Nuria Montes destaca la próxima convocatoria de 21 millones de euros en ayudas al impulso de la sostenibilidad turística de fondos Next Generation EU

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha anunciado que su departamento convocará en breve un nuevo paquete de ayudas de los fondos europeos Next Generation EU enfocados al impulso de la sostenibilidad turística.

Image description

Así lo ha asegurado Nuria Montes este lunes en el acto de celebración del X Aniversario del modelo de Destinos Turísticos Inteligentes Comunitat Valenciana (DTI-CV) y del V Aniversario de la Red DTI-CV.

Nuria Montes ha informado que “tenemos un paquete de ayudas muy importante para empresas, que será la primera línea que salga” y ha anunciado que “serán más de 21 millones de euros para empresas turísticas para acometer inversiones en materia de sostenibilidad, ahorro de agua, formación, sistemas de control y todo aquello que mejore su apuesta por la sostenibilidad”.

Asimismo, ha explicado que “se han solventado todos los problemas de la convocatoria anterior” y ha señalado que, además, “el plazo para ejecutarlas es hasta 2025, por lo que ha apuntado que “van a tener un plazo amplio para hacer esa ejecución”.

Montes también ha explicado que otras de las ayudas que se van a sacar serán para municipios, "para actuaciones de lucha contra el cambio climático, y también para actuaciones de sostenibilidad”, además de un fondo para formación de personal, “tenemos que formar más de 2.500 profesionales en habilitaciones tecnológicas en materia turística”, y también ha informado de un cuarto paquete para fomentar la comunicación de acciones de sostenibilidad social.

X Aniversario modelo DTI-CV

En la clausura del acto del X Aniversario del modelo de DTI-CV, la consellera ha resaltado que la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunitat Valenciana “es única en España a nivel autonómico” y está concebida para compartir experiencias, información y buenas prácticas.

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Invat·tur, inició en 2014 un proceso de transformación de los destinos con la implantación del modelo de destino turístico inteligente de la Comunitat Valenciana, así como con el posterior desarrollo de nuestra Red de Destinos Turísticos Inteligentes en 2019.

La titular de Turismo ha subrayado que se trata de un ejemplo de la “colaboración público-privada” y en esta línea, ha señalado que la colaboración “es un ingrediente clave en nuestra receta para impulsar los destinos y las empresas hacia el paradigma de lo inteligente, bajo los ejes de la gobernanza, la sostenibilidad, innovación, marketing y tecnología”.

Así, ha explicado que “se trata de una Red que une a los Destinos Turísticos de la Comunitat Valenciana y que ejemplifican la perfección en la colaboración público-privada” y ha explicado que además “esta Red ha permitido apoyarse unos municipios en otros, y en las empresas, de manera que toda la inteligencia turística se ha podido distribuir a lo largo y ancho de toda la Comunitat Valenciana”.

Reconocimientos al impulso del modelo DTI-CV

Durante el evento se han entregado seis galardones a aquellas personalidades, instituciones, destinos o empresas que han contribuido al impulso de este modelo de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunitat Valenciana.

En concreto, se han otorgado distinciones a los destinos pioneros de la Red DTI-CV. Así, ‘Maestrat Ànima Interior’ ha sido reconocido como destino de carácter supramunicipal de interior referente en la adopción del modelo DTI-CV. Morella ha recibido el reconocimiento por ser el principal destino rural de la Comunitat Valenciana. Por su parte, Benidorm ha sido distinguido por ser pionero a nivel mundial en la transformación hacia el modelo DTI y primer destino turístico inteligente del mundo.

Las distinciones concedidas a personalidades, instituciones y empresas impulsoras del modelo DTI-CV, se han otorgado a AMETIC, por apostar por la Comunitat Valenciana como sede del Digital Tourist, el principal evento especializado en DTI.

También se ha reconocido al catedrático de la Universidad de Alicante, Josep Ivars, por ser el precursor de la adaptación de la planificación de los destinos al modelo inteligente en España. Por último, también ha sido distinguida la entidad Segittur, impulsora del diseño del modelo DTI en el ámbito nacional y referente internacional en la materia.

Turismofobia

Con respecto a la turismofobia y a la movilización del pasado sábado en Canarias contra el turismo de masas, la consellera Nuria Montes ha señalado que “la situación de las islas Canarias es una situación completamente diferente a la península, y la gestión de la Comunitat Valenciana también difiere mucho de las islas, aunque sí que es cierto que nos enfrentamos a retos importantes, y entre ellos es estar en esa comunión permanente entre sociedad y turismo”.

En este sentido, ha señalado que “no se puede percibir como una amenaza” y ha declarado que “creo que hemos hecho las cosas muy bien y, precisamente, esta Red DTI se ha revelado como un instrumento perfecto para hacer compatible esa sociedad y turismo, de manera que la hospitalidad sea también un criterio que nuestra sociedad aporta al turismo” y ha incidido en que el turismo no debe verse como amenaza, sino como “una verdadera fuente de riqueza para todos nosotros de la cual no podemos prescindir”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.