La Universitat Politècnica de València y Valenciaport se alían para poner en marcha la Cátedra de Innovación Logístico-Portuaria

Con el objetivo de impulsar la innovación y fomentar nuevas líneas de investigación y formación en el ámbito de la gestión portuaria, Valenciaport y la Universitat Politècnica de Valencia (UPV) se han aliado para crear la Cátedra Valenciaport de Innovación Logístico-Portuaria.

Image description

La finalidad de esta Cátedra es capitalizar la posición de liderazgo de Valenciaport generando un conocimiento que será aprovechado para mejorar la competitividad del tejido empresarial que depende económicamente de las actividades portuarias valencianas. En este sentido, la transición energética, la resiliencia ante el cambio climático, la digitalización y la innovación en la cadena logística, la intermodalidad marítimo-ferroviaria y la automatización de terminales portuarias, serán las áreas en las que se centrarán sus actividades, todas ellas prioritarias para el desarrollo del plan estratégico medioambiental de Valenciaport y centradas en cumplir con el objetivo 2030 cero emisiones.

La firma de constitución de la Cátedra se ha realizado en el edificio del Rectorado de la UPV. A ella han asistido por parte de la Universidad Politécnica: José Esteban Capilla, rector de la UPV; Dolores Salvador, vicerrectora de Empleo y Formación; Esther Gómez, vicerrectora de Estudiantes y Emprendimiento; Eugenio Pellicer, director de ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos; y Ángel Ortiz, director ETS de Ingeniería Industrial. Y por parte de la Autoridad Portuaria de València (APV): Joan Calabuig, presidente de Valenciaport; Francesc Sánchez, director general; y Juan Manuel Díez, director de Planificación Estratégica e Innovación.

En el acto, Calabuig ha destacado la importancia fomentar estudios del ámbito portuario para mantener y promover la posición de liderazgo de los muelles valencianos y crear sinergias con otros recintos. “Esta Cátedra estudiará materias relacionadas con la actividad portuaria y la protección del medio ambiente, y será una herramienta de colaboración con otros puertos, organizaciones o empresas, ya sean nacionales o extranjeras”, ha destacado Calabuig. Para Capilla, “la puesta en marcha de esta Cátedra ayuda a conectar el entorno portuario con la sociedad, con la industria, la innovación y la transformación”.

El desarrollo de todas las actividades ligadas a la Cátedra se llevará a cabo a través de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Asimismo, en función de los proyectos concretos realizados por la Cátedra, podrán colaborar en éstos, otros Centros, Departamentos e Institutos.

Aportar conocimiento

Las líneas temáticas que serán eje de la Cátedra están ligadas a las siguientes actividades relacionadas con el transporte, la logística y los puertos:

  • Difusión y comunicación continuadas, hacia la sociedad en general y las comunidades portuaria y universitaria en particular, de los estudios realizados en La Cátedra, tanto estrictamente académicos como de carácter divulgativo, en los campos propios de la misma.
  • Organización de seminarios, webinars, jornadas y conferencias públicas, para la presentación ante agentes sociales y económicos interesados y/o especializados en el ámbito de los estudios realizados en La Cátedra.
  • Colaboración en el desarrollo de seminarios, jornadas y reuniones organizadas por instituciones nacionales e internacionales de relevancia en los campos vinculados a La Cátedra. Apoyo a la elaboración de estudios y análisis realizados por tales instituciones.
  • Presentación en congresos científicos y/u otros espacios de interés de los resultados de las tesis doctorales cuya realización es apoyada por La Cátedra en sus campos de interés.
  • Colaboración en programas de postgrado, tales como el Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal, el Máster en Logística y Gestión Portuaria o el Curso de Innovación y Digitalización del Sector Logístico-Portuario, entre otros.
  • Seminarios de difusión de la actividad de la APV y las oportunidades de desarrollo profesional en los puertos, en foros como Activa tu Futuro, Foro de Empleo, etc.
  • Cofinanciación de becas predoctorales en temas propios de la actividad logístico-portuaria.
  • Publicación de artículos y monografías derivadas de tesis doctorales y proyectos de I+D+i conjuntos.

Impulso a la formación

La Autoridad Portuaria de València promueve la formación como uno de sus principales ejes estratégicos. Junto al cuidado del entorno y el fomento de la innovación forman parte de su plan de desarrollo y crecimiento a largo plazo. “La formación entorno a la sostenibilidad y la intermodalidad son fundamentales para el futuro de este sector, por ello, gracias a los acuerdos formativos con la UPV – como esta Cátedra o el Máster de Gestión Portuaria- mejoramos la competitividad de los trabajadores y por tanto de las empresas del sector”, ha señalado el presidente de la APV.

En este sentido, en materia formativa, Valenciaport cuenta además con la Cátedra de Economía Portuaria que desarrolla junto a la Universitat de València (UV) con la que se fomenta el desarrollo de conocimiento y actividades valiosas para la comunidad portuaria, las empresas que operan en el territorio nacional e internacional y la sociedad en general. En ella se promueve la investigación relacionada con el análisis y seguimiento periódico de la coyuntura económica internacional, del comercio y su implicación marítimo-portuaria. Además, desde hace más de tres décadas tiene en marcha junto con la Fundación Valenciaport y el soporte de la UPV el Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal (MGPT). El MGPT se ha consolidado como el programa de formación en castellano, especializado en puertos y transportes, de mayor prestigio internacional, encontrando un amplio eco entre los profesionales y postgraduados de España, Europa y América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.