La Generalitat destina 2,4 millones de euros a 41 asociaciones empresariales para impulsar la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha concedido un total de 2.379.972 euros a 41 asociaciones empresariales valencianas para impulsar la reindustrialización de la Comunitat Valenciana, tal y como publica este viernes el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana.

Image description

Estas subvenciones, que permitirán el desarrollo de 129 proyectos, forman parte de la Estrategia de Reindustrialización de la Comunitat Valenciana 2024-2028 y tienen como objetivo financiar a las asociaciones empresariales de la Comunitat Valenciana para que ayuden a las pymes industriales a realizar proyectos de I+D+i, economía circular, descarbonización, sostenibilidad, diversificación, reconversión, captación de talento, formación en inteligencia artificial o digitalización.

Se van a subvencionar actuaciones asociativas que permitan a las pymes mejorar su competitividad y sostenibilidad en áreas relacionadas con la investigación, el desarrollo y la innovación. En este ámbito se van a llevar a cabo acciones como la participación en proyectos de investigación, desarrollo o innovación, el impulso a la I+D+i interna de las empresas, así como la innovación abierta y disruptiva, y el apoyo a la transferencia de conocimiento entre diferentes sectores o desde el sistema de innovación a las industrias.

También se van a financiar proyectos relacionados con la sostenibilidad. Concretamente aquellas acciones destinadas la implantación en las empresas o áreas industriales de la economía circular, la descarbonización, la eco-innovación, el tratamiento de residuos y la eficiencia energética, y apoyo a la incorporación en las empresas de iniciativas relacionadas con el green deal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Además, se va a apoyar la internacionalización y la cadena de valor con acciones de promoción exterior, prospección de mercados globales, marketing digital, promoción de la vigilancia tecnológica y de mercados, y la detección de tendencias y el fomento de la reconversión o diversificación de los procesos productivos hacia la fabricación de productos diferenciados, la diversificación, el diseño y la mejora de la oferta de valor.

Paralelamente, se financiarán los proyectos relacionados con la formación y talento con acciones de promoción de la Formación Profesional Industrial, formación en centros de trabajo y Formación Profesional Dual y acciones formativas en exportación y promoción exterior, en nuevas tecnologías, industria 4.0, transformación digital y el uso de la inteligencia artificial, así como en materias específicas de cada sector industrial.

Por otro lado, se favorecerá la cooperación y el desarrollo de clústeres. En esa línea se van a llevar a cabo iniciativas destinadas a potenciar consorcios de cooperación y fomentar la colaboración entre empresas y dinamización de clústeres o agrupaciones empresariales innovadoras para la consecución de algunos de los objetivos de la Estrategia de Reindustrialización de la Comunitat Valenciana.

Finalmente, estas ayudas van a tener en cuenta la seguridad industrial mediante la realización de actividades que fomenten la promoción del cumplimiento de la normativa en este ámbito en las empresas y sus instalaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.