la peritación de los daños, es decir, la cuantía a indemnizar al asegurado, tanto en el continente como en el contenido. Valorar la reforma o reconstrucción total de un inmueble puede ser superior al propio valor del mismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Foodtech Startup Forum 2025 busca a las empresas emergentes más innovadoras de la industria alimentaria

Del 13 al 15 de mayo, F4F – Expo Foodtech 2025 y Pick&Pack for Food Industry acogerán una vez más el Foodtech Startup Forum 2025 , un foro en el que dar a conocer las soluciones más disruptivas en el ámbito foodtech. En sus cinco ediciones, el Foodtech Startup Forum se ha convertido ya en una cita ineludible para aquellos emprendedores y startups que quieran presentar sus soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria.

Sage y Village Capital presentan el Programa Sage Impact Entrepreneurship, una lanzadera para impulsar startups enfocadas en la sostenibilidad y el impacto social

Sage, líder mundial en tecnología de contabilidad, finanzas, RR.HH. y nominas para pymes, y su socio Village Capital presentan las primeras 56 startups seleccionadas para el Programa Sage Impact Entrepreneurship . Este programa, actúa como lanzadora de startups europeas y estadounidenses, ofreciéndoles asesoría, formación, financiación y acceso a productos de Sage para ayudarles a escalar sus negocios .

Involucrar a los trabajadores operarios en iniciativas sostenibles aumenta un 30% la productividad empresarial

La sostenibilidad es más que una prioridad en el contexto empresarial actual, se trata de una necesidad estratégica. Sin embargo, muchas empresas olvidan un grupo esencial en sus iniciativas de sostenibilidad: los empleados operarios o “blue- collars ”. Este segmento, que representa alrededor del 30% de la población activa en España, según los datos más recientes de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE, tiene un papel clave en la implementación de prácticas sostenibles. DoGood People , la plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad empresarial, está liderando el cambio, facilitando a las empresas las herramientas digitales y formación para sus empleados.

Tecnalia recibe junto a Inkolan un galardón en innovación en el Mobile World Congress por su innovación en gestión de datos

El centro de investigación y desarrollo tecnológico TECNALIA e INKOLAN han sido premiados por HUAWEI por su excelencia en la gestión de datos urbanos, enmarcado en su participación en el Mobile World Congress. Este premio, HUAWEI Cloud Summit Iberia 2025, reconoce la innovadora aplicación de los espacios de datos a los requisitos establecidos para su compartición entre las organizaciones públicas y privadas involucradas en la gestión de infraestructuras técnicas urbanas.

La cultura de prevención en las organizaciones, clave para reducir los riesgos de siniestralidad laboral, según la Cátedra DKV-IE

La creciente apuesta de las empresas por modelos de trabajo más flexibles, como la contratación temporal, la rotación interna y la subcontratación a través de ETTs, está teniendo un impacto directo en la seguridad de los trabajadores. Así lo revela el informe “ Cultura preventiva en un entorno laboral en transformación: claves para reducir la siniestralidad ”, desarrollado en el marco de la Cátedra DKV-IE sobre la Salud y el Bienestar del Empleado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.