La Generalitat aposta per la Compra Pública d'Innovació com a dinamitzadora de la I+D+i en el sector privat

El director general d'Innovació, Juan José Cortés, ha reivindicat la importància de situar la Comunitat Valenciana com un territori alineat amb els beneficis que aporta la Compra Pública d'Innovació (CPI) com a motor de creixement i desenvolupament a través del foment de la interacció entre les pymes, l'Administració pública i els organismes d'investigació amb la finalitat de “dinamitzar l'I+D+i en el sector privat alhora que s'optimitza el funcionament de les administracions”.

Image description

En eixe context, Cortés ha manifestat que “des de la Conselleria d'Innovació, Indústria, Comerç i Turisme ens hem plantejat com a línia estratègica de treball l'aplicació de polítiques que fomenten la inversió d'empreses i administracions públiques en innovació, noves tecnologies i coneixement a través de la Compra Pública d'Innovació”.

En eixe sentit, Juan José Cortés ha recordat que la Conselleria d'Innovació ha pressupostat 1,15 milions d'euros dins del programa de Compra Pública d'Innovació destinats a desenvolupar projectes que estimulen la demanda de CPI perquè ajuntaments i entitats locals milloren els seus serveis públics, així com dirigits a incentivar les empreses a participar en el desenvolupament de propostes d'I+D+i vinculades a processos de CPI.

Durant la seua intervenció en la jornada 'Tast en Innovació' organitzada per la Fundació Empresa-Universitat d'Alacant (Fundeun) i l'Ajuntament de Sant Vicent del Raspeig, el director general ha volgut destacar que els programes de CPI sorgixen com una oportunitat perquè les empreses posen la seua innovació al servei de les administracions públiques amb l'objectiu d'oferir solucions innovadores a reptes i necessitats que afecten la ciutadania.

Cortés també ha explicat que eixa innovació tecnològica i empresarial “ha de tindre com a prioritat la contribució a la millora del benestar econòmic i social a la Comunitat Valenciana, per este motiu, la sostenibilitat i l'economia circular són fonamentals per a crear un futur més pròsper i equitatiu per a la nostra ciutadania”.

“L'economia circular ha de ser vista com una oportunitat per a la innovació per part del teixit empresarial, ja que promou la competitivitat per al desenvolupament de tecnologies noves que fomenten l'ecoeficiència i la productivitat”, ha instat Cortés, “es tracta d'implementar una nova economia circular, no lineal, basada a disminuir l'ús de recursos, reduir la producció de residus i limitar el consum d'energia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.