Mano a mano con Tomás Font, director general de Wolters Kluwer Tax & Accounting España

El pasado 26 de abril, InfoNegocios Valencia estuvo presente en la nueva edición del evento MOVE ON, que organiza Wolters Kluwer Tax & Accounting España, con la colaboración del Partner Premium a3Sides, en los salones de Veles & Vents de Valencia. Allí hablamos con Tomàs Font, director general de Wolters Kluwer, que amablemente nos brindó esta entrevista.

Image description

InfoNegocios Valencia: ¿Qué es Wolters Kluwer Tax & Accounting España?

Tomàs Font: Wolters Kluwer es una compañía global que cotiza en el mercado holandés y que es líder en el desarrollo de software para distintos profesionales del ámbito contable, fiscal, laboral, de la salud y jurídico, entre otros. Eso es lo que tienen en común: creamos soluciones de software para despachos profesionales y empresas. Siempre nos orientamos al profesional como eje común, en todos los negocios que tenemos en Wolters Kluwer.

En España dirijo la División Tax & Accounting, un negocio orientado a profesionales del ámbito fiscal, contable y laboral, y también haciendo software para empresas, en facturaciones, impuestos, etc.

INV: ¿Para hacernos las cosas más fáciles?

TF: ¡Exacto! Aquí en España tenemos una posición muy fuerte en el sector de los despachos profesionales, y a través suyo tenemos acceso directo o indirecto a las pymes y autónomos. 

INV: ¿De qué target de empresas estamos hablando?

TF: Nuestro target es muy variado, cubre de 0 a 500 empleados, de forma muy natural. En ese rango de tamaño tenemos empresas de todo tipo.

En despachos profesionales, lo que conocemos en España como asesores fiscales y laborales, suelen ser compañías de un tamaño más bajo, de 2-10 o de 10-20; ése sería el tamaño medio. Hay pocos grandes despachos, la mayoría son de crecimiento medio bajo, y en este target somos muy fuertes. 

En empresas, subimos el listón, con una solución de gestión de empresa como a3ERP para compañías que llegan hasta unos 20 millones en facturación, que es un nivel elevado. Y, en el ámbito de los Recursos Humanos (cálculo de nóminas y de HCM, portal de empleado, evaluación, selección…) llegamos de manera muy natural a compañías de hasta 1.000 empleados.

INV: La pregunta obligada: Agenda 2030, la tenemos encima. ¿Objetivos?

TF: Los objetivos de sostenibilidad están muy presentes en nuestra compañía, así como los de igualdad y de educación. Son los 3 ejes en los que más estamos trabajando y creamos iniciativas concretas que apoyan estos 3 objetivos.
En España, por ejemplo, en el caso de Igualdad, tenemos absolutamente equilibrados, alineados, los planes de igualdad. Pero no es algo que hayamos perseguido, sino que siempre ha sido un modelo muy natural en Wolters Kluwer.

INV: ¿Parte de las políticas de la empresa?

TF: Sí, porque nosotros entendemos que el talento no entiende de género, o sea, si eres buena o bueno en una posición, no importa el género. La compañía durante muchos años ha estado dirigida por un board muy femenino a nivel corporativo, y lo hemos vivido con mucha naturalidad sin tener que forzar nada. También sabemos y reconocemos que no siempre ha sido así, y hoy trabajamos en iniciativas que ayudan a que esto suceda, iniciativas de divulgación, de comunicación, de apoyo y diciéndolo claramente, que aquí el talento no entiende de género.

INV: ¿Cuál es el valor agregado de la compañía hoy?

TF: Como solemos decir, nuestro valor es “ser certero, cuando toca”. Cuando un profesional de un despacho o una empresa necesita ser certero, tomar decisiones acertadas para su negocio, es cuando nosotros estamos. Y estamos porque básicamente orientamos nuestras soluciones al cumplimiento del modelo legislativo, la norma. Para nosotros, la prioridad es que el software esté siempre adaptado a la normativa vigente y que desde un punto de vista normativo cumpla el 100% lo que toca.

INV: ¿Eso sería el valor agregado o el diferencial?

TF: Para nosotros, en este caso, casan las dos, porque sin esto seríamos uno más.

INV: ¿Y por qué no son uno más?

TF: ¡Pues porque somos los más rápidos! Y porque vemos un orden de prioridad muy claro. La prioridad es esto. Es la prioridad número 1. Si hay un cambio de normativa, nosotros estamos. Tenemos que estar. Es nuestra obsesión. Que el software, obviamente, ayude al despacho, ayude a las empresas.

INV: Y, por último, los clientes nuevos, ¿se adaptan fácilmente a ustedes?

TF: Claramente sí; si no, no creceríamos. Tenemos un proceso de onboarding muy adaptado, con el que cubrimos muchos canales, accesos a los más asistidos y a los menos. Nosotros no trabajamos nunca el principio de la imposición, no nos gusta. Nosotros seguimos el principio de la proposición. Proponemos distintos caminos y canales a las empresas y despachos, según dónde estén o dónde se sientan más cómodos, dónde piensen que podemos aportar nuestro granito de arena, conocimientos, etc.; es una suma de muchos factores, porque no creemos en un camino único.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

El grupo italiano Ferrero negocia tomar la estadounidense Kellogg's, valorada en 2.560 millones, según 'FT'

El grupo familiar italiano de alimentación Ferrero, propietario de Ferrero Rocher y Kinder, se encuentra en negociaciones avanzadas para adquirir la empresa estadounidense de cereales para el desayuno WK Kellogg's, en una operación valorada en hasta 3.000 millones de dólares (2.560 millones de euros), según informa el diario 'Financial Times' y adelantó 'The Wall Street Journal'.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Stratesys y Dassault Systèmes se alían para impulsar la transformación digital en la industria con MOM Apriso y el gemelo virtual

La multinacional tecnológica Stratesys ha firmado una alianza estratégica con Dassault Systèmes, compañía referente en software de simulación y gestión del ciclo de vida del producto (PLM). Como parte de este acuerdo, Stratesys se convierte en distribuidor oficial de MOM Apriso, la solución de Manufacturing Operations Management (MOM) de Dassault Systèmes, consolidando así su posición como partner tecnológico de referencia en el sector industrial.

Startups de toda España demuestran el éxito del modelo de incubación empresarial impulsado por la Fundación INCYDE

La Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio de España ha presentado la Red de Incubadoras de Alta Tecnología impulsadas gracias al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).  Esta red forma parte de un ecosistema más amplio de infraestructuras de apoyo al emprendimiento, que en su conjunto —incluyendo viveros de empresa, coworkings e incubadoras— ha impulsado ya a más de 45.000 emprendedores y empresas en todo el país.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Valencia acuerda con CaixaBank, Sabadell y Kutxabank el crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores

La Generalitat ha acordado con CaixaBank, Sabadell y Kutxabank la concertación del crédito por importe de 1.816 millones de euros con el objetivo de atender las obligaciones pendientes de pago con proveedores de servicios públicos esenciales, según exponen desde el Consell, ante "la no aprobación por parte del Gobierno" del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario para cubrir el exceso de déficit de 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.