La Comunitat Valenciana obtiene más de 343 millones de euros de la Comisión Europea para proyectos de I+D+i con una tasa de éxito 5 puntos superior al anterior programa marco

En los cuatro primeros años de funcionamiento del programa europeo Horizonte Europa (2021-2027), la Comunitat Valenciana ha conseguido más de 343 millones de euros para el desarrollo de proyectos de I+D+i con una tasa de éxito cinco puntos superiores al anterior programa marco (Horizonte 2020).

Image description

El programa Horizonte Europa, financiado por la Comisión Europea con 95.000 millones de euros, es un programa muy competitivo que prima la excelencia de los proyectos presentados. 

En este período, la Comunitat Valenciana ha presentado 3.155 proyectos, de los que 620 han sido aprobados, lo que representa una tasa de éxito de casi un 20 %, muy por encima de las tasas medias de la Unión Europea, "lo que pone de relieve -ha señalado Marián Cano- la calidad científica y tecnológica de las propuestas”.

Para la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, “los datos de los que disponemos hasta el momento nos permiten asegurar el buen momento del sistema valenciano de I+D+i en el programa Horizonte Europa, que ha consolidado su buen desempeño realizado en el programa marco anterior, donde la Comunitat Valenciana destacó y consiguió superar las previsiones de ejecución” . 

Cano ha hecho estas declaraciones durante la reunión de la Comisión Operativa de la Comunitat Valenciana para el seguimiento del programa Horizonte Europa en la que han participado los principales agentes del sistema valenciano de innovación e investigación.

Los retornos más importantes se han conseguido en proyectos de digitalización (92 millones de euros), clima, energía y movilidad (67 millones de euros) y automoción y bioeconomía (50,5 millones de euros).

Por beneficiarios destaca la alta participación de empresas y universidades, con más de 100 millones de euros de fondos captados por cada colectivo, seguido de los centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana.

En este sentido, la máxima responsable de Innovación ha indicado que “los institutos han dado un salto significativo en su participación en beneficio de los sectores industriales valencianos, obteniendo ingresos por valor de más de 50 millones de euros”.

Según Marián Cano, "la Comunitat Valenciana va por el buen camino de cumplir los objetivos que nos planteamos en el Plan de Acción de la CV para Horizonte Europa (667 millones de euros), tanto en cifras absolutas de financiación como en porcentaje de adjudicación con respecto a otras regiones españolas y europeas".

Apoyo de Ivace+i

El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), a través de su convenio con el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), difunde entre el ecosistema de innovación de la Comunitat Valenciana este Programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea, a través de jornadas informativas y mediante la Enterprise Europe Network (Seimed).

Ivace+i lidera en la Comunitat Valenciana la red Seimed, la mayor red de apoyo a las Pymes con proyección internacional, a través de la cual apoya a las pequeñas y medianas empresas en la preparación de propuestas, en la búsqueda de financiación, así como de consorcios europeos para la participación de las pymes de la Comunitat Valenciana en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generalitat abre al tráfico el nuevo puente de Siete Aguas tras invertir 1,8 millones de euros en su reconstrucción

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, que se ha trasladado a este municipio para comprobar el resultado de la actuación, ha resaltado que “la nueva estructura ha multiplicado su capacidad y resiliencia ante otras avenidas”, al reemplazar los dos vanos existentes por cuatro grandes marcos de 4 metros de ancho y 3 de alto con capacidad para dejar pasar un mayor caudal de agua.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.