Referentes sénior en RRSS, una oportunidad para hacer frente al edadismo

El auge de los influencers sénior en los canales digitales está ayudando a desafiar los estereotipos relacionados con la generación silver, ya que suponen una inspiración sobre el envejecimiento activo o el desarrollo profesional para muchos mayores.

El papel de los influencers en las redes sociales ha evolucionado más allá de las fronteras de la juventud, dando paso a los denominados “referentes sénior”. Se trata de adultos mayores de 55 años que han logrado construir una marca personal en el mundo digital, emergiendo como figuras relevantes a la hora de compartir sus experiencias, aprendizajes o estilo de vida. A diferencia de muchos de los influencers jóvenes, los mayores priorizan la calidad del contenido por encima de la cantidad y dan importancia a la hora de generar engagement, inspirando así a este colectivo, entre 55 y 75 años. En España, los mayores de 55 años representan yael 33% de la población".

Tal y como muestra la “Guía de estilo de vida sénior” publicada por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, el perfil de las personas mayores de 55 años no tiene nada que ver con el que ofrecían nuestros padres o abuelos.

En Europa, los silver son un activo de la economía, tienen en sus manos hasta el 70% del patrimonio y controlan más de la mitad del gasto total en gran consumo. Esto convierte a los sénior en un colectivo no sólo activo, sino también relevante en todos los ámbitos de la vida, desde el turismo, hasta la moda o las redes sociales.

“Los referentes mayores de 55 años responden a la demanda de diversidad al representar a un grupo demográfico muchas veces ignorado o discriminado. Además, satisfacen las necesidades de una audiencia diversa que busca contenido relevante y representativo de todas las etapas de la vida, ya que su presencia en las redes sociales promueve la inclusión y rompe estereotipos”, explica Juan Fernández Palacios, director del Centro de investigación Ageingnomics.  

Con el objetivo de analizar esta nueva realidad, los expertos del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE explican las claves que justifican el creciente éxito de los referentes sénior a nivel social y económico:

  • Ayudan a luchar contra el edadismo y a fomentar una representación más equitativa y diversa. Según un informe de la Organización Naciones Unidas (ONU), el 45% de los españoles afirma sentirse discriminado por su edad. En este sentido, mostrar una variedad de edades en las plataformas digitales está ayudando a desafiar los estereotipos relacionados con el envejecimiento, a promover una mayor aceptación de la diversidad generacional y a establecer un puente entre generaciones, impulsando un diálogo significativo donde tanto jóvenes como sénior puedan aprender los unos de los otros.
  • Son un ejemplo de vida para todo tipo de generaciones. Los referentes sénior son una inspiración para públicos de esta edad en cuanto a envejecimiento activo, desarrollo o reinvención laboral, gestión del día a día, turismo y ocio, moda…, instando a otros a llevar un estilo de vida similar y acercándoles contenido útil y de interés para conseguirlo. Sin embargo, su sabiduría, historias inspiradoras, logros y experiencia en áreas concretas de la vida también les ha convertido en un ejemplo para el resto de las generaciones más jóvenes. Compartir sus conocimientos y consejos está teniendo un gran valor para la sociedad en general, motivando a todos los públicos a perseguir sus objetivos, sin importar la edad o las circunstancias.
  • Son activos en redes sociales y cuentan con una sólida base de seguidores. Según el ‘IV Barómetro del Consumidor Sénior’, realizado por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, 12 millones de españoles sénior ya están en internet (73%), y el 44% de ellos consulta o publica contenidos en redes sociales, al menos, una vez al mes. En concreto, el 26% lo hace varias veces a la semana, el 8% una vez a la semana, el 4% una vez cada 15 días, y el 6% una vez al mes.
  • Las marcas están cada vez más alineadas con su mensaje. Como respuesta a esta tendencia, se han convertido en uno de los perfiles más buscados por las empresas que se dirigen a ellos, por ofrecer una perspectiva auténtica y confiable que dé seguridad sobre sus productos y servicios, y que representa una oportunidad para hacer frente al edadismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.