Las startups más innovadoras en ciberseguridad se presentan en Valencia con la IA como protagonista

El Demo Day del Cybersecurity Startup Program presentó ayer las soluciones más innovadoras en materias de ciberseguridad desarrolladas por las startups participantes en el programa con la IA como protagonista. Este encuentro, celebrado en La Harinera, supuso la culminación de este programa impulsado por INCIBE y Startup Valencia, con la colaboración de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia e Innsomnia.

Image description

Las 15 startups que han sido incubadas o aceleradas durante los últimos tres meses en el marco del programa tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos en formato pitch de 5 minutos ante inversores y potenciales clientes.

DataOrigin, Revel y Sagenso se proclamaron finalistas en la categoría de Incubación y Vesta-Z, Umibots y World Challenge Game, en la categoría de aceleración. Las dos vencedoras, DataOrigin y Vesta-Z se repartieron un galardón de 10.000 euros, y las finalistas también han podido disfrutar de otros premios como una plaza en el Pitch Stage de VDS, que celebra su séptima edición el 23 y 24 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, o la participación en eventos organizados por INCIBE.

Mª del Pilar de Cos González-Taladriz, técnico de Industria de Ciberseguridad, Emprendimiento e Internacionalización de INCIBE; Lucía Calabria, subdirectora de Emprendimiento de Las Naves / Valencia Innovation Capital; Alberto Andújar, director   de BIGBAN Inversores Privados; Sarah Soler, Sales & Customer Success Manager de la misma compañía, y Nacho Mas y Karina Virrueta, CEO y Head of Innovation Ecosystem de Startup Valencia, respectivamente, integraron el jurado encargado de designar a las ganadoras.

Por su parte Nacho Mas, CEO de Startup Valencia, destacó “el compromiso de Startup Valencia para apoyar a las startups en materia de ciberseguridad y colaborar con ellas para poner a su alcance las mejores soluciones de la mano de instituciones como INCIBE”.

Al evento asistieron representantes de destacados fondos de inversión y corporaciones como Marina de Empresas, Zeus, Successful Fund, BIGBAN Inversores Privados, Elewit y Theraakel, entre otros.

Las 15 startups que han participado en el Demo Day son VeriHub, Ear Recovery, DataOrigin, Ch3etah, Zerion, Repara.me, Zeeguros, Sagenso y Revel en fase de incubación; y Umibots, World Challenge Game, Deliverance Enterprises, Vesta-Z, In RESET y Venturest en fase de aceleración.

El encuentro finalizó con un espacio de networking, para facilitar conexiones entre los participantes del programa y los asistentes al evento y promover oportunidades de colaboración y crecimiento.

Cybersecurity Startup Program

El Cybersecurity Startup Program, organizado por Startup Valencia junto a INCIBE, financiada por los fondos NextGeneration-EU y el PRTR a través de INCIBE, tiene como objetivo impulsar startups y proyectos innovadores de cualquier sector, a través de programas de incubación y aceleración de tres meses de duración.

El programa ha sido desarrollado en colaboración con la aceleradora valenciana Innsomnia y cuenta con la participación de empresas tecnológicas y expertos de Nunsys, BeDisruptive, Geekshubs, Internxt, Sothis, Aktion Legal Partners, Zubi Labs, The Impact Project y Plug and Play Tech Center, entre otros, que han participado en sesiones de formación y mentorización.

La formación se ha complementado con visitas a empresas destacadas del sector y con actividades de networking. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de Valencia Innovation Capital, la nueva estrategia de innovación del Ayuntamiento de Valencia e Innsomnia, Hub de Innovación que ha asesorado y acompañado a las empresas en su proceso de transformación digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Foodtech Startup Forum 2025 busca a las empresas emergentes más innovadoras de la industria alimentaria

Del 13 al 15 de mayo, F4F – Expo Foodtech 2025 y Pick&Pack for Food Industry acogerán una vez más el Foodtech Startup Forum 2025 , un foro en el que dar a conocer las soluciones más disruptivas en el ámbito foodtech. En sus cinco ediciones, el Foodtech Startup Forum se ha convertido ya en una cita ineludible para aquellos emprendedores y startups que quieran presentar sus soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria.

Sage y Village Capital presentan el Programa Sage Impact Entrepreneurship, una lanzadera para impulsar startups enfocadas en la sostenibilidad y el impacto social

Sage, líder mundial en tecnología de contabilidad, finanzas, RR.HH. y nominas para pymes, y su socio Village Capital presentan las primeras 56 startups seleccionadas para el Programa Sage Impact Entrepreneurship . Este programa, actúa como lanzadora de startups europeas y estadounidenses, ofreciéndoles asesoría, formación, financiación y acceso a productos de Sage para ayudarles a escalar sus negocios .

Involucrar a los trabajadores operarios en iniciativas sostenibles aumenta un 30% la productividad empresarial

La sostenibilidad es más que una prioridad en el contexto empresarial actual, se trata de una necesidad estratégica. Sin embargo, muchas empresas olvidan un grupo esencial en sus iniciativas de sostenibilidad: los empleados operarios o “blue- collars ”. Este segmento, que representa alrededor del 30% de la población activa en España, según los datos más recientes de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE, tiene un papel clave en la implementación de prácticas sostenibles. DoGood People , la plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad empresarial, está liderando el cambio, facilitando a las empresas las herramientas digitales y formación para sus empleados.

Tecnalia recibe junto a Inkolan un galardón en innovación en el Mobile World Congress por su innovación en gestión de datos

El centro de investigación y desarrollo tecnológico TECNALIA e INKOLAN han sido premiados por HUAWEI por su excelencia en la gestión de datos urbanos, enmarcado en su participación en el Mobile World Congress. Este premio, HUAWEI Cloud Summit Iberia 2025, reconoce la innovadora aplicación de los espacios de datos a los requisitos establecidos para su compartición entre las organizaciones públicas y privadas involucradas en la gestión de infraestructuras técnicas urbanas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.