Ryanair pide al Gobierno "romper el monopolio de Aena" y permitir a las autonomías gestionar sus aeropuertos

Ryanair ha instado al Gobierno a "romper el monopolio de Aena" y a permitir que las comunidades autónomas gestionen de "manera efectiva" sus aeropuertos con el objetivo de incrementar el tráfico, el turismo y el empleo.

Image description

Así lo ha manifestado en un comunicado para responder a la reacción del gestor aeroportuario tras los recortes de plazas anunciados ayer por la irlandesa de cara al próximo verano en aeródromos regionales. En concreto, Aena calificó los argumentos esgrimidos por la aerolínea de "espurios", señalando que su objetivo es "presionar a las instituciones".

Para la compañía aérea, los aeropuertos regionales españoles no son competitivos frente a sus homólogos europeos, a la vez que ha denunciado la falta de un plan por parte de Aena, que "condena al actual Gobierno a supervisar el continuo declive de estas instalaciones en España".

"Aena no tiene un plan ni una política para impulsar los aeropuertos regionales españoles, que actualmente operan a menos del 50% de su capacidad", ha criticado Ryanair.

Por otro lado, el comunicado de la aerolínea ha calificado en repetidas ocasiones que las explicaciones aportadas por Aena son "falsas".

En primer lugar, la irlandesa considera que no es veraz que las tarifas de Aena sean "las más bajas de Europa", explicando que "la tasa aeroportuaria por pasajero en Valladolid es varias veces superior a las de aeropuertos competidores y más eficientes en regiones de Italia o Polonia, donde Ryanair continúa creciendo durante el verano de 2025".

Asimismo, Ryanair cree que es "rotundamente falsa" la afirmación de Aena de que la compañía aérea paga dos euros por pasajero en cualquier aeropuerto regional de España.

Según ha calificado en el comunicado, el esquema de incentivos para los aeropuertos regionales es "ineficaz", asegurando que el ministro de Transportes, Óscar Puente, confirmó el 13 de diciembre de 2024 que "no habían cumplido su objetivo".

"El único motivo por el que las tarifas de Aena están congeladas en 2025 es gracias a la intervención del regulador. Sin embargo, siguen siendo superiores a los niveles determinados por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) en 2021",

Sobre la congelación de tasas, en palabras de la irlandesa, el único motivo por el que no se han subido en 2025 es "gracias a la intervención del regulador". Sin embargo, ha afirmado que "siguen siendo superiores a los niveles determinados por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) en 2021".

En 2025, Ryanair aumentará su actividad en los principales aeropuertos españoles en un 5% este año, pero reducirá el tráfico en regiones de España en un 18%.

ARGUMENTOS DE AENA

Tras el anuncio de la aerolínea, Aena lanzó un comunicado para incidir en que los argumentos para justificar el reajuste de plazas son "una réplica mimética" de la política comercial, de comunicación y empresarial que está realizando en todos los países europeos.

Así, explicó que la tarifa media que abonarán las aerolíneas a Aena a partir del 1 de marzo será de 10,35 euros por pasajero, "la más baja de Europa", e informó de que Ryanair incrementó un 8,75% su actividad en 2024 con la misma tarifa media.

Asimismo, el gestor recordó que existen incentivos comerciales sufragados por ella misma en los aeropuertos regionales, disponibles para todas las compañías aéreas, que "permiten que las tasas aeroportuarias bajen hasta casi 2 euros por pasajero".

Por tanto, su conclusión fue que Ryanair va a incrementar su oferta en los aeropuertos más turísticos, con más tráfico y, por ende, con unas tarifas "sustantivamente más elevadas" que en los regionales.

800.000 ASIENTOS MENOS

Tal y como anunció, Ryanair ha decidido eliminar 12 rutas y 800.000 asientos para su programación de verano 2025, cesando operaciones en dos aeropuertos y reduciéndolas en otros cinco, por la "falta de efectividad" de los planes de incentivos y las "excesivas tasas" aplicadas por Aena, al que acusa de "monopolio".

El consejero delegado de la compañía, Eddie Wilson, explicó que la aerolínea critica que las medidas de Aena son "ineficaces" y no apoyan los objetivos del Gobierno de conseguir más tráfico en los aeropuertos regionales de España.

Wilson señaló que las "excesivas" tasas de Aena y la falta de incentivos "viables" están perjudicando los aeropuertos regionales, limitando su crecimiento y desaprovechando zonas de capacidad aeroportuaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.