La Generalitat instala una estación base de comunicaciones digitales de emergencias en el Observatorio de Caroche (para prevención y extinción de incendios a 7.500 ha)

La Generalitat ha instalado una nueva estación base de la Red de Comunicaciones Móviles Digitales de Emergencias y Seguridad (COMDES) en el Observatorio Forestal de Caroche, en Teresa de Cofrentes, que facilitará las labores de prevención y extinción de incendios en un área de 7.500 hectáreas al asegurar las comunicaciones y las labores de los efectivos de emergencias y seguridad.

Image description

Esta instalación es la primera estación base de COMDES autoabastecida mediante energías renovables que la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública, a través de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC), pone en funcionamiento en un observatorio forestal.

La consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, ha explicado que la instalación de esta nueva estación base “ha sido posible gracias a la colaboración de la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales, de la Conselleria de Justicia e Interior, con la que hoy firmamos un acuerdo para que esta sea la primera de una serie de instalaciones de nuevas estaciones de la red en emplazamientos de observatorios forestales”.

La finalidad de esta iniciativa es dotar de cobertura a zonas rurales principalmente con masa forestal de manera que en caso de producirse un incendio los bomberos y resto de equipos que intervienen dispongan de servicio de comunicaciones. Además, según ha destacado Merino, la estación base del Observatorio Forestal de Caroche es “sostenible y respetuosa con el medioambiente”.

Merino ha realizado estas declaraciones durante la inauguración del nuevo centro de telecomunicaciones, a la que también han asistido la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, el director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, José Manuel García Duarte, el director general de Prevención de Incendios Forestales, Francisco Aparisi y el gerente de la sociedad Infraestructures i Serveis de Telecomunicacions i Certificació (ISTEC), Juan Alegre.

La responsable de Justicia e Interior, Elisa Núñez, ha destacado que el objetivo del acuerdo de colaboración firmado este lunes es dotar de cobertura a zonas rurales, principalmente con masa forestal, para que, en caso de producirse un incendio o algún otro incidente como un rescate, una inundación o un accidente, entre otras emergencias, los bomberos y el resto de efectivos de emergencias y seguridad que intervienen en la gestión “dispongan de un servicio robusto de comunicaciones digitales de forma ininterrumpida”.

La consellera de Justicia ha explicado que situar los centros de telecomunicaciones de la red COMDES en observatorios forestales “ofrece muchas ventajas a la Generalitat, ya que están situados en puntos elevados donde se optimiza la cobertura prestada y cuentan ya con caminos de acceso, así como cierta infraestructura que facilita la instalación”.

Además, los observatorios se benefician de contar tanto con suministro eléctrico como con conectividad de datos, ya que muchos de ellos están ubicados en zonas donde no existe cobertura de telefonía móvil o dicha cobertura es deficiente.

Cobertura para 7.500 hectáreas

El objetivo del nuevo centro de telecomunicaciones es cubrir la zona circundante al pico Caroche, con el fin de facilitar las labores de prevención y extinción de incendios del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia. La nueva infraestructura se ha ubicado en los terrenos del Observatorio Forestal de Caroche, donde se ha construido una torre de comunicaciones de 30 metros de alto, en la que se han instalado las antenas para poder dar cobertura a la mayor extensión de terreno posible desde este punto.

La consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública ha explicado que la instalación de un centro de este tipo en el pico Caroche, a más de 1.100 metros de altitud y donde no llegaba el suministro eléctrico por ser una zona montañosa caracterizada por su accidentada orografía y muy difícil acceso, “ha exigido una solución que utiliza principalmente energías renovables, mediante el uso de paneles solares”.

La solución sostenible consta de placas fotovoltaicas que proporcionan una potencia de 3.300 vatios, suficiente para poder alimentar la instalación como si fuera una vivienda normal, además de un grupo electrógeno de apoyo, que proporcionaría una potencia adicional de 4.000 vatios, en caso de que resultase necesario complementar el suministro de la instalación fotovoltaica debido a una meteorología desfavorable.

Merino ha destacado que la cobertura hasta ahora llegaba a 2.500 hectáreas y, con la nueva estación, se cubren más de 7.500 hectáreas de alto valor ecológico, en un área singular, tradicionalmente aislada, poco poblada y con escasez de servicios. “Nuestro objetivo era salvar, de la mejor manera para el entorno, las dificultades que conllevaría una actuación en la zona para los equipos de emergencias y seguridad”, ha resaltado.

Conectividad IP

La red COMDES es una infraestructura de telecomunicaciones que la Generalitat pone al servicio de todos los municipios de la Comunitat Valenciana para que puedan hacer uso de ella, a través de sus flotas de emergencias y seguridad. En este sentido, resulta fundamental para coordinar sus actuaciones a través del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) de la Generalitat.

El director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, José Manuel García Duarte, ha destacado que esta iniciativa también ha permitido “dotar al Observatorio Forestal de Caroche de conectividad IP permanente, para su comunicación con el resto de sedes de la Generalitat, con más ancho de banda y sin dependencia de los operadores de telefonía móvil”.

García Duarte ha asegurado que, “para mayor robustez frente a fallos en la red, la nueva estación de Caroche se integra en la red COMDES por dos vías conectadas, a través de dos radioenlaces a los centros de telecomunicaciones de la Generalitat ubicados en Millares y Cofrentes. De este modo, si falla un enlace para comunicar con el resto de la red, aseguramos un segundo enlace que facilite la coordinación de los operativos sobre el terreno”.

El director general de Incendios Forestales, Francisco Aparisi, ha destacado la importancia de este acuerdo y los beneficios que genera, “la red de transmisión de datos va a permitir que durante los incendios forestales recibamos en tiempo real datos meteorológicos e imágenes de las cámaras de vigilancia que ayudan en gran medida a los cálculos de evolución de incendios forestales. Estos datos permiten a los medios de extinción una actuación mucho más eficaz”

COMDES es una red pública, operada y mantenida por la Generalitat, independiente de las redes comerciales de los operadores privados de telecomunicaciones, y dedicada en exclusiva a la provisión de servicios de comunicaciones de misión crítica. La red ofrece cobertura en toda la Comunitat Valenciana y permite tanto la comunicación entre flotas (policía local, bomberos, protección civil o atención sanitaria) como la comunicación privada entre efectivos de una determinada flota.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Las bajas por salud mental aumentan un 17% en España y superan las 468.000 en 2024

Eurofirms Foundation ha celebrado una nueva edición de “Líderes por la Inclusión”, un evento que este año ha sido patrocinado por Huawei y en el que se ha buscado abrir la conversación sobre un reto urgente: la salud mental en el trabajo. En un contexto en el que las bajas por este motivo han aumentado un 17% en el último año, alcanzando más de 468.000 casos hasta septiembre de 2024*, líderes empresariales y expertos de grandes empresas de nuestro país se han dado cita para compartir experiencias, aprendizajes y estrategias que permitan generar entornos laborales más saludables, inclusivos y sostenibles.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.