Ivace+i Internacional destina 3 millones de euros a impulsar la estrategia internacional de las pymes de la Comunitat Valenciana

Las empresas de la Comunitat Valenciana pueden solicitar, a partir del 16 de mayo y hasta el 20 de junio, las ayudas de Ivace+i Internacional, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Marián Cano, con las que se apoya la estrategia y la acción internacional de las pymes. La convocatoria de estas subvenciones se ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

Image description

La directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha explicado que la “novedad en el presente ejercicio es la ampliación del apoyo a las empresas que hayan sufrido daños por la dana en su sede o establecimiento productivo, las cuales podrán recibir hasta el 100 % de la ayuda”.

Esta línea de ayudas, que cuenta con la financiación de la Unión Europea (UE) a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), complementa las subvenciones de la Dirección General de Internacionalización dirigidas a apoyar toda una serie de gastos de las empresas en el desarrollo de su proceso de internacionalización y cuya publicación está prevista que sea en breve.

Ayudas Ivace+i Internacional

Los gastos subvencionados en estas ayudas de Ivace+i Internacional son los vinculados a consultorías estratégicas dirigidas a mejorar la gestión de la internacionalización de la empresa y su posición competitiva internacional.

Entre las consultorías incluidas figuran las dirigidas a definir o revisar la estrategia de internacionalización, las de digitalización de la actividad internacional, incluido el marketing digital, canales online de comercialización o inteligencia artificial aplicada a la internacionalización.

Asimismo, se apoyan los gastos de consultoría estratégica para la compra pública internacional, la dirigida al crecimiento sostenible de la actividad internacional y las que mejoran el diseño, desarrollo y posicionamiento de la marca en los mercados internacionales.

También se incluyen los gastos de consultoría para la expansión en mercados exteriores, con la posibilidad de incluir los gastos ligados a la constitución de la empresa en el exterior y los derivados de la contratación de servicios profesionales necesarios para el funcionamiento de la empresa en el exterior (asesoramiento legal, fiscal y/o laboral, RRHH o inmobiliario, entre otros). Las empresas también podrán presentar gastos de consultoría asociada a la financiación internacional o logística.

Las ayudas serán de hasta el 90 % de los gastos (IVA excluido), y de hasta el 100 % para las empresas que hayan sufrido daños como consecuencia de la riada, con un importe máximo de los costes subvencionables de 40.000 euros.

La ayuda está sujeta al régimen de minimis, lo que supone que la ayuda total de minimis concedida a una única empresa no será superior a 300.000 euros, calculados entre la fecha de la concesión de esta subvención y los tres años anteriores.

Las empresas interesadas pueden solicitar estas ayudas a través de la web del Ivace.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.