Los bancos que financien la transición 'verde' podrían obtener 44.000 millones de euros adicionales en ingresos al año

Los bancos podrían obtener unos ingresos adicionales de 44.000 millones de dólares (40.000 millones de euros) al año hasta 2030 si realizan una inversión de 600.000 millones de dólares (558.600 millones de euros) para financiar la transición hacia una economía sostenible, según los datos que maneja la consultora Bain & Company.

Image description

La firma explica, a través de un comunicado, que los bancos desempeñarán un "papel fundamental" en la transición hacia una economía más sostenible. "El compromiso global de limitar el calentamiento del planeta a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales ha impulsado las inversiones neutras en carbono, como aquellas relacionadas con la energía verde, los vehículos eléctricos y las tecnologías industriales eficientes", señala.

Así, indica que para alcanzar este objetivo se necesitará realizar entre 2021 y 2030 una inversión anual de 1,4 billones de dólares (1,3 billones de euros), con 430.000 millones de dólares (400.000 millones de euros) de financiación industrial, 350.000 millones de dólares (325.000 millones de euros) de financiación pública y 600.000 millones de dólares (558.600 millones de euros) de financiación bancaria.

Según la consultora, con esa inversión de 600.000 millones de dólares, los bancos podrían obtener unos ingresos adicionales de 44.000 millones de dólares (40.000 millones de euros) al año hasta 2030, principalmente a través de préstamos a empresas, una "oportunidad" que podría ser "especialmente beneficiosa" en regiones como Estados Unidos y Europa.

Además, a partir de 2031 y hasta 2050, se requerirá una inversión anual de 2,3 billones de dólares (2,1 billones de euros). En este escenario, los bancos que lideren esta transición podrían experimentar un aumento significativo en sus beneficios de entre un 25% y un 30%, según los cálculos de la consultora.

Bain & Company ha establecido una serie de directrices para ayudar a los bancos a que financien esta transición, entre las que se incluyen la identificación de la demanda por industria, región, tipo de financiación y cliente; la evaluación y ajuste de la oferta actual para cada segmento; la adaptación de productos y la capacitación de los empleados para ofrecer soluciones diferenciadas, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un año después de la DANA: los ingenieros advierten que españa sigue sin estar preparada para afrontar fenómenos meteorológicos extremos

La Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil, perteneciente al Instituto de la Ingeniería de España, ha celebrado hoy en Madrid la jornada “Un año después de la DANA: ¿estamos preparados?”, en la que expertos del ámbito de la ingeniería, la administración y la universidad han analizado las lecciones que dejó la catástrofe que hace un año afectó gravemente a la Comunitat Valenciana y otras zonas del país.

Advanced Manufacturing 2025 reúne la próxima semana en Madrid a las grandes voces de la innovación industrial

Los días 5 y 6 de noviembre de 2025, los pabellones 8 y 10 de IFEMA Madrid volverán a convertirse en el gran punto de encuentro de la industria avanzada con la 17ª edición de Advanced Manufacturing Madrid. Este evento, consolidado como la cita más relevante del sector manufacturero en España, reunirá a más de 600 empresas expositoras y contará con un completo programa de ponencias, jornadas técnicas, tours por los expositores y actividades que ubicarán la innovación industrial en su centro.

Telefónica y Factorial se alían para impulsar la digitalización del área de RRHH en las pymes

Telefónica ha firmado una alianza con Factorial, scaleup que desarrolla software de gestión empresarial, para impulsar conjuntamente la digitalización del área de personas de las pequeñas y medianas empresas. Gracias a este acuerdo de colaboración, acens part of Telefónica Tech integra la plataforma líder en software de gestión de personas de Factorial en su catálogo de soluciones digitales para el sector empresarial. 

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La economía española registrará un crecimiento del 2,9% en 2025 y del 2,1% en 2026

España sigue destacando como una de las economías más dinámicas a nivel europeo e, incluso, mundial. Así lo refleja el Coface Risk Review de octubre de 2025, presentado hoy por la compañía especializada en la gestión integral del riesgo comercial, que prevé un crecimiento del PIB nacional del 2,9 % a cierre de 2025 (en junio, la previsión de crecimiento era del 2,6 %, lo que supone una mejora de 3 décimas) y del 2,1 % para 2026, cifras que consolidan el liderazgo español frente a sus países vecinos. 

Indra sube un 7,52% en Bolsa a las puertas de cerrar la compra del 89,68% Hispasat y de la reunión del consejo

Indra ha comenzado la semana con un impulso en Bolsa del 7,52% y con sus acciones rozando los 50 euros por título (49,46 euros) al cierre de la sesión de este lunes, la cual ha estado marcada por la cercanía de la reunión del consejo de administración de la compañía --que tendrá lugar el próximo miércoles, 29 de octubre-- y del cierre de la compra del 89,68% del operador de satélites Hispasat.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.