Las startups más innovadoras en ciberseguridad se presentan en Valencia con la IA como protagonista

El Demo Day del Cybersecurity Startup Program presentó ayer las soluciones más innovadoras en materias de ciberseguridad desarrolladas por las startups participantes en el programa con la IA como protagonista. Este encuentro, celebrado en La Harinera, supuso la culminación de este programa impulsado por INCIBE y Startup Valencia, con la colaboración de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia e Innsomnia.

Image description

Las 15 startups que han sido incubadas o aceleradas durante los últimos tres meses en el marco del programa tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos en formato pitch de 5 minutos ante inversores y potenciales clientes.

DataOrigin, Revel y Sagenso se proclamaron finalistas en la categoría de Incubación y Vesta-Z, Umibots y World Challenge Game, en la categoría de aceleración. Las dos vencedoras, DataOrigin y Vesta-Z se repartieron un galardón de 10.000 euros, y las finalistas también han podido disfrutar de otros premios como una plaza en el Pitch Stage de VDS, que celebra su séptima edición el 23 y 24 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, o la participación en eventos organizados por INCIBE.

Mª del Pilar de Cos González-Taladriz, técnico de Industria de Ciberseguridad, Emprendimiento e Internacionalización de INCIBE; Lucía Calabria, subdirectora de Emprendimiento de Las Naves / Valencia Innovation Capital; Alberto Andújar, director   de BIGBAN Inversores Privados; Sarah Soler, Sales & Customer Success Manager de la misma compañía, y Nacho Mas y Karina Virrueta, CEO y Head of Innovation Ecosystem de Startup Valencia, respectivamente, integraron el jurado encargado de designar a las ganadoras.

Por su parte Nacho Mas, CEO de Startup Valencia, destacó “el compromiso de Startup Valencia para apoyar a las startups en materia de ciberseguridad y colaborar con ellas para poner a su alcance las mejores soluciones de la mano de instituciones como INCIBE”.

Al evento asistieron representantes de destacados fondos de inversión y corporaciones como Marina de Empresas, Zeus, Successful Fund, BIGBAN Inversores Privados, Elewit y Theraakel, entre otros.

Las 15 startups que han participado en el Demo Day son VeriHub, Ear Recovery, DataOrigin, Ch3etah, Zerion, Repara.me, Zeeguros, Sagenso y Revel en fase de incubación; y Umibots, World Challenge Game, Deliverance Enterprises, Vesta-Z, In RESET y Venturest en fase de aceleración.

El encuentro finalizó con un espacio de networking, para facilitar conexiones entre los participantes del programa y los asistentes al evento y promover oportunidades de colaboración y crecimiento.

Cybersecurity Startup Program

El Cybersecurity Startup Program, organizado por Startup Valencia junto a INCIBE, financiada por los fondos NextGeneration-EU y el PRTR a través de INCIBE, tiene como objetivo impulsar startups y proyectos innovadores de cualquier sector, a través de programas de incubación y aceleración de tres meses de duración.

El programa ha sido desarrollado en colaboración con la aceleradora valenciana Innsomnia y cuenta con la participación de empresas tecnológicas y expertos de Nunsys, BeDisruptive, Geekshubs, Internxt, Sothis, Aktion Legal Partners, Zubi Labs, The Impact Project y Plug and Play Tech Center, entre otros, que han participado en sesiones de formación y mentorización.

La formación se ha complementado con visitas a empresas destacadas del sector y con actividades de networking. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de Valencia Innovation Capital, la nueva estrategia de innovación del Ayuntamiento de Valencia e Innsomnia, Hub de Innovación que ha asesorado y acompañado a las empresas en su proceso de transformación digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.