Riu dispara un 24% sus ingresos, hasta los 3.607 millones de euros (y prevé tres grandes aperturas para 2024 en Chicago, Jamaica y Mauricio)

El grupo hotelero Riu cerró el año 2023 con unos ingresos históricos que se elevaron hasta los 3.607 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 24% sobre el año anterior gracias a la subida de las tarifas y a la mejora de la ocupación. La compañía dirigida por Luis Riu prevé en este año 2024 reforzar su presencia internacional con la apertura de cuatro hoteles de nueva construcción en Jamaica, Mauricio y Chicago.

Image description

El ejercicio se ha cerrado para la hotelera balear con cifras récords en todos los indicadores destacando una ocupación media global de un 89%, casi cinco puntos por encima de 2022.

"Por todo esto, afrontamos 2024 con optimismo, porque las cifras siguen acompañándonos, y todo esto nos permite continuar con ilusión con grandes proyectos, como el hotel Riu Plaza Chicago, que colocará nuestra marca en una de las ciudades más importantes del mundo antes de finalizar el año", asegura el directivo en un post publicado este lunes en su blog.

Aunque el aumento de costes, tanto de bienes de todo tipo como los financieros, ha continuado durante todo el 2023, la fuerza de la demanda ha permitido a la compañía aumentar las tarifas en una media del 10%.

La hotelera balear cerró el pasado ejercicio con una planta hotelera de 97 hoteles ubicados en 21 países, que suman 50.088 habitaciones y prácticamente 100.000 camas. En total, durante el año 2023 recibieron a 6,4 millones de clientes, de los cuales el 38% son repetidores.

El año 2023 ha sido un año muy destacado para la compañía que estrenó en Londres su primer hotel de ciudad en Reino Unido (Riu Plaza London Victoria) que ha registrado desde su apertura una ocupación mantenida por encima del 80%. "Aspiramos a consolidarnos como el hotel referente para el mercado español y también para las familias", ha destacado Luis Riu.

Además el año pasado se completaron grandes reformas como las de Riu Gran Canaria (España), Riu Caribe (Cancún), Riu Palace Macao, (Punta Cana) y Riu Palace Pacifico en México. Estas reformas no solo sirvieron para actualizar las instalaciones, sino que se utilizaron para introducir nuevos servicios para sus clientes como las Riu Party y el servicio premium de Elite Club.

TRES GRANDES APERTURAS ESTE AÑO.

Para este ejercicio la compañía hotelera tiene previstas tres grandes aperturas en Jamaica, Mauricio y Chicago. El primer de los hoteles que abrirá sus puertas este año será el Riu Palace Aquarelle que prevé estar listo en el mes de mayo. Será el séptimo activo con el que cuente la hotelera en Jamaica donde sumará una oferta de 4.094 habitaciones.

Otro de los grandes destinos de este año para Riu serán las Islas Mauricio, allí se están construyendo dos nuevos hoteles en el terreno de otros que han sido demolidos lo que ha permitido a la compañía diseñar completamente estos establecimientos incluyendo todas las últimas novedades en servicio de la compañía.

Estos inmuebles, cuya apertura está prevista el próximo mes de mayo, contarán además con los últimos avances en gestión de agua, residuos y generación verde a través de placas fotovoltaicas. "Será una opción de viaje exótica y accesible desde múltiples mercados, incluido España, ya que habrá operación chárter desde Madrid", explicó el directivo.

Y a finales de año verá la luz uno de los proyectos más destacados de Riu de los últimos años: el hotel Riu Plaza Chicago. Para Luis Riu, "llevar la marca Riu al corazón de su zona comercial y de entretenimiento, en el barrio de Streeterville, muy cerca de la Magnificent Mile y del famoso Navy Pier, bañado al sur por el río Chicago y al este por el Lago Michigan, es un enorme orgullo".

DOS REFORMAS PARA ESTE 2024.

El pasado año se completaron cuatro grandes reformas en la compañía: dos hoteles en México, uno en República Dominicana y otro en España. Este año le ha llegado el turno del Riu Palace Bavaro en República Domunicana y del Riu Negril en Jamaica.

El hotel Riu Palace Bavaro se convertirá en un gran hotel al incorporar como anexo la zona que hasta ahora ocupaba el Riu Naiboa, que fue demolido a finales de año. Por su parte, el Riu Negril renovará su interiorismo e incorporará nuevos servicios tras la renovación llevada a cabo en sus zonas comunes en 2015.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.