Referentes sénior en RRSS, una oportunidad para hacer frente al edadismo

El auge de los influencers sénior en los canales digitales está ayudando a desafiar los estereotipos relacionados con la generación silver, ya que suponen una inspiración sobre el envejecimiento activo o el desarrollo profesional para muchos mayores.

El papel de los influencers en las redes sociales ha evolucionado más allá de las fronteras de la juventud, dando paso a los denominados “referentes sénior”. Se trata de adultos mayores de 55 años que han logrado construir una marca personal en el mundo digital, emergiendo como figuras relevantes a la hora de compartir sus experiencias, aprendizajes o estilo de vida. A diferencia de muchos de los influencers jóvenes, los mayores priorizan la calidad del contenido por encima de la cantidad y dan importancia a la hora de generar engagement, inspirando así a este colectivo, entre 55 y 75 años. En España, los mayores de 55 años representan yael 33% de la población".

Tal y como muestra la “Guía de estilo de vida sénior” publicada por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, el perfil de las personas mayores de 55 años no tiene nada que ver con el que ofrecían nuestros padres o abuelos.

En Europa, los silver son un activo de la economía, tienen en sus manos hasta el 70% del patrimonio y controlan más de la mitad del gasto total en gran consumo. Esto convierte a los sénior en un colectivo no sólo activo, sino también relevante en todos los ámbitos de la vida, desde el turismo, hasta la moda o las redes sociales.

“Los referentes mayores de 55 años responden a la demanda de diversidad al representar a un grupo demográfico muchas veces ignorado o discriminado. Además, satisfacen las necesidades de una audiencia diversa que busca contenido relevante y representativo de todas las etapas de la vida, ya que su presencia en las redes sociales promueve la inclusión y rompe estereotipos”, explica Juan Fernández Palacios, director del Centro de investigación Ageingnomics.  

Con el objetivo de analizar esta nueva realidad, los expertos del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE explican las claves que justifican el creciente éxito de los referentes sénior a nivel social y económico:

  • Ayudan a luchar contra el edadismo y a fomentar una representación más equitativa y diversa. Según un informe de la Organización Naciones Unidas (ONU), el 45% de los españoles afirma sentirse discriminado por su edad. En este sentido, mostrar una variedad de edades en las plataformas digitales está ayudando a desafiar los estereotipos relacionados con el envejecimiento, a promover una mayor aceptación de la diversidad generacional y a establecer un puente entre generaciones, impulsando un diálogo significativo donde tanto jóvenes como sénior puedan aprender los unos de los otros.
  • Son un ejemplo de vida para todo tipo de generaciones. Los referentes sénior son una inspiración para públicos de esta edad en cuanto a envejecimiento activo, desarrollo o reinvención laboral, gestión del día a día, turismo y ocio, moda…, instando a otros a llevar un estilo de vida similar y acercándoles contenido útil y de interés para conseguirlo. Sin embargo, su sabiduría, historias inspiradoras, logros y experiencia en áreas concretas de la vida también les ha convertido en un ejemplo para el resto de las generaciones más jóvenes. Compartir sus conocimientos y consejos está teniendo un gran valor para la sociedad en general, motivando a todos los públicos a perseguir sus objetivos, sin importar la edad o las circunstancias.
  • Son activos en redes sociales y cuentan con una sólida base de seguidores. Según el ‘IV Barómetro del Consumidor Sénior’, realizado por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, 12 millones de españoles sénior ya están en internet (73%), y el 44% de ellos consulta o publica contenidos en redes sociales, al menos, una vez al mes. En concreto, el 26% lo hace varias veces a la semana, el 8% una vez a la semana, el 4% una vez cada 15 días, y el 6% una vez al mes.
  • Las marcas están cada vez más alineadas con su mensaje. Como respuesta a esta tendencia, se han convertido en uno de los perfiles más buscados por las empresas que se dirigen a ellos, por ofrecer una perspectiva auténtica y confiable que dé seguridad sobre sus productos y servicios, y que representa una oportunidad para hacer frente al edadismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.