Mazón, sobre efectos de la OPA de BBVA y Sabadell en C. Valenciana: “Es difícil ver con buenos ojos esta OPA si no se aclara cómo afectará a la vertebración del territorio y a la competencia bancaria”

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ha asistido este miércoles al Círculo Ecuestre para protagonizar un coloquio enmarcado en el ciclo Presidentes Autonómicos. Tras la bienvenida del presidente del Círculo Ecuestre, Enrique Lacalle, el político valenciano ha iniciado un diálogo con Salvador Enguix, delegado de La Vanguardia en la Comunitat Valenciana.

Image description

El regreso de la Copa América y la economía azul

Mazón ha iniciado el coloquio reafirmando el firme compromiso de su gobierno para que Valencia vuelva a ser sede de la Copa América, destacando el impacto que este evento tuvo en la ciudad en sus ediciones de 2005 y 2007. “Para Valencia, la Copa América fue mucho más que una competición náutica; representó una transformación urbana, un sentimiento de orgullo para los valencianos. Es como lo que supusieron los Juegos Olímpicos para Barcelona en 1992”, ha señalado el presidente de la Generalitat Valenciana.

En respuesta a la reciente decisión del Ayuntamiento de Barcelona de no postularse para futuras ediciones de la Copa, Mazón ha declarado lo siguiente: “Si Barcelona no está interesada, nosotros estamos preparados para luchar y traer la Copa América de nuevo a casa. Creemos en la economía azul como un motor de crecimiento sostenible y ambicioso para Valencia”.

El Corredor Mediterráneo: clave para la competitividad

Otro de los temas centrales de la intervención de Mazón ha sido el Corredor Mediterráneo, una infraestructura que ha considerado esencial para el desarrollo económico tanto de Valencia como de Cataluña. “El Corredor Mediterráneo es el principal eje de competitividad para España y gran parte de Europa. No podemos permitir que esta infraestructura siga sin completarse”, ha advertido.

Mazón ha enfatizado la necesidad de que el tramo valenciano avance al mismo ritmo que el catalán: “El tramo catalán está muy avanzado, pero debemos presionar para que el tramo valenciano se complete. Esto es vital para la Comunitat Valenciana, sino para toda España, y Cataluña también se beneficiará de ello”.

OPA de BBVA sobre Sabadell: riesgos para el empleo y el territorio

Preguntado por la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell, Mazón ha señalado que posición “hoy sigue siendo la misma que el día que me enteré, y dije ‘alto', porque esto me preocupa”. El presidente de la Generalitat Valenciana ha detallado que su preocupación se debe a tres motivos principales: la protección del empleo, la vertebración territorial a través de la red de oficinas y la necesidad de garantizar que los ciudadanos tengan distintas opciones financieras. Además, ha advertido sobre los riesgos de una excesiva concentración en el sector bancario y ha defendido la importancia de apoyar a las pymes en la Comunitat Valenciana. “Es difícil ver con buenos ojos esta OPA mientras no se aclare cómo afectará a la vertebración del territorio y a la competencia bancaria”, ha sentenciado.

Colaboración entre la Comunitat Valenciana y Cataluña

Durante su intervención, Mazón también ha insistido en la necesidad de una mayor cooperación entre Valencia y Cataluña, no solo en el ámbito empresarial, sino también en la financiación autonómica y otros retos comunes. “Cataluña es el principal socio comercial de la Comunitat Valenciana, y es esencial que sigamos colaborando en proyectos como el Corredor Mediterráneo y el impulso del coche eléctrico”, ha señalado.

Mazón ha cerrado su intervención expresando su confianza en que la colaboración público-privada será clave para afrontar los desafíos que ambas comunidades tienen por delante, y para garantizar que Valencia siga siendo un referente en crecimiento económico sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.