Ivace+i financia el desarrollo de biomateriales sustitutivos del cuero y la piel sintética para la industria textil y del calzado

El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), que preside la consellera Nuria Montes, financia el desarrollo de nuevos materiales fabricados a partir de materias primas renovables como alternativa al cuero animal y a la piel sintética que se utilizan ampliamente en las industrias textil y del calzado.

Image description

Con el fin de reducir el impacto medioambiental en ambos sectores, se trabaja también en la formulación de nuevos colorantes naturales, más sostenibles que los tradicionales, con los que llevar a cabo los procesos de tintura, estampación textil e impresión flexográfica.

Este proyecto estratégico, denominado ‘MICROBIOMAT’ está liderado por la Universitat Politècnica de València (UPV) y aglutina a toda la cadena de valor mediante la participación directa de las empresas Acabados Pegasa S.L., Guerola S.A., José Gisbert S.L., Mapelor S.L. y Perchados Textiles S.A. Además, cuenta con financiación de la Unión Europea en el marco del programa Comunitat Valenciana FEDER para el periodo 2021-2027.

Al respecto, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha destacado el apoyo del Consell al clúster del calzado en su avance hacia la sostenibilidad mediante el desarrollo de nuevos materiales capaces de sustituir tanto el cuero animal como la piel sintética.

La iniciativa explora, de hecho, diferentes soluciones basadas en materias primas de origen vegetal, que se caracterizan por su bajo impacto ambiental y que se aplicarán no solo en el sector del calzado, sino también en el de la moda y los complementos.

“Ivace+i, junto con otros actores tanto científicos como empresariales, está poniendo todos los esfuerzos para dotar a esta industria de nuevas posibilidades innovadoras que le harán ser mucho más competitiva, no solamente en el mercado nacional, sino también en los internacionales”, ha destacado Nuria Montes, que ha visitado la feria Micam de Milán para brindar su apoyo a las cerca de 60 empresas de la Comunitat Valenciana que participan hasta el martes en el certamen de calzado más importante del mundo.

‘MICROBIOMAT’ se alinea así con las últimas tendencias de consumo, que abogan por la comercialización de productos más sostenibles a lo largo de todo su ciclo de vida. En este sentido, el sector de la moda, impulsado por las firmas de lujo, está explorando el uso de materias primas recicladas y de biomateriales capaces de sustituir al cuero natural y al símil-piel de origen petroquímico en el medio y largo plazo. El proyecto que impulsa la UPV pretende, precisamente, desarrollar tanto la tecnología como los materiales que permitan alcanzar esta meta gracias a la implicación y cooperación del tejido empresarial de la Comunitat Valenciana.

Desde el punto de vista técnico, esta línea de I+D+i requiere de la combinación de dos tecnologías distintas. Por una parte, la biosíntesis de cueros vegetales basada en el empleo de hongos y bacterias y, por otra, la tecnología de colorantes naturales soportados sobre compuestos inorgánicos de tamaño micro y nanométrico.

Prototipos para validar los resultados

El equipo técnico trabaja así en el desarrollo de colorantes y adhesivos naturales, así como de nuevos materiales sostenibles alternativos al cuero convencional, de naturaleza fúngica, vegetal o bacteriana, que se fijarán sobre soportes textiles de origen también renovable. No obstante, el objetivo es plasmar los resultados de la iniciativa en sendos prototipos de calzado, moda y complementos, con el fin de demostrar la viabilidad de la tecnología y la calidad final de los productos.

Como coordinador de ‘MICROBIOMAT’, el Centro de Investigación en Tecnologías Gráficas (CITG) de la UPV proporcionará los colorantes naturales con los que se llevarán a cabo las pruebas de tintura textil y pigmentos híbridos.

El desarrollo de tejidos con fibras naturales que sirvan tanto de base para los biomateriales alternativos al cuero animal o símil-piel corresponde a José Gisbert, mientras que Guerola es la empresa responsable de formular los adhesivos con los que Pegasa realizará las pruebas de laminación de los distintos sustratos textiles.

