La Generalitat instala una estación base de comunicaciones digitales de emergencias en el Observatorio de Caroche (para prevención y extinción de incendios a 7.500 ha)

La Generalitat ha instalado una nueva estación base de la Red de Comunicaciones Móviles Digitales de Emergencias y Seguridad (COMDES) en el Observatorio Forestal de Caroche, en Teresa de Cofrentes, que facilitará las labores de prevención y extinción de incendios en un área de 7.500 hectáreas al asegurar las comunicaciones y las labores de los efectivos de emergencias y seguridad.

Image description

Esta instalación es la primera estación base de COMDES autoabastecida mediante energías renovables que la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública, a través de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC), pone en funcionamiento en un observatorio forestal.

La consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, ha explicado que la instalación de esta nueva estación base “ha sido posible gracias a la colaboración de la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales, de la Conselleria de Justicia e Interior, con la que hoy firmamos un acuerdo para que esta sea la primera de una serie de instalaciones de nuevas estaciones de la red en emplazamientos de observatorios forestales”.

La finalidad de esta iniciativa es dotar de cobertura a zonas rurales principalmente con masa forestal de manera que en caso de producirse un incendio los bomberos y resto de equipos que intervienen dispongan de servicio de comunicaciones. Además, según ha destacado Merino, la estación base del Observatorio Forestal de Caroche es “sostenible y respetuosa con el medioambiente”.

Merino ha realizado estas declaraciones durante la inauguración del nuevo centro de telecomunicaciones, a la que también han asistido la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, el director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, José Manuel García Duarte, el director general de Prevención de Incendios Forestales, Francisco Aparisi y el gerente de la sociedad Infraestructures i Serveis de Telecomunicacions i Certificació (ISTEC), Juan Alegre.

La responsable de Justicia e Interior, Elisa Núñez, ha destacado que el objetivo del acuerdo de colaboración firmado este lunes es dotar de cobertura a zonas rurales, principalmente con masa forestal, para que, en caso de producirse un incendio o algún otro incidente como un rescate, una inundación o un accidente, entre otras emergencias, los bomberos y el resto de efectivos de emergencias y seguridad que intervienen en la gestión “dispongan de un servicio robusto de comunicaciones digitales de forma ininterrumpida”.

La consellera de Justicia ha explicado que situar los centros de telecomunicaciones de la red COMDES en observatorios forestales “ofrece muchas ventajas a la Generalitat, ya que están situados en puntos elevados donde se optimiza la cobertura prestada y cuentan ya con caminos de acceso, así como cierta infraestructura que facilita la instalación”.

Además, los observatorios se benefician de contar tanto con suministro eléctrico como con conectividad de datos, ya que muchos de ellos están ubicados en zonas donde no existe cobertura de telefonía móvil o dicha cobertura es deficiente.

Cobertura para 7.500 hectáreas

El objetivo del nuevo centro de telecomunicaciones es cubrir la zona circundante al pico Caroche, con el fin de facilitar las labores de prevención y extinción de incendios del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia. La nueva infraestructura se ha ubicado en los terrenos del Observatorio Forestal de Caroche, donde se ha construido una torre de comunicaciones de 30 metros de alto, en la que se han instalado las antenas para poder dar cobertura a la mayor extensión de terreno posible desde este punto.

La consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública ha explicado que la instalación de un centro de este tipo en el pico Caroche, a más de 1.100 metros de altitud y donde no llegaba el suministro eléctrico por ser una zona montañosa caracterizada por su accidentada orografía y muy difícil acceso, “ha exigido una solución que utiliza principalmente energías renovables, mediante el uso de paneles solares”.

La solución sostenible consta de placas fotovoltaicas que proporcionan una potencia de 3.300 vatios, suficiente para poder alimentar la instalación como si fuera una vivienda normal, además de un grupo electrógeno de apoyo, que proporcionaría una potencia adicional de 4.000 vatios, en caso de que resultase necesario complementar el suministro de la instalación fotovoltaica debido a una meteorología desfavorable.

Merino ha destacado que la cobertura hasta ahora llegaba a 2.500 hectáreas y, con la nueva estación, se cubren más de 7.500 hectáreas de alto valor ecológico, en un área singular, tradicionalmente aislada, poco poblada y con escasez de servicios. “Nuestro objetivo era salvar, de la mejor manera para el entorno, las dificultades que conllevaría una actuación en la zona para los equipos de emergencias y seguridad”, ha resaltado.

Conectividad IP

La red COMDES es una infraestructura de telecomunicaciones que la Generalitat pone al servicio de todos los municipios de la Comunitat Valenciana para que puedan hacer uso de ella, a través de sus flotas de emergencias y seguridad. En este sentido, resulta fundamental para coordinar sus actuaciones a través del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) de la Generalitat.

