Salomé Pradas defiende que el Aeropuerto de Castellón será “un espacio pionero para el desarrollo de empresas del sector aeroespacial”

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha defendido que el Aeropuerto de Castellón lleva camino de erigirse en “un espacio pionero para el desarrollo de empresas del sector aeroespacial” gracias al programa de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) que ha elegido las instalaciones de Vilanova de Alcolea para crear una incubadora de ‘start-ups’ de alta tecnología cuya puesta en marcha está prevista para 2024.

La consellera ha clausurado este jueves la III edición del Aeroport Castelló Business Fórum que ha reunido a representantes de empresas del sector turístico y que ha contado también con la participación de representantes de la industria aeroespacial como la firma PLD Space, que completó recientemente con éxito el lanzamiento del Miura-1, el primer cohete español.

Salomé Pradas ha destacado que el proyecto de la ESA  -promovido a través de la empresa pública Aeropuerto de Castellón en colaboración con el consorcio espacial valenciano ValSpace- “se concibe como una ventana de oportunidades para el desarrollo del sector aeroespacial de la Comunitat Valenciana y forma parte de la decidida apuesta del Consell que preside Carlos Mazón por el emprendimiento, la innovación, el conocimiento y la retención de talento”.

Para Pradas, gracias a esta iniciativa, el Aeropuerto de Castellón “se erigirá como uno de los espacios pioneros en el desarrollo de las nuevas tecnologías con este programa de tres años de duración que permitirá impulsar un total de 12 proyectos empresariales”. El objetivo es apoyar el nacimiento y consolidación de start-ups del sector aeroespacial, así como la transferencia de soluciones innovadoras a partir de las tecnologías del espacio hacia otros sectores.

Las cifras del Aeropuerto de Castellón

Por otra parte, la consellera también ha destacado los “beneficios” que el aeropuerto sigue generando y que demuestran que la decisión de dotar a Castellón de una puerta aérea “fue acertada”.

En este sentido, la consellera ha explicado que de enero a noviembre han pasado por sus instalaciones más de 270.000 pasajeros y se prevé cerrar el año con más de 280.000, “con lo que prácticamente duplicamos el registro de 2022 cuando se alcanzaron los 150.000”. En este tiempo, además, se han operado 11 rutas, las cuales, se convertirán en 16 con las 5 nuevas que se acaban de adjudicar por parte del Consell.

“Nos hemos marcado el objetivo de situar el aeropuerto en el grupo de los que tienen más de 300.000 pasajeros anuales. En concreto, la previsión para el próximo año es alcanzar los 350.000 pasajeros”, ha concluido Salomé Pradas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.