Metrovacesa lanza un challenge a las empresas para promover soluciones basadas en IA aplicables al sector

Metrovacesa ha lanzado un challenge dirigido a emprendedores, startups y empresas con el objetivo de identificar y promover el desarrollo de soluciones innovadoras basadas en la Inteligencia Artificial (IA) que se puedan aplicar en el sector inmobiliario y, así, "transformar la cadena de valor".

Image description

Al evento de presentación, celebrado este martes en Madrid, han acudido el director de Google Cloud en Iberia, Isaac Hernández, y el CEO de Metrovacesa, Jorge Pérez de Leza, que han explorado las sinergias entre tecnología y el sector inmobiliario.

Así, Hernández ha destacado que la inteligencia artificial ha experimentado una evolución significativa en la última década, alejándose de los "inviernos" de IA donde el progreso era lento. La incorporación de algoritmos de aprendizaje automático y aprendizaje profundo ha llevado a que empresas como Google embeban IA en múltiples productos, mejorando la experiencia del usuario y demostrando que la IA "no es una moda pasajera, sino una revolución comparable con la invención del fuego".

En lo que respecta al sector inmobiliario, ha sostenido que para generar innovaciones que añadan valor, es necesario aplicar capacidades tecnológicas, como la IA, y mencionó dos elementos clave. Por un lado, los interfaces convivenciales, que permitan una interacción más natural entre el usuario de una herramienta y el asistente de esa herramienta; y, por otro, la multimodalidad, un concepto que combina el aprendizaje de texto, audio, vídeo e imágenes para entender una realidad multidimensional de la misma forma que la entienden las personas.

Por último, el directivo de Google Cloud Iberia ha resaltado que la IA es una tecnología universal que "está transformando todas las industrias" y que es la capacidad de analizar grandes cantidades de datos la que permite "mejorar significativamente procesos en cualquier sector con suficiente información".

IMPACTO DE LA IA EN STARTUPS Y EMPRESAS

Durante el acto de presentación hubo una mesa redonda en la que participaron varias startups y empresas que aplican inteligencia artificial en sus proyectos.

En el coloquio, el director de Idealista/Data, Daniel Pardo, cuya unidad se encarga de monetizar datos no tradicionales del portal inmobiliario para crear productos para el sector inmobiliario, subrayó que la IA tiene "potencial" y está destinada a transformar significativamente el sector inmobiliario a corto y medio plazo.

Para el director de tecnología de Nidus Lab, Salva Serrano, la IA en el ámbito del diseño "no solo automatiza procesos, sino que también reduce riesgos al minimizar errores en las primeras etapas de los proyectos", aportando "soluciones casi óptimas". Explicó que su startup utiliza IA para automatizar la fase temprana del diseño de edificios residenciales, generando automáticamente planos y optimizando el uso del espacio.

El cofundador y director de Sistemas de PhotoiLike, Juan Romero, explicó que su empresa, surgida en el ámbito universitario, aplica la IA para ordenar y etiquetar imágenes para generar anuncios inmobiliarios completos, y señaló que, si bien es cierto que "es posible trabajar sin IA, es muy difícil competir contra quienes la usan correctamente".

Por su parte, la directora ejecutiva de Clip, Marta Pallarés, cuya empresa se dedica a digitalizar y gestionar los suministros de los hogares de manera eficiente y online, señaló que la IA puede ser aplicada en cualquier tipo de empresa para optimizar tareas y mejorar la rapidez de respuesta al cliente y explicó que "Clip aplica la IA en la gestión de incidencias de suministros, agilizando su resolución, y en la auditoría energética y gestión de facturas, donde un modelo entrenado permite realizar comparativas masivas en periodos cortos".

IA CHALLENGE DE METROVACESA

La directora de Comercial, Marketing e Innovación de Metrovacesa, Carmen Chicharro, ha sido la encargada de anunciar la primera convocatoria de la 'IA Challenge' de la promotora en colaboración con TheFringe/Labs, especializado en la identificación y aceleración de nuevos proyectos empresariales con alto valor añadido en tecnología, data analytics e inteligencia artificial.

Este desafío busca identificar y premiar las mejores soluciones basadas en inteligencia artificial aplicables al sector inmobiliario. "Queremos retar a las 'propTech' -- empresas que utilizan la tecnología para refinar, mejorar o reinventar cualquier servicio dentro del sector inmobiliario-- y mostrar que la inteligencia artificial puede ser implementada fácilmente en el sector inmobiliario," ha declarado Chicharro.

El concurso está abierto a startups, pymes y grandes empresas con foco tecnológico que hayan desarrollado un servicio basado en inteligencia artificial de aplicación o aplicable en el sector del 'Real Estate' (inmobiliario) o que puedan prestar una solución de impacto haciendo uso de los datos y la inteligencia artificial. Entre los criterios de evaluación se incluyen el impacto de la solución en el 'real estate', originalidad, innovación, calidad, claridad y la efectividad, así como una demostración práctica.

Para inscribirse, los candidatos deben presentar su candidatura antes del 16 de julio, rellenando un formulario a través de la página web https://metrovacesachallenge.ai/

Las propuestas serán evaluadas hasta el 13 de agosto, y el 9 de septiembre se anunciarán los seis finalistas. La presentación final se llevará a cabo en las oficinas de Metrovacesa entre el 9 y el 23 de septiembre, y la entrega de premios será el 3 de octubre.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.