La World Paella Day Cup "más ambiciosa" ya tiene chefs finalistas procedentes del todo el mundo

La octava edición de la World Paella Day Cup, que celebrará la final del próximo 20 de septiembre en Valencia y que será "la más ambiciosa hasta la fecha", ya tiene a los chefs que se disputarán el título.

Image description

En concreto, este evento reúne a 12 cocineros internacionales para batirse en un duelo culinario por ver quién se alza con el reconocimiento al mejor chef de paella del mundo.

Según destaca la organización, esta edición ha tenido "un recorrido sonado" a nivel internacional, ya que a lo largo de todo el año se han ido celebrado distintas pruebas clasificatorias en varios países para elegir cuál de los chefs participantes sería el aspirante en la gran final. Las últimas, celebradas la pasada semana en Puerto Rico y México, supusieron la conclusión de estas previas clasificatorias y marcaron el cierre definitivo de la lista de finalistas.

De esta forma, se han celebrado un total de seis semifinales en distintos lugares del mundo: Piriápolis (Uruguay), Villa de Leyva (Colombia), Osaka (Japón), Burgas (Bulgaria), Puebla (México) y San Juan (Puerto Rico).

Para la participación de los seis finalistas restantes se ha realizado un proceso de selección en el que se combinaban las votaciones populares en sus respectivos países con la promoción y campaña que los propios chefs han realizado. Tras un análisis de ambas variables, el comité del World Paella Day seleccionó un representante de cada uno de esos países: Polonia, Francia, Rumanía, Brasil, Dinamarca y China.

Así, el listado definitivo de países y participantes finalistas es el siguiente: De Polonia: Lukasz Kaniecki; desde Francia estará Frederic Gallego; de Dinamarca, Eva Gallart López; de Rumania, Ramona Trujillo Núñez; de Bulgaria, Kaloyan Kolev; de México, William Tellez: procedente de Uruguay, Ian Escobar; de Colombia, Andrés Felipe Otálvaro; de Brasil, Luis Fernando da Rocha Coutinho; de Puerto Rico, Roger Sandoval; de China, Cheng Xiao Jie, y de Japón, Kenta Seki.

Todos ellos y sus equipos se concentrarán durante cuatro días y durante su 'stage' conocerán el arroz y los arrozales de la Albufera de la mano del gerente de la DO Arroz de Valencia: Santos Ruiz, la huerta de Valencia, el centro histórico -incluyendo el Mercado Central y el Santo Grial- y recibirán clases magistrales por parte de varios maestros arroceros como la primera campeona Chabe Soler o el paellero Rafa Margós.

La concejala de Turismo, Innovación e inversiones, Paula Llobet, ha destacado "la capacidad de la gastronomía, no solo como seña identitaria de un lugar, también como un motor que facilita el intercambio entre territorios, capaz de despertar el interés por los orígenes, las costumbres y la manera de entender la vida en una ciudad o país determinado, sirviendo como vehículo integrador en el ámbito turístico".

Además, también ha recalcado "la importancia de un evento como el World Paella Day para hacer que la tradición valenciana y la Despensa del Mediterráneo traspase fronteras y sea reconocida alrededor del mundo".

Este año, además, la celebración del World Paella Day contará con una programación distinta con respecto a ediciones anteriores. Esta octava convocatoria se dividirá en dos segmentos, haciendo que la programación se extienda a lo largo de la mañana y tarde del sábado 20 de septiembre, convirtiéndose así en la edición más ambiciosa hasta la fecha. En las próximas semanas se irán avanzando más detalles sobre la programación.

Tu opinión enriquece este artículo:

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.