Las franquicias de Restalia incrementan sus ventas un 5,8% en 2023 (y llegan a los 300,5 millones de euros)

La multinacional española de restauración organizada Restalia cerró el ejercicio 2023 con una facturación en sus franquiciados que aumentó un 5,8% respecto al año anterior, hasta los 300,5 millones de euros, según ha informado la compañía en un comunicado.

Por su parte, la matriz de Restalia cerró el pasado ejercicio con un resultado consolidado de 9,8 millones, un 18,1% más que los 8,3 millones de euros contabilizados en 2022.

Para la compañía, abanderada por su buque insignia 100 Montaditos, "2023 ha sido el año de apuntalar su crecimiento tras el fuerte desarrollo alcanzado en 2022 y la superación de la crisis del Covid-19".

Si bien, ha subrayado que su posición en el mercado nacional está "totalmente asentada", fruto de su madurez, dado que está a punto de cumplir 25 años en el mercado y las perspectivas de crecimiento siguen siendo "muy optimistas" dentro de sus fronteras.

La compañía ha avanzado que contempla en sus planes de expansión localidades en las que todavía no ha abierto mercado, así como seguir creciendo en aquellas en las que ya tiene fuerte presencia.

Por su parte, a nivel internacional continúa focalizada en Europa, con Portugal a la cabeza, donde solo durante el primer semestre de este año ha abierto 10 nuevos locales, cifra que prevé duplicar a cierre de 2024.

25 AÑOS LIDERANDO LA RESTAURACIÓN ORGANIZADA

La compañía ha destacado que ya está inmersa en los preparativos del 25 aniversario de su buque insignia, 100 Montaditos, que cumplirá sus bodas de plata el próximo año.

En este contexto, Restalia ha subrayado que afronta el último cuatrimestre con varias "acciones clave" que verán la luz en los próximos meses.

Entre ellos, destaca el foco en la innovación, pilar en el que la compañía lleva inmersa desde su nacimiento y que reforzará a finales de año con el lanzamiento de un proyecto específico.

Del mismo modo, también seguirá intensificando el crecimiento de la marca TGB, en línea con el fuerte desarrollo de la marca experimentado durante este verano, periodo en el que ha registrado la apertura de cinco nuevos puntos de venta.

Finalmente, los planes de la enseña incluyen seguir abriendo nuevos locales de muy diversos formatos durante los próximos meses en España, Portugal e Italia, al tiempo que ha adelantado que "ultima una nueva sorpresa con La Sureña".

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.