Ivace+i financia tres entornos controlados de pruebas para validar productos y servicios innovadores

El Instituto Valenciano de Innovación y Competitividad (Ivace+i), que preside Nuria Montes, financia la puesta en marcha en Alicante, Alcoy y València de tres entornos controlados de prueba, conocidos como sandbox, para facilitar que empresas, universidades y centros de investigación de la Comunitat Valenciana puedan validar sus productos y servicios innovadores antes de lanzarlos al mercado o de transferirlos al tejido productivo.

Image description

El compromiso del Consell para impulsar esta figura se ha traducido hasta ahora en una aportación total de 350.000 euros que permitirá activar dichos proyectos pioneros a nivel nacional, según ha destacado el director general de Innovación, Juan José Cortés.

Para Cortés, los sandbox representan un ejemplo de colaboración público-privada clave no solo para facilitar el desarrollo de soluciones innovadoras, sino también para incentivar la adquisición de las mismas por parte de la administración a través de procedimientos de Compra Pública de Innovación.

“Desde la Generalitat vamos a impulsar nuevos entornos de prueba seguros para reducir los obstáculos a la I+D+i y conseguir que la Comunitat Valenciana se convierta en un referente internacional en este ámbito”, ha recalcado.

Tres experiencias pioneras

En el marco de estas ayudas, Aguas de Alicante ha editado la primera guía europea de sandbox en el Ciclo Integral del Agua, fruto de un intenso trabajo de análisis e investigación. Un manual de índole técnico que pretende convertirse en referencia para comprender tanto el funcionamiento como el encaje legal de este instrumento aplicado al campo de la gestión hídrica.

La publicación de esta guía representa el primer paso para la empresa pública, que tiene previsto instaurar en 2025 su propio entorno seguro de pruebas donde testear innovaciones vinculadas a los servicios de abastecimiento y distribución de agua que presta en los municipios de Alicante, Sant Vicent del Raspeig, Sant Joan d'Alacant, El Campello, Monforte del Cid y Petrer.

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, a través de Ivace+i, también apoya el sandbox de Alcoy, el primero que entró en funcionamiento en la Comunitat Valenciana y en el que participan de forma activa alrededor de una decena de entidades, entre universidades, centros tecnológicos y empresas.

De este modo, Alcoy se ha convertido ya en un banco de pruebas para compañías como FCC Aqualia, Aguas de Valencia, Grupo PF Seguridad Vial o Primlab; y también para grupos de investigación de las universidades de Alicante y València, que validarán en este municipio los prototipos y demostradores resultantes de los proyectos de I+D+i que han desarrollado en los últimos años.

La iniciativa más reciente con ayudas de Ivace+i data del mes de julio y está promovida por INCLIVA, el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico Universitario de València. En este caso, el objetivo es constituir un sandbox para probar nuevas ideas y tecnologías que permitan optimizar los procesos hospitalarios, lo que redundará en una mejora de la calidad en la atención sanitaria que se presta a la ciudadanía.

Tu opinión enriquece este artículo:

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Cuidar la experiencia del candidato: la clave para fortalecer la marca empleadora

Desde Gi Group Holding recomiendan cuidar la experiencia porque el candidato de hoy puede ser el cliente, proveedor o prescriptor de mañana. La gestión del proceso de selección puede ser un reflejo de cómo funciona una empresa, razón por la que algunas de ellas apuestan por recoger las impresiones de quienes han participado como candidatos, y así detectar contradicciones entre el discurso y la práctica.

El gasto turístico internacional en la Comunitat Valenciana alcanza los 1.115 millones de euros en marzo (el mejor dato de la serie histórica)

De este modo y según los resultados de las encuestas publicadas este lunes por el INE, y referentes a los Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), la Comunitat Valenciana ha registrado un total de 857.060 turistas internacionales durante el tercer mes del año, lo que supone el mayor registro de turismo extranjero para un mes de marzo y un aumento del 3,9 % respecto al mismo mes del año anterior.

China anuncia una batería de medidas antes de las negociaciones comerciales con EEUU

Las autoridades financieras y monetarias de China, incluyendo el Banco Popular de China (BPC) y la Comisión Reguladora de Valores de China, han anunciado la introducción de un paquete de medidas de política monetaria, financieras y de apoyo a las empresas, incluyendo la bajada del tipo de interés a corto plazo y de la ratio de reserva exigida a los bancos del país, con el fin de estabilizar las expectativas de los mercados.

Humanocracy: el futuro de la empresa, solo dos niveles (estrategia y operaciones), sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. En este contexto de aceleración digital y transformación social, comprender y aplicar la humacracia es más que una tendencia: es vital para sobrevivir y crecer. Descubre quién está detrás de esta revolución, por qué es tan relevante hoy y cómo implementarla en tu organización para lograr una sincronía perfecta entre estrategia y operación.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.