Jhasa presenta una guia de como acceder a la Ayuda Económica del Consorcio de Compensación de Seguros para Damnificados por la DANA

El Consorcio de Compensación de Seguros activará el protocolo de ayuda para los damnificados por las recientes inundaciones causadas por la DANA en España. Los afectados en Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía pueden acceder a indemnizaciones presentando sus reclamaciones de manera rápida y sencilla.

Image description

La situación en las comunidades autónomas afectadas por la DANA es devastadora. A la desgracia humana, hay que sumar la pérdida que sufren numerosas empresas de grandes y pequeños empresarios, que han visto “barridos” por el agua sus negocios y sustento de vida. Hacer los trámites de manera ordenada y adecuada agilizará las indemnizaciones tramitadas por aseguradoras y el Consorcio de Compensaciones de Seguros, y que les corresponden a los damnificados para que lleguen de manera más rápida y directa.

Jhasa, bróker español de seguros y reaseguros independiente especializado en los sectores de construcción, energía, M&A y caución, entre otros, emite una declaración para informar a los asegurados y a la comunidad en general sobre los procedimientos a seguir ante las inundaciones provocadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que han afectado gravemente las comunidades de Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía.

El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) es una entidad pública en España que tiene como objetivo proteger a los asegurados frente a eventos extraordinarios que pueden no estar cubiertos por las aseguradoras convencionales, como desastres naturales o situaciones excepcionales de actos de terrorismo. Dada la magnitud del temporal y sus trágicas consecuencias, esta entidad ya ha puesto en marcha su protocolo de atención y ayuda para los damnificados por las recientes inundaciones con el objeto de asumir, junto con la colaboración de las aseguradoras, la gestión e indemnizaciones por los daños.

Rafael Escarpizo, Director de la Unidad de Siniestros de JHASA, ha recalcado la importancia de seguir un plan de actuación de los protocolos mínimos establecidos para garantizar la atención y compensación adecuada de los daños sufridos en estas zonas.

En estos planes se analizan, además, aquellas otras acciones para la reactivación de la explotación de la empresa o negocio y su relación con clientes y proveedores. “Nuestro equipo está trabajando intensamente para brindar asistencia rápida y efectiva en esta situación excepcional”, indicó Escarpizo.

Pasos a seguir en caso de siniestro por inundación
Es primordial contactar cuanto antes con su aseguradora para notificar el siniestro cuanto antes al Consorcio de Compensación de Seguros. Este trámite puede llevarse a cabo a través de su web  https://www.consorseguros.es/

Debido a las circunstancias es posible que se retrase la llegada de péritos o que la propia emergencia impida la inmovilización de enseres y maquinaria afectada.  Por ello, en la medida de lo posible, es necesario documentar los daños mediante fotografías y videos, cualquier daño a bienes inmuebles o muebles, flota de vehículos u otros elementos asegurados, así como de las tareas de desbarre, limpieza o reparación que sean realizadas.

Esta documentación visual facilitará la gestión de los expedientes y ayudará a evaluar adecuadamente las pérdidas. Hay que llevar un control y relación de las actividades y tiempos realizados por el personal de la empresa, así como de sus gastos correspondientes con relación al desbarre, desescombro y limpieza de los bienes afectados por el siniestro. De igual modo es muy valorable llevar un control de gastos mediante una cuenta contable específica.

En caso de que la empresa vea afectada la maquinaria más sensible o valiosa, se deberá chequear previamente a su puesta en marcha, especialmente con respecto a su suministro eléctrico para evitar posibles cortocircuitos, derivaciones o similares aconsejándose, por tanto, la revisión previa de la instalación eléctrica o hasta que los peritos y equipos de emergencia hayan evaluado la situación.

Siempre que sea posible ayuda contar con los documentos como pólizas de seguro, facturas de compra y documentos de propiedad. De este modo las aseguradoras pueden agilizar el proceso de reclamación.

Con todos estos datos recopilados se puede presentar la reclamación ante el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) teniendo en cuenta que en los casos en los que la póliza cubra daños por fenómenos naturales, será fundamental coordinar la presentación de la reclamación al CCS, especialmente en aquellas zonas declaradas como catastróficas.

“Estamos comprometidos con ofrecer soporte y asesoría a cada uno de nuestros clientes durante esta difícil situación. Los fenómenos naturales como la DANA nos recuerdan la importancia de tener un respaldo seguro y confiable para afrontar imprevistos”, concluyó Escarpizo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.