La secretaria autonómica de Turismo destaca el compromiso de la Generalitat con las nuevas generaciones de profesionales del sector

La secretaria autonómica de Turismo, Cristina Moreno, ha resaltado el grado de compromiso de Turisme Comunitat Valenciana con las nuevas generaciones de profesionales del sector. En este sentido, ha remarcado la colaboración entre la Generalitat y la Universidad, en este caso la Politécnica, que a su juicio “resulta esencial para impulsar la investigación y la formación de alta calidad en el sector turístico”.

Image description

Así se ha pronunciado la responsable de Turisme durante la apertura del acto de celebración del 25 aniversario de los estudios de Turismo en la Universitat Politécnica de València (UPV), que ha tenido lugar en la Escuela Politécnica Superior de Gandia (EPSG), y en la que ha participado también el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto y el director de la EPSG, Jesús Alba.

Durante su intervención en el acto, la secretaria autonómica de Turismo ha hecho hincapié en que “la formación en turismo es esencial, ya que esta industria desempeña un papel fundamental en la economía de la Comunitat Valenciana y ayuda a posicionar nuestra imagen en el mundo”.

De este modo, ha señalado que “la calidad y la profesionalización de los recursos humanos en el sector turístico son factores cruciales para mantener y mejorar nuestra posición como un destino turístico líder”. Por eso, ha remarcado “la apuesta innovadora que este Campus de Gandía realizó al integrar la Escola de Turisme a un campus mayoritariamente tecnológico pero apostando por impartir estos estudios de Turismo”.

“En estos 25 años hemos sido testigos de los cambios que ha experimentado el sector turístico, tanto a nivel nacional como internacional. Hemos visto cómo se han diversificado los destinos, los productos, los mercados y los perfiles de los turistas, al tiempo que han surgido nuevos retos y oportunidades, como la digitalización, la globalización, la sostenibilidad, la accesibilidad, la seguridad o la calidad”, ha remarcado Moreno.

Asimismo, ha destacado que “año tras año, el Grado en Turismo recibe las mejores valoraciones realizadas por entidades externas, y estos buenos resultados avalan el esfuerzo realizado por el centro para ofrecer un título de calidad”.

Formación para la nueva realidad digital

La secretaria autonómica de Turismo ha instado a “no conformarnos con lo que hemos conseguido, sino que debemos seguir avanzando, mejorando, siendo un referente en la formación turística”, para lo que ha señalado que “es fundamental poner en valor la posibilidad de un doble grado en turismo y tecnología, porque hoy en día los destinos turísticos inteligentes ya son una realidad, con medición de datos, aplicaciones y búsquedas personalizadas, y es necesario que los estudios avancen al tiempo que avanza la demanda”.

Por eso, ha destacado la relevancia de las empresas de desarrollo e innovación tecnológica especializada en turismo que están ubicadas en la Comunitat Valenciana y que se han estructurado a través de Adestic, el cluster de empresas innovadoras en turismo con el que Turisme Comunitat Valenciana colabora activamente.

Del mismo modo, ha apuntado que “tenemos un gran reto por delante a la hora de encontrar perfiles profesionales adecuados a estos nuevos puestos de trabajo, por lo que debemos ser rápidos a la hora de adaptar los planes de estudios en Turismo, preparándolos a esta nueva realidad digital” y ha asegurado que “la Comunitat Valenciana tiene el deber y la oportunidad de liderar este cambio en la formación turística”.

Por último, la responsable de Turisme ha felicitado a todos los graduados y profesores que han contribuido al éxito de estos programas a lo largo de los años, y ha agradecido a la Universitat Politècnica de València y al Campus de Gandia “su continua dedicación a la excelencia en la formación en turismo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.