Next Tier se lanza a captar 30 millones de euros para respaldar nuevas startups en IA (liderado por Rubén Colomer y Patricia Pastor)

El vehículo, que busca invertir en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos con sede en Valencia y Miami, está liderado por Rubén Colomer y Patricia Pastor, exdirectivos de GoHub Ventures o Plug and Play.

Image description

Más fondos para invertir en startups españolas e internacionales. La gestora de capital riesgo Next Tier VC da los primeros pasos para levantar unos 30 millones que invertir en startups especializadas en Inteligencia Artificial (IA) tanto en Europa, como en Estados Unidos y Latinoamérica. 

Por su tamaño, el nuevo vehículo estaría centrado principalmente en fases más iniciales. Tendrá doble sede en Valencia y Miami (EEUU). Este movimiento se suma a la ola de firmas que también trabajan para captar más dinero para respaldar a compañías tras el importante ajuste vivido en el último año.

Los dos impulsores de Next Tier VC son Patricia Pastor y Rubén Colomer. Ambos proceden de GoHub Ventures, el brazo inversor de Global Omnium (antigua Aguas de Valencia) donde ejercieron como director general y responsable de inversión, respectivamente. Colomer también fue cofundador y director del programa de aceleración de Plug and Play España, que arrancó sus operaciones en el año 2012 en España. Ambos buscan ahora levantar capital para atacar al vertical de IA, uno de los más 'calientes' en cuanto a inversión.

"Tras 5 años invirtiendo en Inteligencia Artificial, y al ver las nuevas startups de IA generativa emergentes, nos damos cuenta que el impacto será tan grande como el de Internet en los 90", asegura Colomer. Apuntan a que la inversión privada mundial en IA alcanzó los 136.000 millones de euros. El objetivo es invertir tanto en España, como en otros mercados latinoamericanos y en Estados Unidos a través del ecosistema de Miami.

Aún no hay una cifra cerrada de capital a levantar, pero el objetivo que se marcarían inicialmente es llegar a los 30 millones de euros. Esta es una de las tendencias que se está viviendo en el capital riesgo español: una mayor especialización, centrándose en verticales o áreas más concretas. También ha sucedido entre los inversores públicos, pues se ha pasado de un Fondico Global, más agnóstico en cuanto a sectores, al llamado Next Tech, también controlado por el ICO y más centrado en tecnologías 'profundas'. 

Más fondos
Además del brazo inversor, esta nueva firma busca crear un nuevo club cuyos socios lo conforman fundadores y profesionales del ecosistema emprendedor. Junto a Pastor y Colomer se suman otros como Diego Moya (Entrenarme o Spacefit); Fernando Óñiga, Javier Capucci o Federico Vázquez.

En los últimos meses, un puñado de gestoras relevantes de capital riesgo enfocadas en startups se han lanzado en los últimos meses a levantar nuevos vehículos con los que asegurarse ese dinero para respaldar a proyectos en esta nueva fase. Kibo Ventures aspira a reunir durante este año 200 millones para su nuevo fondo, mientras que JME Ventures está haciendo también lo propio con un vehículo de menor tamaño. Otras dos gestoras también consolidadas en el mercado español, como K Fund y Seaya Ventures, dan los retoques a sus 'criaturas'.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.