La Conselleria de Industria destina dos millones de euros a ayudas para el ecosistema emprendedor

La Dirección General de Emprendimiento e Internacionalización, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo dirigida por Marián Cano, ha publicado la convocatoria de ayudas para el fomento, impulso y promoción de la cultura emprendedora, dirigida a las entidades del ecosistema de emprendimiento de la Comunitat Valenciana.

La directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha explicado que el objetivo de estas ayudas, publicadas en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), cuentan con un presupuesto de dos millones de euros y persiguen “facilitar un entorno favorable a aquellas personas que quieran emprender para que puedan desarrollar todo su potencial, talento y creatividad en beneficio de toda la sociedad valenciana”. 

“Queremos apoyar aquellas actividades que promueven la cultura emprendedora en la Comunitat Valenciana a través del acompañamiento en todas las fases de la actividad emprendedora”, ha indicado. 

Mediante estas ayudas se apoya el emprendimiento desde el inicio hasta su consolidación. Así, se fomentan acciones de formación y mentorización a personas portadoras de una idea de negocio, así como actividades de acompañamiento durante el desarrollo de su proyecto empresarial hasta la consolidación del mismo. 

Además, se promueven actividades de difusión de la acción emprendedora que permitan visibilizar y promocionar los proyectos desarrollados en la Comunitat Valenciana, atraer talento, y crear espacios de networking y colaboración para encontrar oportunidades de negocio.

En cuanto a los destinatarios, Ester Olivas ha explicado que estas ayudas se dirigen a las “entidades que desarrollan sus actividades en el mundo del emprendimiento de la Comunitat Valenciana, y que dirigen su actividad a apoyar y a acompañar a los emprendedores valencianos en todas las fases de la actividad emprendedora”.

En este sentido, pueden ser beneficiarios las entidades sin ánimo de lucro y las universidades públicas que realizan actividades vinculadas al fomento del ecosistema emprendedor de la Comunitat Valenciana, con personalidad jurídica propia, que tengan sede o domicilio social en la Comunitat Valenciana.

El plazo de presentación de las solicitudes se abre el 10 de marzo y expira el 10 de abril de 2025. Las entidades interesadas pueden solicitar estas ayudas a través de la sede electrónica de la Generalitat, accediendo a la guía PROP, Trámites y servicios en el siguiente enlace.

Actividad subvencionable

Estas ayudas apoyan tres programas. En primer lugar, se apoyan los proyectos de formación y mentorización que estimulen la vocación emprendedora, así como la creación y el desarrollo de una idea o proyecto empresarial en sus fases iniciales de definición y evaluación de viabilidad. La mentorización se centra en el acompañamiento y asesoramiento en la fase de acogida y durante los primeros pasos en la creación del proyecto empresarial.

El segundo de los programas es el que integra actividades de acompañamiento, incubación y aceleración de proyectos empresariales. En este ámbito se incluye asimismo el acompañamiento durante el desarrollo del plan de negocio, su impulso y la realización de acciones dirigidas a agilizar y consolidar los proyectos de personas emprendedoras.

En tercer lugar, las ayudas apoyan las actividades de información, sensibilización y difusión, es decir, actividades que fomenten, promocionen y den visibilidad al emprendimiento de la Comunitat Valenciana.

Se incluyen como actuaciones subvencionables en este programa la elaboración de estudios, celebración de ferias, encuentros, jornadas y, en general, cualquier tipo de evento que incida en el ecosistema del emprendimiento de la Comunitat Valenciana.

La cuantía de las ayudas ascenderá a un máximo del 70 % del coste subvencionable del proyecto, hasta un máximo de 70.000 u 80.000 euros dependiendo de la actividad. Si la solicitud incluye actividades de varios programas, el importe máximo de la subvención ascenderá a 100.000 euros.

Las actuaciones subvencionables deben desarrollarse entre el 1 de noviembre de 2024 y el 31 de octubre de 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.