Llega la Global Family Business Summit Valencia, una cumbre cuya temática será la gestión del cambio y la innovación en la empresa familiar

Se llevará a cabo este 27 y 28 de abril, y será una oportunidad única para interactuar, discutir y aprender junto con otros profesionales y con investigadores y profesores de todo el mundo especializados en Gestión de Empresas Familiares. 

Image description

Otros puntos de vista, nuevas perspectivas y los conocimientos más recientes sobre el tema. El contexto ideal para que propietarios y gerentes de empresas familiares, académicos y profesionales de todo el mundo se reúnan en un entorno ideal que promueva el intercambio abierto, el aprendizaje y la creación de redes.

Participan Propietarios y administradores de empresas familiares, Consultores y otros profesionales interesados en Empresas Familiares. Académicos, investigadores y profesores.

¿Qué es el Global Family Business Summit- Spgc 2023?
Se trata de una innovadora plataforma de investigación-práctica para estudiosos de la empresa familiar y entusiastas de la empresa familiar, organizada por el Consorcio Global del Proyecto STEP y la Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València (CEFUV). El tema de la cumbre es: 'Regener@tion: Gestión del cambio y la innovación en la empresa familiar'.

Con más de 100 asistentes registrados, la Recepción de bienvenida es el 26 de abril en CaixaForum Valencia. El programa promete 2 días de aprendizaje, networking y debates.

•3 Sesiones plenarias con Keynote Speakers.
•Presentación del Informe Global 2023 sobre Sostenibilidad de Empresas Familiares publicado por SPGC-KPMG.
•7 sesiones orientadas a la práctica con presentaciones de panel de experiencias de otros profesionales de todo el mundo, sobre los siguientes temas.
•Estrategias de asignación de capital.
•Preparando a la próxima generación (desde diferentes enfoques culturales).
•Gestión innovadora y perspectivas de los Family Offices.
•Transferir el negocio/riqueza entre generaciones.
•Desarrollar propietarios responsables y nutrir a NextGen.
•Nuevos modelos de negocio a lo largo del camino de la sostenibilidad.
•Gestión de transiciones de empresas familiares.
•Cena de gala el 27 de abril en el Hotel las Arenas (Playa de la Malvarrosa).
•Coffee breaks interactivos y almuerzos los días 27 y 28.
•18 sesiones de orientación académica que cubrirán los temas más importantes sobre la familia
•Gestión de empresas (más de 60 estudios presentados en sesiones paralelas por sus autores). Temas relevantes ver a continuación:
•Desafíos de sucesión y facilitadores. 
•Distintas realidades de las Empresas Familiares.
•Estructuras de gobierno y gestión.
•Respuestas de las Empresas Familiares frente al covid-19.
•Orientación emprendedora de las empresas familiares.
•Lados claros y oscuros en las Familias Empresarias.
•Liderazgo e innovación en Empresas Familiares.
•Procesos de sucesión y construcción del legado.
•Contextos e influencias institucionales.
•Desafíos de la gestión internacional y transcultural.
•Cuestiones de gestión en contextos de rendimiento decreciente.
•Medición de la familiaridad.
•Políticas ESG en Empresas Familiares.
•Retos digitales para las Empresas Familiares.
•Influencia de las mujeres en la gestión y gobierno de las Empresas Familiares.
•Renovar la perspectiva de la propiedad.
•Crecimiento y capacidades estratégicas en Empresas Familiares.
•Las empresas familiares en tiempos de crisis.

Organizado por Step  Project Global Consortium y la Cátedra de Empresa Familiar de Valencia, junto a la colaboración de AVE, EDEM, IVEFA, Universidad de Valencia-Facultad de Economía, KPMG, Fundacion LAB, TRUSTED FAMILY, EFB European Family Business, Family Business Org., y Tharawat Magazine. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.