La Comunidad Valenciana es la segunda región que más sube el valor de la vivienda frente al año pasado (y en agosto tuvo un precio medio de 1.896 euros por metro cuadrado)

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en la Comunidad Valenciana en agosto de 2024 tuvo un precio medio de 1.896 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un ascenso del 1,98% frente a julio. Interanualmente, se produjo un repunte del 15,94%, el segundo más intenso del país.

Image description

La Comunidad Valenciana fue la séptima autonomía más cara del país, por detrás de Baleares (4.662 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en agosto de 2024 registró un precio medio de 2.384 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 1,68%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 14,42%.
 
Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “el encarecimiento de la vivienda pisa el acelerador y reduce las opciones de los compradores, que ven como la bajada de los tipos de interés queda sin efecto”. El experto se refiere al cambio de postura del Banco Central Europeo (BCE). Desde la institución, “se están mostrando prudentes, vigilando la evolución de la inflación, pero la banca ya ha empezado a mejorar su oferta hipotecaria, y esta guerra comercial en busca de clientes solventes se intensificará en la recta final de 2024”. 
 
No obstante, Font se lamenta de que “a pesar de pagar menos intereses, la importante revalorización que está experimentando el mercado residencial anula el impacto de un préstamo más atractivo”. Además, el portavoz de pisos.com resalta que este incremento de los precios es generalizado: “En plazas consolidadas es más intenso, pero apenas hay municipios que escapen de la tendencia al alza”.
 
Font declara que “el dinamismo de la obra nueva debe volver, pero será difícil alentar la promoción si no se despeja la incertidumbre de la ecuación”. En opinión del experto, “la oferta actual no puede soportar la presión de la demanda, avivada por los flujos migratorios y los no residentes”.
 
Valencia fue la octava capital más cara de España

Mensualmente, todas las provincias valencianas subieron. Valencia (2,32%) arrojó la subida regional más significativa. Respecto al año pasado, todas subieron de nuevo, marcando Valencia (18,61%) el tercer ascenso nacional más llamativo. En cuestión de precios, Alicante (2.106 €/m²) fue la undécima provincia más cara de España. Castellón (1.263 €/m²) fue la provincia valenciana más asequible.

Respecto a las capitales valencianas, todas subieron mensualmente. Valencia (2,55%) ocupó la octava posición en el listado de mayores subidas mensuales del país. Todas las capitales valencianas crecieron de un año a otro. La capital de Valencia (21,72%) marcó la tercera subida más intensa de un año a otro. Con 1.449 euros por metro cuadrado en agosto de 2024, Castellón de la Plana fue la octava capital de provincia más asequible de España. Valencia (2.934 €/m²) fue la octava capital más cara de España.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Ignacio del Pozo, nuevo director académico del Programa de Alta Dirección en Digital Business de The Valley

The Valley ha nombrado a Ignacio del Pozo nuevo director de la 37ª edición del Programa de Alta Dirección en Digital Business, que dará comienzo el próximo 31 de octubre en el Campus de Arapiles de la escuela de negocios en Madrid. El actual director de Operaciones de IBM en España, Portugal, Grecia e Israel, da así un paso adelante no sólo en su crecimiento profesional, ampliando sus áreas de trabajo al ámbito educativo, sino también en su misión de compartir su experiencia y talento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.