La Cámara de Valencia calcula que la reparación y reactivación del comercio minorista costará 1.789 millones de euros

De los 8.106 comercios que hay en las áreas afectadas, el 64,5 por ciento podrían haber sufrido daños directos. El informe elaborado por Cámara Valencia sobre la evaluación provisional sobre los daños en la actividad comercial minorista en los municipios afectados por la DANA recoge los siguientes datos:

Image description

De los 8.106 comercios minoristas con establecimiento físico en los municipios afectados-, se estima que el 64,5% (5.228 comercios) podrían haber sufrido daños directos. De estos, el 67,6% presentan daños graves, el 16,1% daños moderados y el 6,3% daños leves.

El coste estimado para la reparación de estos locales asciende a 666 millones de euros:

  • 21,8 por ciento en daños estructurales (145,3 millones).
  • 59,3 por ciento en limpieza y reparación de interiores y exteriores (394,89 millones).
  • 18,9 por ciento en reposición de inventario (125,59 millones).
  • El 86,7 por ciento del gasto se destinaría a locales gravemente dañados.

La interrupción de la actividad comercial podría implicar pérdidas en ventas entre 350 y 440 millones de euros y una pérdida económica para las empresas de al menos 50 millones de euros.

En cuanto a los mercados municipales, diez de ellos presentan daños, estimándose sus costes de reparación y sus entornos urbanos en 30,5 millones de euros. Los daños en los mercadillos en municipios gravemente afectados se sitúan entre 10 y 12 millones de euros, y en los centros comerciales en aproximadamente 70 millones.

En las zonas afectadas también se encuentran 21.126 locales de servicios (hostelería, peluquerías, academias, clínicas, talleres, etc.). De estos, el 42% podrían haber sufrido daños graves. Se estima que la reparación de estos locales podría suponer una inversión de 1.012 millones de euros.

Importante: estamos a vuestra disposición para aclarar cualquier duda sobre metodología y resultados, que tienen que ser tratados siempre como estimaciones preliminares y provisionales que se irán actualizando en función de la disponibilidad de nuevos datos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.