Ivace+i Internacional organizará 42 acciones de promoción en cerca de 30 mercados en el último cuatrimestre del año

Ivace+i Internacional, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Marián Cano, ha previsto el desarrollo de 42 acciones de promoción en cerca de 30 mercados en el último cuatrimestre del año, en el marco de su Plan de Promoción Exterior.

Image description

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha explicado que el Plan de Promoción Exterior “facilita a las pymes valencianas el acceso a nuevas oportunidades de negocio a través de acciones de promoción en mercados estratégicos”.

“Hablamos de iniciativas como encuentros empresariales, misiones comerciales, participación en ferias internacionales y misiones de compradores e invitados internacionales que nos permiten mostrar la potencia de nuestro sector empresarial”, ha explicado Cano.

En el último cuatrimestre del año, Ivace+i Internacional prevé la organización de acciones de promoción en Europa, América, Asia y África, con actividades previstas en 29 mercados entre los que figuran Italia, Hungría, Francia, Polonia, Países Nórdicos, Arabia Saudí, India, Corea del Sur, Japón, Malasia, Indonesia, Singapur, Tailandia, México, Perú, Colombia, Estados Unidos o Brasil.

Entre las acciones previstas, destaca el peso de las misiones inversas integradas por invitados internacionales que se desplazan a la Comunitat Valenciana para conocer in situ la oferta de las empresas valencianas, bien en el marco de las ferias internacionales celebradas en la Comunitat o en acciones sectoriales.

En los últimos cuatro meses del año están previstas 16 misiones de invitados internacionales para los sectores agroindustria, mueble e iluminación, textil hogar, diseño, calzado, juguete, textil y moda, azulejo, limpieza e higiene, químico, danza, circo, audiovisual y artes escénicas.

Respecto al desarrollo de acciones fuera de España, Europa acogerá el desarrollo de 10 iniciativas para los sectores de mármol y piedra natural, agroalimentario, biotecnología, sector TIC y servicios avanzados, entre otros.

América concentra ocho actuaciones en mercados como México, Perú, Colombia, Estados Unidos, Chile y Brasil. En Asia, se prevé el desarrollo de cuatro iniciativas de promoción exterior tanto multisectoriales como para los sectores del hábitat. En los países del Golfo está prevista una acción para el sector de automoción y movilidad.

En el continente africano, Ivace+i Internacional propone el desarrollo de tres iniciativas. En concreto en Costa de Marfil, Senegal y Marruecos.

Por su parte, la directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha explicado que estas acciones son posibles “gracias al trabajo coordinado de Ivace+i Internacional en Valencia con su extensa red de oficinas en el exterior, desde las que se coordinan este tipo de acciones para facilitar nuevas oportunidades a las empresas valencianas”.

“La Red Exterior del Ivace+i Internacional es un apoyo muy útil para las empresas ya que nos permite filtrar el tipo de acciones, así como difundir entre empresas importadores y prescriptores” la presencia de empresas de la Comunitat Valenciana para lograr los mejores resultados, ha indicado Olivas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.