PowerCo formaliza su adhesión a AVIA, comprometiéndose en avanzar conjuntamente hacia nuevas formas de movilidad más limpias y sostenibles

PowerCo, la empresa de baterías del Grupo Volkswagen, ha formalizado esta mañana su adhesión al clúster valenciano de la automoción y la movilidad de la Comunitat Valenciana, AVIA, tras una reunión de trabajo con el presidente y la directora de la asociación, Francisco Segura y Jackie Sánchez-Molero. 

Image description

Durante el encuentro ambas entidades han abordado los retos conjuntos a los que se enfrenta el sector y han mostrado su compromiso por “avanzar conjuntamente hacia nuevas formas de movilidad más limpias y sostenibles”.

En este sentido, el presidente de AVIA, Francisco Segura, y el CEO de PowerCo, Thomas Dahlem, se han comprometido a “trabajar de la mano, junto con todas las empresas que forman parte de la cadena de valor de la industria de la automoción, para convertir a la Comunitat Valenciana en un hub de referencia de la eletromovilidad en el sur de Europa”.

Para ello, han coincidido ambos dirigentes, “será fundamental la capacitación de los trabajadores en los nuevos requisitos asociados a la electromovilidad; la apuesta por la I+D+i y su aplicación a industrias de alto valor añadido; el apoyo de la colaboración público-privada y una mayor concienciación de la sociedad sobre la importancia de apostar por el vehículo eléctrico”. “Todo ello permitirá que la Comunitat Valenciana y el clúster de la automoción valenciano sean una referencia para el resto de Europa, pero sobre todo fomentará la creación de empleo de calidad y la generación de riqueza en nuestro territorio”, han apuntado.

El presidente de AVIA, Francisco Segura, ha afirmado que “las empresas valencianas están más que preparadas para afrontar los retos que la movilidad sostenible requiere y, por ello, mantienen una firme apuesta por la inversión en innovación, nuevas tecnologías y la adaptación de su personal”. Segura ha recordado que “para AVIA, la colaboración con otras empresas, agentes de innovación y entidades es fundamental” y se ha mostrado ampliamente satisfecho con la incorporación de PowerCo a AVIA, ya que “el tejido empresarial valenciano tiene una magnífica oportunidad para reforzarse y crecer, especialmente de la mano de entidades como PowerCo, que ofrece un producto de vanguardia, lo que permitirá crear empleos de alto valor, generar nuevas oportunidades para toda la cadena de valor e impulsará la adaptación de los planes de estudios y capacitación de los futuros trabajadores”.

Por su parte el CEO de PowerCo en España, Thomas Dahlem, ha incidido en que “las baterías constituyen la esencia del vehículo eléctrico por lo que son un elemento clave para impulsar la transformación hacia la electromovilidad. Sin embargo, este reto no podremos abordarlo solos desde PowerCo. Necesitamos contar este proceso con todo el entorno empresarial, asociativo, educativo e institucional valenciano que nos ayude a crear sinergias y a liderar desde Valencia un proyecto ambicioso y sostenible de transformación de la movilidad en España que sea referencia para todo el país”.

En esta línea, Dahlem ha recordado que desde PowerCo siempre han mostrado su voluntad de ser “buenos vecinos” y, por ello, ya han iniciado un proceso de búsqueda de futuros proveedores, “lo que nos permitirá tener localizadas a empresas valencianas con las que podamos contar en caso de ser necesarios sus servicios para la gigafactoría”. “Queremos multiplicar el impacto en términos de empleo, PIB y contribución a la balanza comercial de la Comunitat Valenciana que supondrá la inversión directa en la gigfactoría y en el parque de proveedores y ello sólo será posible contando con el tejido industrial pre-existente en la región”, ha sentenciado Dahlem.

Durante el encuentro, en el que también ha participado el CFO de PowerCo Spain, Javier Rivera, y el responsable de recursos humanos de la compañía, Alexander Dittrich, así como la directora de AVIA, Jackie Sánchez-Molero, ambas entidades también han abordado las oportunidades que ofrecerá el futuro Battery Campus, puerta a puerta con la gigafactoría, “para la actualización y capacitación de todos los trabajadores del sector, así como para la formación de los futuros empleados en las más novedosas tecnologías, lo que garantizará empleo de calidad y estable a lo largo de todo el clúster”.

Fuente : avia.com.es

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.