El director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, José Manuel García Duarte, ha destacado que esta iniciativa también ha permitido “dotar al Observatorio Forestal de Caroche de conectividad IP permanente, para su comunicación con el resto de sedes de la Generalitat, con más ancho de banda y sin dependencia de los operadores de telefonía móvil”.

García Duarte ha asegurado que, “para mayor robustez frente a fallos en la red, la nueva estación de Caroche se integra en la red COMDES por dos vías conectadas, a través de dos radioenlaces a los centros de telecomunicaciones de la Generalitat ubicados en Millares y Cofrentes. De este modo, si falla un enlace para comunicar con el resto de la red, aseguramos un segundo enlace que facilite la coordinación de los operativos sobre el terreno”.

El director general de Incendios Forestales, Francisco Aparisi, ha destacado la importancia de este acuerdo y los beneficios que genera, “la red de transmisión de datos va a permitir que durante los incendios forestales recibamos en tiempo real datos meteorológicos e imágenes de las cámaras de vigilancia que ayudan en gran medida a los cálculos de evolución de incendios forestales. Estos datos permiten a los medios de extinción una actuación mucho más eficaz”

COMDES es una red pública, operada y mantenida por la Generalitat, independiente de las redes comerciales de los operadores privados de telecomunicaciones, y dedicada en exclusiva a la provisión de servicios de comunicaciones de misión crítica. La red ofrece cobertura en toda la Comunitat Valenciana y permite tanto la comunicación entre flotas (policía local, bomberos, protección civil o atención sanitaria) como la comunicación privada entre efectivos de una determinada flota.

Tu opinión enriquece este artículo:

3 startups españolas entre las 20 finalistas de South Summit Korea 2025 que competirán por ser el mejor proyecto de Deep Tech e IA

South Summit Korea 2025, co-organizado por IE University en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi, GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator) y Unimotto, celebrará su segunda edición del 1 al 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad surcoreana de Suwon (provincia de Gyeonggi). Esta edición ya cuenta con las 20 startups finalistas de su Startup Competition, procedentes de 12 países distintos (uno más que en la edición del año pasado), que competirán por coronarse como la mejor startup en los campos del Deep Tech y la Inteligencia Artificial.

El 60% organizaciones esperan que la IA sea un miembro activo del equipo o supervise a otras IA en los próximos 12 meses (según Capgemini)

La IA Generativa (Gen AI) se está consolidando rápidamente como tecnología central, con una adopción e inversión empresarial en fuerte crecimiento. Así lo refleja el último informe del Instituto de Investigación de Capgemini, que prevé que casi 6 de cada 10 organizaciones integren la IA como miembro activo de sus equipos o como supervisor de otros sistemas de IA en los próximos 12 meses, frente al 44% actual. No obstante, las compañías reconocen que aún no están preparadas para una colaboración fluida entre humanos e IA: dos tercios admiten que deberán reestructurar sus equipos para facilitarla, y la mayoría anticipa una evolución en sus modelos organizativos.

JUPITER el superordenador más potente de Europa despega imparable

Eviden, la marca de productos del Grupo Atos líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica e Visual IA, anuncia la inauguración de JUPITER Booster, la partición diseñada por Eviden para simulaciones a gran escala y entrenamiento de inteligencia artificial. El acto tuvo lugar en el Centro de Supercomputación de Jülich (Alemania), con la presencia de Friedrich Merz, canciller de la República Federal de Alemania; Hendrik Wüst, ministro-presidente del estado de Renania del Norte-Westfalia; Dorothee Bär, ministra federal de Investigación, Tecnología y Espacio; e Ina Brandes, ministra de Cultura y Ciencia de Renania del Norte-Westfalia.

Las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025

Los avances de la tecnología están propiciando oportunidades en todas las industrias, pero también están generando nuevos desafíos que afrontar. DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA celebrado en Málaga, ha analizado los retos y posibilidades que las herramientas digitales tienen por delante como palanca para el liderazgo geopolítico, la ciberdefensa o la competitividad de las organizaciones. De los 612 expertos reunidos en el encuentro, DES2025 ha sacado las conclusiones para elaborar las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025. 

Tres tendencias que marcarán el rumbo del sector asegurador antes de que acabe 2025

El sector asegurador encara el último tramo del año en un contexto de cambios acelerados que transforman tanto la forma de relacionarse con los clientes como la organización interna de las compañías. La transformación digital y el impacto del cambio climático se perfilan como los factores que marcarán el rumbo de un mercado en el que las aseguradoras deben adaptarse con agilidad para seguir siendo competitivas.

OneNext gestionará la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en Madrid

OneNext, la marca de oficinas gestionadas del grupo inversor inmobiliario Agartha Real Estate (ARE), será la encargada de gestionar la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en la zona de Azca, Madrid. Este nuevo espacio, situado a los pies de la Torre Picasso, acogerá a un equipo de 65 profesionales y dará servicio a los más de 300 alumnos anuales que forman parte de los programas de The Bridge.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.