La Generalitat destina cerca de 140 millones de euros para apoyar al sector de la automoción en la Comunitat Valenciana

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha participado en Valéncia en unas Jornadas sobre Transformación del Sector Automovilístico, organizadas por UGT FICA. Este evento ha contado con una alta representación de empresas del sector de automoción y sus componentes, de empresas energéticas, así como con representantes de las diferentes administraciones.

Image description

En el panel titulado 'Las Administraciones Públicas ante la transformación del sector', Nuria Montes ha destacado “la necesidad de reflexionar sobre la transformación del sector de la automoción porque es un motor de desarrollo y prosperidad, contribuyendo de manera significativa al crecimiento económico y al empleo”.

En este contexto, la consellera ha subrayado que “la Generalitat ha destinado cerca de 140 millones de euros en los Presupuestos 2024 para apoyar al sector de la automoción en la Comunitat Valencina. Este apoyo incluye iniciativas para impulsar la producción industrial interna de vehículos eléctricos, así como para modernizar y transformar tecnológicamente diferentes procesos industriales”.

La consellera de Innovación ha recordado que “es innegable que España ostenta una posición privilegiada en la fabricación de automóviles a nivel mundial. Como país, somos el segundo mayor fabricante de vehículos en Europa y hemos alcanzado la novena posición a nivel global en el año 2022”, y ha añadido que “un dato que resalta la importancia de esta industria es su alta vocación exportadora. En el año 2022, el 87 % de los vehículos y el 60 % de los componentes fabricados en España fueron exportados a todo el mundo, generando más de 15.000 millones de euros en ingresos y contribuyendo de manera significativa a nuestra balanza comercial”.

Sector de la automoción en la Comunitat Valenciana

Por lo que respecta a la Comunitat Valenciana, Nuria Montes ha afirmado que “la trascendencia del sector de la automoción es innegable. Aporta aproximadamente un 8 % a nuestro PIB y supone cerca del 20 % de las exportaciones. La facturación anual del conjunto del clúster de la automoción en nuestra región asciende a 8.500 millones de euros, lo que refleja su impacto económico y su papel crucial en nuestro tejido empresarial”.

Tras repasar los diferentes desafíos a los que se enfrenta el sector, Montes ha resaltado que “desde la Generalitat, además de fomentar la compra del vehículo eléctrico, también se está realizando un importante esfuerzo presupuestario para la expansión de la red de puntos de recarga, con una dotación prevista para el presente año de 35 millones de euros, de los que 32 son fondos MRR disponibles a través del Instituto de Diversificación y Ahorro Energético del Ministerio de Transición Energética.”

Paralelamente y en favor de la sostenibilidad medioambiental a través de la descarbonización, la consellera ha indicado que “es importante tener claro que los vehículos eléctricos serán tan sostenibles como lo sea la electricidad que se utiliza para cargarlos. Por ello desde la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo se van a hacer todos los esfuerzos por desbloquear la tramitación de todas las solicitudes de instalación de plantas fotovoltaicas atascadas desde la legislatura anterior”.

Asimismo, ha añadido que “hay que tener en cuenta que el tapón asciende a cerca de 420 expedientes que, una vez aprobados, sumarían una potencia de 8.000 megavatios y movilizarían cerca de 7.000 millones de euros, generando 5.000 nuevos puestos de trabajo. El objetivo es lograr una potencia de 10.000 megavatios en 2030, de los que 7.000 serán de fotovoltaica y 3.000 de eólica”.

Además, es destacable la instalación en Sagunto de la gigafactoría de Power Hold Co, empresa de baterías del Grupo Volkswagen, para la que Iberdrola acometerá el suministro de energía limpia mediante una planta solar que construirá en sus inmediaciones y en la que invertirá 500 millones de euros.

Por último, Montes ha hecho referencia a la planta de Ford en Almussafes “dado que es un pilar fundamental de nuestra economía” y ha puntualizado que “la compañía ya está preparada para la electrificación y les garantizo que este Consell y yo en primera persona estamos en contacto permanente con la empresa para apoyarla en su reorientación hacia ese nuevo modelo productivo que representa un paso importante hacia el futuro de la planta”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.