Más de 400 empresarios y directivos se dan cita en la Jornada de Turismo de Benidorm (que sigue apostando por el sector turístico en su décimo aniversario)

AVE, AEFA, APD, Cámara Alicante, CEV Alicante, EDEM y HOSBEC han llevado a cabo hoy la décima Jornada de Turismo de Benidorm, bajo el lema #eresturismo, en la que se ha analizado el turismo como principal motor de la economía de la Comunitat Valenciana y de España, desde una perspectiva transversal.

Image description

El presidente de AVE, Vicente Boluda, durante la bienvenida y presentación de la Jornada el pasado 1 de junio, ha querido poner en valor las diez ediciones celebradas y su evolución destacando que, “en esta década han pasado verdaderos líderes nacionales e internacionales del sector, que nos han explicado sus modelos y los retos que han tenido que superar y de los que el resto de empresarios, seamos del sector que seamos, nos hemos inspirado”. “Diez años en los que hemos comprendido que el turismo, como el resto de sectores de actividad de nuestra economía, necesita de la suma de empresarios y trabajadores para sacar los proyectos adelante, y requiere también mucha innovación y tecnología para diferenciarse de sus competidores”.

Tras sus palabras, Óscar Perelli, director del Área de Estudios e investigaciones de Exceltur ha presentado la “Situación y perspectivas de futuro del turismo” resaltando que “el turismo ha vuelto en 2023 a reflejar su capacidad de resistencia, liderando el crecimiento económico y la creación de más y mejor empleo en España. Esperamos un muy buen verano y una ligera desaceleración en el último trimestre que permita cerrar el año con un crecimiento del PIB turístico en 2023 del 9,2%.

Jesús Sainz, vicepresidente de Puy du Fou España, ha dado a conocer el caso de Puy du Fou España como ejemplo de innovación como palanca de liderazgo, destacado que “queremos contribuir a la dinamización del turismo en nuestro país. Puy du Fou se presenta como el parque de todos los españoles, como un punto de unión sea cual sea su origen. Es imprescindible seguir trabajando en esa unión desde el sector para seguir alcanzando óptimos niveles de excelencia turística en nuestro país”.

A continuación, ha tenido lugar una mesa redonda bajo el título “Emprendimiento e innovación abierta en el turismo”, donde se ha analizado cómo la colaboración entre grandes corporaciones y startups puede ser estratégico para las empresas turísticas. La mesa ha estado formada por Smith Donkor, COO ded Erasmus Play, Nacho Reig, Deputy COO de Zeus; Edu William, co-fundador de The Wise Dreams, y moderada por Raúl Martín, director general corporativo de Familia Martínez y CEO de KM ZERO Innovation Hub

Sobre el proyecto Erasmus Play, Smith Donkor ha querido poner en valor a España por destacar en el turismo por su posición geográfica, clima y cultura y cómo se ha trabajado para acomodar a los turistas.

“Despertar las emociones y el sentimiento de permanencia de los turistas marcará la diferencia en este sector”, ha subrayado.

Por otro lado, Nacho Reig (Zeus) ha compartido que “el análisis y consumo de información en tiempo real a través de dashboards de negocio es clave para acercar los datos a las personas, confirmando que “hay una apuesta clara de las empresas para mejorar la toma de decisiones, optimizar costes e implicar más que nunca a los equipos”.

Edu William (The Wise Dreams) ha querido cerrar la mesa destacando que «en la era de la IA, a la velocidad que evoluciona la tecnología, las alianzas entre grandes corporaciones y startups permiten combinar agilidad en la innovación del producto con la alta capacidad y rapidez de llegada al mercado”.

Con motivo del décimo aniversario de la Jornada, bajo el título redonda “Los empresarios apostando por el turismo”, el acto ha contado con una mesa redonda de empresarios líderes en la industria, el deporte, la formación y el retail quienes han dado a conocer la conexión que tiene su actividad, con el sector turístico.

Han participado Beatriz Bayo, directora de Social Compliance de Mango; Pedro López, presidente de Chocolates Valor; Maite Marín, directora general de Colegios Internacionales Mas Camarena y Jorge Martínez Aspar, CEO de Team Aspar, moderado por Antonio Bernabé, director de Fundación Visit Valencia, quien ha expuesto que “los turistas responden a patrones motivacionales más amplios y flexibles, ampliando sus demandas más allá de la cultura, el ocio, o los eventos a las experiencias enogastronómicas, la práctica deportiva, las compras, el aprendizaje, los tratamientos de salud y bienestar, por tanto, las empresas tienen en el sector un gran potencial para ampliar su visibilidad, fidelizar clientes e incrementar las ventas”.

Como colofón de este año tan especial, los asistentes han sido obsequiados con un abanico pintado a mano por la Asociación San Rafael, que ayuda a más de 100 personas con discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo a través de distintos servicios y programas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.