Las exportaciones de la Comunitat Valenciana ascienden a 31.505,9 millones de euros en el periodo enero-octubre de 2023

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana en el periodo enero-octubre de 2023 han alcanzado un valor de 31.505,9 millones de euros, lo que representa un descenso del 4,2 % con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos hechos públicos este lunes por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunidad Valenciana dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio. 

Image description

El saldo comercial ha alcanzado un superávit de 2.302,2 millones de euros, con una tasa de cobertura de exportaciones sobre importaciones del 107,9 %, es decir, 8,8 puntos porcentuales mayor que la del mismo periodo de 2022 situada en un 99,1 %. 

Por provincias, Valencia ha exportado producto por valor de 18.006,5 millones de euros, con un incremento del 0,8 % con respecto al mismo periodo del año anterior, Castellón cifra sus exportaciones en 7.637,5 millones de euros, con un descenso del 16,2 % mientras Alicante exporta producto por valor de 5.861,9 millones de euros, lo que representa un descenso del 0,4 %. 

La directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha destacado la “importancia de seguir desarrollando programas y actuaciones que refuercen la promoción exterior de las empresas y productos de la Comunitat en un momento complejo a nivel internacional”. 

En cuanto al comportamiento de los distintos sectores en el periodo enero-octubre, Ester Olivas ha destacado la contribución positiva de sectores como los bienes de equipo en este periodo, con un ascenso de sus exportaciones del 19,2 % así como del sector agroalimentario, con un ascenso del 6,9 %, lo que representa una contribución al crecimiento de las exportaciones valencianas de 2,5 puntos y 1,3 puntos, respectivamente. 

Como contrapartida, las principales contribuciones negativas provienen de los sectores de semimanufacturas no químicas (contribución de -3 puntos), productos químicos (contribución de -1,4 puntos) y materias primas (contribución de -0,6 puntos). 

Exportaciones por áreas 

La Unión Europea concentra el 57,2 % de las exportaciones valencianas en los primeros diez meses del año, con un descenso del 3,1 %. Francia se sitúa como el primer destino de las exportaciones valencianas con un valor de 4.125,3 millones de euros y un descenso del 0,2 % con respecto al mismo periodo del año anterior. 

A continuación se sitúa Alemania, con 3.411,8 millones de euros y un descenso del 6,5 %, seguido de Italia, con 2.863,7 millones de euros, lo que representa un descenso del 2,5 %. Portugal, en cuarta posición, incrementa las importaciones de productos de la Comunitat Valenciana en un 7,3 %. 

Destaca el ascenso de las exportaciones a Turquía, en el resto de Europa, con un incremento del 35,1 %. Reino Unido registra un valor de 2.201,4 millones de euros, lo que representa un ligero descenso del 1,2 %. 

Las exportaciones dirigidas a América ascienden a 5.013,2 millones de euros, con un descenso del 2,4 %. Asia experimenta a su vez un descenso del 13,3 % en este periodo, mientras África cifra la ralentización en un 15,7 %.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

La Mejor Tarta de Chocolate del Mundo de 2025 se cocinará en Alicante Gastronómica en octubre

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición este 2025, el marco de Alicante Gastronómica, con una apuesta por nuevos talentos y la alta pastelería. La nueva edición del certamen a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo se celebrará el próximo 3 de octubre. De momento, hay más de 300 inscripciones y el plazo para apuntarse sigue abierto.

La IA puede ayudar a incrementar la precisión diagnóstica de un médico hasta un 50%

Uno de los principales beneficios de la IA en el sector sanitario es la automatización de tareas repetitivas y administrativas, como la documentación de casos o la trazabilidad de procesos. Esta automatización libera tiempo y recursos que pueden destinarse a una atención médica más especializada. "Nos dirigimos hacia entornos sanitarios altamente regulados, pero también profundamente automatizados, donde la IA actuará como una capa de soporte esencial para los profesionales", explican desde ERNI España

La II Jornada INNOEspai analiza el potencial de la Comunitat Valenciana como referente estratégico del sector aeroespacial

La Comunitat Valenciana continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo del sector aeroespacial. El próximo 10 de julio se celebrará en Base One (La Marina) la II Jornada INNOEspai, un encuentro organizado por el clúster Espai Aero CV con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, con el objetivo de dar visibilidad a las capacidades del ecosistema aeroespacial valenciano y fomentar la colaboración entre empresas, administración e instituciones tecnológicas.

Luis Lens se incorpora a DKV como nuevo subdirector general Comercial

DKV anuncia la incorporación de Luis Lens como nuevo subdirector general Comercial de la compañía. Su llegada se enmarca en la estrategia de consolidación y crecimiento sostenible de la compañía, y refuerza el compromiso de DKV por atraer talento con una sólida trayectoria en liderazgo comercial y transformación del negocio. En su nueva posición, entrará a formar parte del equipo de Pedro Orbe, director general Comercial de DKV.

Contar con plaza de garaje y terraza, dos requisitos cada vez más importantes para el demandante de segunda residencia

Para los que compran o tratan de adquirir una vivienda destinada a segunda residencia, el precio sigue constituyendo la piedra angular de su deseo. De este modo, que el precio se concilie con el presupuesto con el que cuenta es la premisa más compartida para el 57% de los demandantes de segunda residencia. Se trata, además, de un porcentaje muy superior al del año anterior, cuando alcanzaba el 47%. Así lo indican los datos de Fotocasa Research a partir de una encuesta sobre más de 3.000 particulares en búsqueda activa de vivienda en el mercado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.