Por su parte, los dos socios restantes, Pertex y Mapelor, validarán los pigmentos híbridos y diseñarán los productos necesarios para completar con éxito los procesos de tintura y estampación.

El proyecto se alinea así con las conclusiones del comité de innovación especializado en Economía Circular, que apuesta por producir bienes de consumo más sostenibles. ‘MICROBIOMAT’ también se encuadra en los ejes principales de la Estrategia Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana, S3, que coordina la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

3 startups españolas entre las 20 finalistas de South Summit Korea 2025 que competirán por ser el mejor proyecto de Deep Tech e IA

South Summit Korea 2025, co-organizado por IE University en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi, GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator) y Unimotto, celebrará su segunda edición del 1 al 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad surcoreana de Suwon (provincia de Gyeonggi). Esta edición ya cuenta con las 20 startups finalistas de su Startup Competition, procedentes de 12 países distintos (uno más que en la edición del año pasado), que competirán por coronarse como la mejor startup en los campos del Deep Tech y la Inteligencia Artificial.

El 60% organizaciones esperan que la IA sea un miembro activo del equipo o supervise a otras IA en los próximos 12 meses (según Capgemini)

La IA Generativa (Gen AI) se está consolidando rápidamente como tecnología central, con una adopción e inversión empresarial en fuerte crecimiento. Así lo refleja el último informe del Instituto de Investigación de Capgemini, que prevé que casi 6 de cada 10 organizaciones integren la IA como miembro activo de sus equipos o como supervisor de otros sistemas de IA en los próximos 12 meses, frente al 44% actual. No obstante, las compañías reconocen que aún no están preparadas para una colaboración fluida entre humanos e IA: dos tercios admiten que deberán reestructurar sus equipos para facilitarla, y la mayoría anticipa una evolución en sus modelos organizativos.

JUPITER el superordenador más potente de Europa despega imparable

Eviden, la marca de productos del Grupo Atos líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica e Visual IA, anuncia la inauguración de JUPITER Booster, la partición diseñada por Eviden para simulaciones a gran escala y entrenamiento de inteligencia artificial. El acto tuvo lugar en el Centro de Supercomputación de Jülich (Alemania), con la presencia de Friedrich Merz, canciller de la República Federal de Alemania; Hendrik Wüst, ministro-presidente del estado de Renania del Norte-Westfalia; Dorothee Bär, ministra federal de Investigación, Tecnología y Espacio; e Ina Brandes, ministra de Cultura y Ciencia de Renania del Norte-Westfalia.

Las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025

Los avances de la tecnología están propiciando oportunidades en todas las industrias, pero también están generando nuevos desafíos que afrontar. DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA celebrado en Málaga, ha analizado los retos y posibilidades que las herramientas digitales tienen por delante como palanca para el liderazgo geopolítico, la ciberdefensa o la competitividad de las organizaciones. De los 612 expertos reunidos en el encuentro, DES2025 ha sacado las conclusiones para elaborar las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025. 

Tres tendencias que marcarán el rumbo del sector asegurador antes de que acabe 2025

El sector asegurador encara el último tramo del año en un contexto de cambios acelerados que transforman tanto la forma de relacionarse con los clientes como la organización interna de las compañías. La transformación digital y el impacto del cambio climático se perfilan como los factores que marcarán el rumbo de un mercado en el que las aseguradoras deben adaptarse con agilidad para seguir siendo competitivas.

OneNext gestionará la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en Madrid

OneNext, la marca de oficinas gestionadas del grupo inversor inmobiliario Agartha Real Estate (ARE), será la encargada de gestionar la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en la zona de Azca, Madrid. Este nuevo espacio, situado a los pies de la Torre Picasso, acogerá a un equipo de 65 profesionales y dará servicio a los más de 300 alumnos anuales que forman parte de los programas de The Bridge.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.