La secretaria autonómica de Turismo destaca el compromiso de la Generalitat con las nuevas generaciones de profesionales del sector

La secretaria autonómica de Turismo, Cristina Moreno, ha resaltado el grado de compromiso de Turisme Comunitat Valenciana con las nuevas generaciones de profesionales del sector. En este sentido, ha remarcado la colaboración entre la Generalitat y la Universidad, en este caso la Politécnica, que a su juicio “resulta esencial para impulsar la investigación y la formación de alta calidad en el sector turístico”.

Image description

Así se ha pronunciado la responsable de Turisme durante la apertura del acto de celebración del 25 aniversario de los estudios de Turismo en la Universitat Politécnica de València (UPV), que ha tenido lugar en la Escuela Politécnica Superior de Gandia (EPSG), y en la que ha participado también el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto y el director de la EPSG, Jesús Alba.

Durante su intervención en el acto, la secretaria autonómica de Turismo ha hecho hincapié en que “la formación en turismo es esencial, ya que esta industria desempeña un papel fundamental en la economía de la Comunitat Valenciana y ayuda a posicionar nuestra imagen en el mundo”.

De este modo, ha señalado que “la calidad y la profesionalización de los recursos humanos en el sector turístico son factores cruciales para mantener y mejorar nuestra posición como un destino turístico líder”. Por eso, ha remarcado “la apuesta innovadora que este Campus de Gandía realizó al integrar la Escola de Turisme a un campus mayoritariamente tecnológico pero apostando por impartir estos estudios de Turismo”.

“En estos 25 años hemos sido testigos de los cambios que ha experimentado el sector turístico, tanto a nivel nacional como internacional. Hemos visto cómo se han diversificado los destinos, los productos, los mercados y los perfiles de los turistas, al tiempo que han surgido nuevos retos y oportunidades, como la digitalización, la globalización, la sostenibilidad, la accesibilidad, la seguridad o la calidad”, ha remarcado Moreno.

Asimismo, ha destacado que “año tras año, el Grado en Turismo recibe las mejores valoraciones realizadas por entidades externas, y estos buenos resultados avalan el esfuerzo realizado por el centro para ofrecer un título de calidad”.

Formación para la nueva realidad digital

La secretaria autonómica de Turismo ha instado a “no conformarnos con lo que hemos conseguido, sino que debemos seguir avanzando, mejorando, siendo un referente en la formación turística”, para lo que ha señalado que “es fundamental poner en valor la posibilidad de un doble grado en turismo y tecnología, porque hoy en día los destinos turísticos inteligentes ya son una realidad, con medición de datos, aplicaciones y búsquedas personalizadas, y es necesario que los estudios avancen al tiempo que avanza la demanda”.

Por eso, ha destacado la relevancia de las empresas de desarrollo e innovación tecnológica especializada en turismo que están ubicadas en la Comunitat Valenciana y que se han estructurado a través de Adestic, el cluster de empresas innovadoras en turismo con el que Turisme Comunitat Valenciana colabora activamente.

Del mismo modo, ha apuntado que “tenemos un gran reto por delante a la hora de encontrar perfiles profesionales adecuados a estos nuevos puestos de trabajo, por lo que debemos ser rápidos a la hora de adaptar los planes de estudios en Turismo, preparándolos a esta nueva realidad digital” y ha asegurado que “la Comunitat Valenciana tiene el deber y la oportunidad de liderar este cambio en la formación turística”.

Por último, la responsable de Turisme ha felicitado a todos los graduados y profesores que han contribuido al éxito de estos programas a lo largo de los años, y ha agradecido a la Universitat Politècnica de València y al Campus de Gandia “su continua dedicación a la excelencia en la formación en turismo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.