La Comunidad Valenciana es la primera en certificar por AENOR su estrategia de sostenibilidad turística

La Comunidad Valenciana es la primera Comunidad Autónoma en certificarse con AENOR por su estrategia de sostenibilidad turística. El President de la Generalitat, Carlos Mazón, ha recibido este martes, de manos del CEO de AENOR, Rafael García Meiro, el certificado Estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible que acredita la estrategia impulsada por la Generalitat en materia sostenibilidad turística. La certificación ha sido concedida a Turisme Comunitat Valenciana, entidad de derecho público de la Generalitat con competencias para ejecutar la política turística en la Comunidad, cuya dependencia es de la Consellería de Innovación, Comercio y Turismo.

Image description

“La Comunitat Valenciana es la primera autonomía de España con una estrategia de turismo sostenible certificada por AENOR que nos permitirá dar un salto cualitativo y garantizar el futuro de una industria esencial de nuestra economía”. Así se ha pronunciado el jefe del Consell en el acto de entrega de esta certificación que ha contado, también, con la presencia de la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes.

El president ha señalado que este plan forma parte de un “gran pacto” con el sector, las diputaciones provinciales y los ayuntamientos de las tres capitales. Así, esta estrategia se ha diseñado con una planificación “integral, transversal y realista para ser más competitivos porque seremos más sostenibles”. De este modo, este plan cuenta con 13 líneas operativas desarrolladas en 51 programas para avanzar en un desarrollo “medioambiental, socioeconómico y territorial”.

Mazón ha explicado que esta hoja de ruta garantiza “el respeto al territorio, la conservación de los entornos naturales y el patrimonio cultural y la convivencia”, al tiempo que se da continuidad a una “actividad económica que genera prosperidad y empleo”. En esta línea, ha indicado que la Estrategia se ha realizado “con equilibro, y sensatez, sin renunciar a nada, pero sin marginar a nadie frente a la turismofobia y la hostilidad hacia un sector que es motor económico y social”.

Por su parte, el CEO de AENOR, Rafael García Meiro, ha afirmado que “esta certificación respalda ante todos los grupos de interés el esfuerzo consistente que se viene haciendo desde hace más de diez años para alinear con criterios de sostenibilidad estrategias y procesos en el desarrollo del turismo. Uno de los puntos que los auditores de AENOR han señalado especialmente, es el ejercicio de materialidad que viene haciendo Turisme, situando a las metas de sostenibilidad como parte de los objetivos estratégicos y operativos; marcando con claridad los ODS en los que enfocar el esfuerzo”.

Certificado AENOR

Este certificado reconoce la estrategia de sostenibilidad turística de la Generalitat y, además establece una hoja de ruta a seguir para los próximos cuatro años, que permite a la Comunitat Valenciana mantener un desarrollo turístico en el tiempo. Cabe señalar que la estrategia de sostenibilidad turística se basa en los seis principios de la política turística de sostenibilidad: responsabilidad, cogobernanza, integración, adaptabilidad, comunicación e innovación. Además, la Estrategia actúa en las tres dimensiones que integran el concepto de sostenibilidad: Dimensión económica, Dimensión social y Dimensión ambiental.

A través de estas tres dimensiones se fijan 13 objetivos estratégicos, tantos como líneas operativas se desarrollan que aglutinan un total de 51 programas a ejecutar en cuatro años. Para garantizar su ejecución, la Estrategia se desarrolla en planes anuales, de forma que permiten ajustar la estrategia a potenciales cambios.

Los ODS sobre los que Turisme CV plantea su estrategia de sostenibilidad 2024-2028 son nueve: el número 4, relativo a una Educación de calidad; el 6, de Agua limpia y saneamiento; el 8, de Trabajo decente y crecimiento económico; el 9, de Industria, innovación e infraestructura; el 11, sobre Ciudades y comunidades sostenibles; el 12, de Producción y consumo responsables; el 13, de Acción por el clima; el 16, de Paz, justicia e instituciones sólidas; y el 17, de Alianzas para lograr los objetivos.

El Modelo AENOR para certificar la contribución a los ODS ha reconocido ya a 31 organizaciones. Respalda que la estrategia de una organización incorpora la sostenibilidad y está alineado con los ODS relevantes para el core de su negocio. El desarrollo de este modelo se traduce en tres importantes beneficios: Disponer de un esquema de certificación para la gestión de la sostenibilidad de forma global alineado con una referencia internacional comúnmente aceptada; trasladar este compromiso a las partes interesadas; y compatibilizar este modelo con otros reportes, ya sean voluntarios o reglamentarios. Por ejemplo, con el reporte de información no financiera o con Global Reporting Iniciative (GRI), entre otros.

El objetivo de AENOR es el desarrollo de un modelo de certificación que fomente la contribución a los ODS, siendo aplicable para todo tipo de organizaciones y sectores y cuya finalidad sea dar respuesta a la necesidad de los diferentes grupos de interés. Este modelo afianza su compromiso en relación a la Agenda 2030, bajo las directrices de Naciones Unidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.