La Comunitat Valenciana supera por primera vez en mayo los 5.000 millones de euros de gasto extranjero acumulado

La Comunitat Valenciana ha registrado durante los primeros cinco meses del año un total 4.189.742 turistas internacionales, un 20 % más que el año pasado, y desembolsaron un total de 5.033 millones de euros, un 28,3 % más que en 2023, tal como lo muestran las encuestas publicadas esta semana por el INE referentes a los Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur).

Image description

Se trata de los mejores resultados de toda la serie histórica, siguiendo así la tendencia alcista en turismo extranjero de los últimos meses.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha valorado positivamente estos resultados, señalando que “la Comunitat Valenciana vuelve a registrar datos tremendamente positivos en el balance turístico internacional del año 2024”.

Además, ha querido hacer especial hincapié en el crecimiento del gasto turístico extranjero que acumula la Comunitat Valenciana a lo largo de los últimos meses, para Montes “el dato más relevante y el que nos interesa como destino, no es el de contar turistas, sino el del gasto que producen”.

De hecho, la titular de Turisme ha resaltado el incremento cercano al 30 % del gasto turístico extranjero acumulado en la Comunitat Valenciana, mientras que la media de España se sitúa en una subida que roza el 22 %, “somos el segundo destino nacional, tras Madrid, donde más crece el gasto acumulado de los turistas internacionales durante el año 2024”.

Según Montes, el mercado que mayor aporta es el británico que desembolsó un total de 1.177 millones de euros hasta mayo, un 32,9 % más que en 2023; el gasto acumulado de los turistas franceses asciende a 568,7 millones, un 27,9 % superior al año anterior. Por su parte, los turistas nórdicos desembolsaron un total de 581 millones de euros, un 35,6 % más y los alemanes gastaron 397,4 millones de euros, lo que supone un notable crecimiento interanual del 49,8 %, el mayor registrado de entre todos los mercados emisores de turistas hacia la Comunitat.

Sólo durante el mes de mayo los turistas internacionales que visitaron la Comunitat Valenciana ascendieron a 1.152.053, con un incremento del 15,1 % interanual; y gastaron 1.331 millones de euros, lo que supone un aumento del 29,1 % con respecto a mayo del pasado año.

Llegadas de turistas por mercados

Las encuestas del INE publicadas muestran también el número de turistas procedentes de los principales mercados emisores hacia la Comunitat Valenciana. La nacionalidad más importante sigue siendo Reino Unido, con la llegada de 1.081.509 británicos de enero hasta mayo, un 18,2 % más que en 2023.

Le sigue Francia con 677.030 turistas, un 23,6 % más que en el mismo periodo del año anterior; Países Nórdicos con 367.909 turistas, un 17,6 % más interanual y Alemania, con la llegada de 318.782 alemanes, lo que supone un significativo crecimiento del 29,2 %.

Además, el mercado italiano crece un 23,6 % con la llegada de 223.806 turistas italianos desde enero hasta mayo y los turistas procedentes de los Países Bajos alcanzan los 316.127, un 20,4 % más que en el mismo periodo del año anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.