Los exportadores de Zaragoza ya ven a Valenciaport como su puerto clave para el desarrollo logístico de Aragón

Una amplia delegación del Clúster Logístico de Aragón (ALIA) ha visitado las instalaciones del Puerto de València para conocer de primera mano las terminales del recinto valenciano y su funcionamiento. En su recorrido por las dársenas, la delegación ha mostrado interés por las acciones desarrolladas por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) para potenciar el tráfico ferroviario con Aragón.

El Edificio del Reloj del Puerto de València ha acogido la charla informativa entre representantes de la comunidad portuaria de València y ALIA. Durante la misma, el jefe de Inteligencia de Negocio de la Autoridad Portuaria de València (APV), Manuel García, ha explicado los servicios, conexiones e infraestructuras que Valenciaport pone a disposición de las empresas import/export de la comunidad aragonesa y también las que están en proceso de construcción.

Posteriormente, ha tenido lugar una mesa redonda sobre conectividad a través del Corredor Mediterráneo, variante València-Sagunto-Teruel-Zaragoza. El encuentro ha contado con la participación de Néstor Martinez, subdirector general de APV; Cristina Rodríguez, jefa de Comercial y Clientes de Valenciaport; Ángel Gil, gerente de ALIA; Óscar Calvo, gerente de JCV Shipping y representante de la Asociación Empresas Transitaria de Aragón, ATEIA; Pedro Catalán, General Manager de CSP Logitren; y Francesco de Candia, director de Carga de Grimaldi.

Según ha destacado Ángel Gil, gerente de ALIA “desde el clúster aragonés somos conscientes de la importancia estratégica que tiene el Puerto de València para el desarrollo logístico de la comunidad de Aragón. En esa línea vamos a intentar aglutinar todo lo que podamos de necesidades de carga y movimiento de mercancías de las empresas aragonesas tanto en import como en export y aprovechar las potencialidades de la intermodalidad que ofrece el Puerto de València.”. “La intermodalidad hay que interiorizarla, es la clave del transporte del futuro y Valenciaport nos ofrece muchas opciones”, ha añadido.

Por su parte, Óscar Calvo ha destacado que “el punto fuerte del Puerto de València es que se postula como una alternativa real a las salidas tradicionales desde Zaragoza. Nos ofrecen una opción viable y regular, características imprescindibles para que el servicio se consolide”. En esta misma línea, Flavia Pelet, directora de aprovisionamiento de Bergner Europe, ha señalado que “las empresas aragonesas tenemos un gran interés en que el Puerto de València se consolide como una alternativa y estamos dispuestos a trabajar junto a Valenciaport para que el servicio se ajuste a las necesidades”.

En el encuentro se ha puesto en valor una de las actuaciones clave para mejorar la conexión entre los recintos de Valenciaport y la comunidad de Aragón: la inversión de 441 millones de euros que se está realizando en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto. La APV está apoyando esta iniciativa con la inversión de 100 millones de euros para, entre otras medidas, apoyar la construcción de siete apartaderos en estaciones ubicadas entre las dos autonomías.

El objetivo de este plan ferroviario es mejorar de forma significativa el estado de la infraestructura actual para seguir potenciando este tramo, especialmente para el tráfico de mercancías, ya que permitirá la circulación de trenes de 750 metros, facilitando las conexiones ferroportuarias con los centros logísticos del área. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.