La Generalitat aprueba el Plan de Inspección de Turismo 2025 para garantizar la calidad y el cumplimiento normativo en el sector

La Generalitat, a través de la Dirección General de Turismo, ha aprobado el Plan de Inspección de Turismo 2025, un proyecto clave que se basa en la colaboración entre los Servicios Territoriales y los actores del sector turístico, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes y asegurar la calidad de la oferta turística en la Comunitat Valenciana.

Image description

Así lo ha anunciado la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, que ha destacado que este trabajo se ha realizado teniendo en cuenta las peticiones y sugerencias del sector turístico de la Comunitat Valenciana, así como las propuestas de los Servicios Territoriales de Turismo, órganos encargados de aplicarlo.

En este sentido, Cano ha explicado que “el Plan de Inspección para este año se adapta a la situación actual por la que atraviesa el sector turístico, por eso hemos tenido muy en cuenta las solicitudes que nos ha realizado el sector pidiendo que incidamos, de forma especial, en el intrusismo y la economía sumergida en actividades y empresas turísticas”.

En concreto, se han evaluado y tenido en cuenta propuestas por parte de la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana, del Consejo de Cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de la Comunitat Valenciana, de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y de la Asociación de Guías Oficiales de Turismo de la Comunitat Valenciana (AGOCV).

Principales novedades del Plan 2025

Una de las principales novedades del Plan de Inspección de Turismo 2025 es la inclusión de dos nuevos programas relacionados con el Decreto-Ley 9/2024, que entró en vigor el pasado 8 de agosto, y que modifica la normativa reguladora de las viviendas de uso turístico.

El primero de los programas es el relativo a la ‘verificación del cumplimiento de la normativa en las viviendas de uso turístico’. Al respecto, la consellera ha apuntado que “se han añadido inspecciones específicas para garantizar que las viviendas de uso turístico cumplan con los nuevos requisitos establecidos en el Decreto-Ley, así como el nuevo régimen sancionador”.

Otro de los programas que incorpora la nueva normativa es el de ‘seguimiento y gestión de la delegación competencial en materia de viviendas de uso turístico en los ayuntamientos’. Este programa “facilita la colaboración con los Ayuntamientos para llevar a cabo la adhesión al Convenio Marco y la implementación de sistemas que permitan compartir información, promoviendo actuaciones conjuntas”, ha apuntado Cano.

Además, la consellera ha incidido en que “en el marco de los Planes Especiales 2025, se profundizará en la lucha contra el intrusismo en el sector, se mejorará la gestión de reclamaciones y la seguridad de los establecimientos turísticos, y se llevarán a cabo acciones de singularización provincial basadas en la zonificación de líneas de actuación concretas”.

Asimismo, la titular de Turismo ha afirmado que el Plan de Inspección de Turismo 2025 se complementa con el análisis de la ejecución de las acciones llevadas a cabo en el Plan de Inspección 2024, en sus modalidades general y de planes especiales, “para evaluar la efectividad de las medidas implementadas”.

Finalmente, Marián Cano ha querido hacer hincapié en que “con la aprobación de este nuevo Plan, el Consell reafirma una vez más, su compromiso con la excelencia del sector turístico de la Comunitat Valenciana, apostando por la calidad, la sostenibilidad y la transparencia en todas las actividades relacionadas con el turismo, a fin de consolidar nuestro territorio como un destino turístico de primer nivel”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.