Marián Cano destaca que los récords de los aeropuertos de Manises y Alicante-Elche “demuestran de nuevo que sus ampliaciones deben ser prioritarias”

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha destacado que los récords de los aeropuertos de Manises y Alicante-Elche “demuestran de nuevo que sus ampliaciones deben ser prioritarias”.

Image description

Así se ha pronunciado la titular de Turismo tras conocer los resultados que ha publicado este miércoles Aena referentes al número de llegadas y vuelos registrados del pasado mes de enero.

Unos resultados que muestran que ambas infraestructuras han batido récord de pasajeros en un mes de enero. En concreto, el aeropuerto de Valencia ha registrado el pasado mes de enero un total de 707.028 pasajeros, con un crecimiento del 8 % respecto al mismo mes de 2024. Asimismo, la terminal operó un total de 6.077 vuelos el pasado mes, lo que supone un incremento del 6,7 % respecto a los movimientos de aterrizaje y despegue del mismo mes de 2024.

Además, el aeropuerto de Alicante el pasado mes de enero registró un total de 1.057.214 pasajeros, lo que supone un crecimiento del 10,3 % interanual. En cuanto a los vuelos, el aeropuerto alicantino gestionó un total de 7.123 movimientos el pasado mes, un 10,1 % respecto a enero de 2024.

La consellera ha recordado que 2024 ya se cerró con récords absolutos en ambos aeropuertos y ha remarcado que “Manises ya está por encima de su máxima capacidad operativa, fijada en 10,5 millones al año” y ha asegurado que “el ritmo de crecimiento que se está registrando en el Aeropuerto de Alicante-Elche pide la segunda pista”.

Cano ha señalado que las cifras de Aena confirman la necesidad de la ampliación de la terminal del aeropuerto de Manises y la segunda pista de Alicante-Elche para poder dar servicio “a los millones de pasajeros que recibimos cada año en la Comunitat” que, como demuestran los datos “siguen una tendencia de crecimiento”, y ha recordado que ambas infraestructuras “son clave en el desarrollo de la economía valenciana”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.