Los músicos valencianos están de fiesta: València ingresa como miembro oficial de la Red de Ciudades Musicales

Valencia ha ingresado oficialmente en la Red de Ciudades Musicales (Music Cities Network), asociación que tiene entre sus objetivos impulsar las oportunidades artísticas, de negocio, comunicación y promoción conjunta. La integración de Valencia en esta red va a permitir incrementar su visibilidad como destino musical, generar sinergias con otros territorios y atraer visitantes con la música como motivación principal.

Image description

Ya como miembro, la ciudad ha participado por primera vez en el Annual Music Cities Summit, al que ha asistido personal técnico de Visit València y de la Valencian Music Office. Durante este encuentro se ha determinado la estrategia común a medio y largo plazo: un proyecto con vocación global pero conectado con los diferentes territorios, que pone en valor lo local y lo identitario. Así, las primeras acciones irán destinadas a desarrollar una batería de herramientas, tanto para la industria turística como para la musical, que integre metodologías compartidas en materia de planificación estratégica, marketing y comunicación.

La Music Cities Network está integrada actualmente por 10 de las más prestigiosas ciudades musicales, caracterizadas todas ellas por su amplio patrimonio, tradición y oferta en el ámbito musical. Forman parte del colectivo Berlín (Alemania), Hamburgo (Alemania), Manchester (Reino Unido), Sídney (Australia), Bergen (Noruega), Gotemburgo (Suecia), Groninga (Países Bajos), Reikiavik (Islandia) y Aarhus (Dinamarca).

Con la entrada en este grupo de destinos musicales, Visit València da respuesta a una demanda propia del sector de la música, dada la importancia de especializarse y aprovechar nuevos nichos de promoción. Valencia cuenta con argumentos para promocionarse como un destino musical de primer nivel, articular un eje propio de relato e impulsar herramientas que permitan dinamizar la variada oferta con la que cuenta.

València, ciudad musical

En Valencia, la música es un elemento identitario y presente en la ciudad, como demuestra, por ejemplo, la participación de las bandas de música en muchas de las festividades que tienen lugar a lo largo del año. Así, la Music Cities Network destaca la innata capacidad creativa que se manifiesta, por ejemplo, en fiestas tan internacionalmente reconocidas como Las Fallas.

Por otro lado, desde la red subrayan el buen momento que experimenta la ciudad que, además de albergar magníficas instalaciones musicales – como puede ser Les Arts- y uno de los centros de formación musical más importantes del mundo- Berklee College of Music-, cuenta con innumerables artistas y grupos que se han ido consolidando a lo largo de los años, así como con talento emergente que sigue llenando las salas de música y los locales independientes.

Además, los mejores artistas contemporáneos llenan el calendario de conciertos y festivales abarcando todos los estilos musicales, desde la ópera, la música clásica y el jazz hasta el rock, el pop, el folk, el hip hop y la electrónica, a través de un circuito musical de salas y recintos, así como de una cadena de agentes que conforman una industria musical consolidada.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.