Ivace+i impulsa la innovación y expansión internacional de 1.200 empresas en Europa con la Red SEIMED

El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) lidera en la Comunitat Valenciana la coordinación de la Red SEIMED, la mayor red europea de innovación para pymes, que en los últimos tres años ha ayudado a más de 1.200 empresas a fortalecer su capacidad de innovación, internacionalización y digitalización dentro del Mercado Único Europeo.

Esta Red ofrece a través de una ventanilla única (seimed.eu) servicios gratuitos de internacionalización, transferencia tecnológica y búsqueda de financiación entre otros, “facilitando -ha señalado la consellera de Innovación, Marián Cano- que cualquier empresa de la Comunitat Valenciana pueda acceder a los mismos servicios y oportunidades que una empresa en cualquier otra parte del mundo”.

En estos tres últimos años, la Red SEIMED ha prestado 705 servicios personalizados a las necesidades individuales de las pymes de la Comunitat con el fin de ayudar a las empresas a escalar su negocio a nivel europeo e internacional.

También ha facilitado la transferencia de tecnología y la conexión entre empresas de más de 60 países, permitiendo que las pymes accedan a nuevos mercados, establezcan acuerdos de cooperación y encuentren socios estratégicos de manera ágil y efectiva.

Estos datos se han presentado en la reunión anual de las entidades que forman parte, junto a Ivace+i, del Consorcio SEIMED, el cual "se constituye como un óptimo modelo de colaboración público-privada que permite que cada organización del consorcio contribuya desde su área de especialización, asegurando una estrategia coordinada para potenciar la competitividad empresarial”.

Marián Cano también se ha referido a la necesidad de seguir apostando por la innovación, “base de cualquier crecimiento”. “Si una empresa no innova -ha añadido Cano-, el propio mercado la expulsa y tendrá más dificultades para internacionalizarse”.

Forman parte del consorcio la red de Institutos tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT), el l Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI Valencia), la Universidad de Alicante, la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), las Cámaras de Valencia, Alicante y Castellón, el Consejo de Cámaras y la Fundación Comunidad Valenciana Región Europea.

Plan de Acción para 2025

La Red SEIMED impulsa el emprendimiento innovador a través de servicios personalizados, diseñados para que pymes y startups consoliden su crecimiento y expansión internacional.

Para 2025, la red se ha marcado como objetivo reforzar sus servicios de cooperación empresarial. Para ello, tiene previsto lanzar 200 ofertas de participación en proyectos europeos, cooperación tecnológica o comercial mediante acuerdos de distribución o licencias de patentes.

SEIMED está a punto de implementar una nueva herramienta de autodiagnóstico en sostenibilidad, que permitirá a las empresas evaluar su impacto ambiental y avanzar hacia modelos de negocio más sostenibles.

Paralelamente, se están incorporando mejoras en la herramienta de autodiagnóstico de digitalización, optimizándola para ofrecer un análisis más preciso y recomendaciones adaptadas a las necesidades de cada empresa.

Además, en ambas áreas se potenciará la búsqueda de socios y oportunidades de financiación en proyectos europeos, facilitando el acceso de las pymes a programas de la UE que apoyen su transformación digital y sostenible. Estas iniciativas refuerzan el compromiso de SEIMED con la innovación, la sostenibilidad y la competitividad empresarial.

A estas iniciativas se suman eventos y networking internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.