La gastronomía valenciana brilla con los diferentes eventos de los The World´s 50 Best Restaurants

Este mes la alta gastronomía mundial se cuece y se cocina en València con diferentes activaciones, eventos y nombramientos. El último ha sido el de Ricard Camarena, cuyo restaurante ha entrado en la lista de los 100 mejores restaurantes del mundo.

Image description

El mes de junio está siendo muy significativo para la alta cocina valenciana, puesta en la cuenta atrás para la gran gala de los The World´s 50 Best Restaurants el 20 de junio, Ricard Camarena ha entrado en la lista de los 100 mejores. Con el puesto número 96Ricard Camarena Restaurant forma parte de esta famosa lista que pone de manifiesto la excelencia del trabajo del chef gracias a su cocina basada en alimentos kilómetro cero y una apuesta por el producto local. 

El cocinero cuenta con 2 estrellas Michelin1 estrella verde de Sostenibilidad, 3 soles Repsol y ocupa el octavo puesto mundial de los mejores restaurantes vegetales, según la Smart Green Guide. Su cocina también se puede degustar en Habitual, Canalla Bistro, BarX o Central Bar, restaurantes que ofrecen cartas muy variadas, bajo el mismo sello de Camarena donde los vegetales y el producto de temporada son protagonistas.  

Este nombramiento amplifica la representación gastronómica de València dentro de este exclusivo listado, ya que Quique Dacosta ocupa el puesto 42 de la de la lista The World’s 50 Best Restaurants 2022 con su restaurante de Dénia (Alicante) y previsiblemente vuelva a estar entre los seleccionados de este año. Con tres estrellas MichelinDacosta es una referencia a nivel internacional, destacando su elegancia y gusto en todas sus propuestas. En la ciudad de València cuenta con el restaurante El Poblet, con dos estrellas Michelin, Llisa Negra, Vuelve Carolina y Mercat Bar, diferentes conceptos de cocina pero con el indudable sello de Dacosta.

Cita de sabores internacionales en València 

La gala The World’s 50 Best Restaurants 2023 pondrá el foco en València donde, la próxima semana, se hablará en clave de alta cocina ya que, en el marco de esta gala, la ciudad será el escenario de citas gastronómicas únicas, entre las que destacan las jornadas 50 Best Signature Sessions, diez colaboraciones irrepetibles entre los mejores chefs locales e internacionales para dar gusto a los paladares más sibaritas. Asimismo, #50BestTalks, en la Marina, donde Rasmus Kofoed, Laura Hernández-Espinosa, Jordi Roca, Nora Fitzgerald Belahcen y Ángel León, compartirán sus ideas e innovaciones para dinamizar la gastronomía.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.