Pallete (Telefónica) pide poner humanismo en la tecnología "para que nadie se quede atrás"

El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha afirmado este viernes que es el momento del humanismo en la tecnología "para que nadie se quede atrás" y luchar así contra las desigualdades sociales.

Ha recibido en Barcelona el Premio Empresario del Año 2022 de la UPF School of Management, 'en reconocimiento a la transformación sostenible que ha liderado la multinacional, y su rol clave en la transición verde tecnológica global'.

En su discurso de agradecimiento, se ha referido a la importancia de la nueva era digital, porque la tecnología "va a ayudar a solucionar problemas que antes no tenían respuesta, como enfermedades que no tienen cura o el cambio climático".

Ha asegurado que el cambio actual en este terreno es "cuatro veces más grande que la revolución industrial" y ha mencionado la web 3 y la IA como grandes innovaciones de los próximos años, aunque ha advertido de que no se puede delegar cualquier cosa a las máquinas, y ha abogado por poner las personas en el centro.

"Es el momento del humanismo en la tecnología, definir qué debemos hacer para que nadie se quede atrás y luchar contra la desigualdad social", ha dicho.

Ha constatado que "un 85% de las profesiones que habrá en 2030 no existen todavía. Europa necesita una recapacitación masiva de sus profesionales. Cien millones de personas tendrán que reconvertirse. No hay nada mejor para una compañía que formar a su propia gente, porque permite generar talento y aumentar la competitividad".

Barcelona, capital de telecomunicaciones

Álvarez-Pallete ha elogiado a Barcelona como capital mundial del sector de las telecomunicaciones: "Siempre lo he dicho y siempre lo diré: no hay mejor lugar para celebrar nuestro consejo".

También ha asegurado que recibe el premio en nombre cada uno de los 100.000 empleados de la compañía en todo el mundo, y les ha definido: "Gigantes que se preparan para celebrar los primeros cien años de vida de Telefónica, gigantes cada vez más jóvenes que quieren hacer nuestro mundo más humano conectando la vida de las personas".

Pallete evoca a su padre

Pallete ha acabado su discurso con un recuerdo para su padre: "Él me decía que, cuando uno mira atrás, lo que tiene que ver es una línea recta", y ha asegurado que la historia de Telefónica lo es.

También han participado la rectora de la UPF, Laia de Nadal; el presidente de la School of Management, Jaume Casals, y el director general de la UPF-BSM, José María Martínez-Sierra.

Laia de Nadal

La rectora de la UPF, Laia de Nadal, ha valorado el carácter innovador de Pallete por haber impulsado "iniciativas que van más allá del 'management tradicional', priorizando la inclusión digital y la reducción de la brecha tecnológica en las comunidades en las que opera su empresa".

El presidente de la UPF Barcelona School of Management, Jaume Casals, ha sido el encargado de hacer la lectura de méritos del galardonado, de quien ha destacado su capacidad de liderar "uno de los procesos de transformación y modernización sostenible más espectaculares de los últimos 15 años".

El director general de la UPF-BSM, José María Martínez-Sierra, ha dicho que Álvarez-Pallete es "un claro 'role model' a seguir" para los líderes del futuro que tengan por objetivo construir un mundo mejor.

En la edición anterior, el galardonado fue el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, en reconocimiento a su liderazgo en la fusión con Bankia.

Tu opinión enriquece este artículo:

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.