Se impulsará a Valencia como gran hub de la movilidad sostenible de Europa en el eMobility Expo World Congress

El congreso internacional sobre movilidad sostenible y conectada reunirá a más de 5.000 profesionales que analizarán las últimas tendencias para avanzar hacia la neutralidad climática.

Image description

eMobility Expo World Congress, el mayor congreso sobre movilidad sostenible a nivel internacional que se celebrará en Valencia del 21 al 23 de marzo, impulsará a la región como gran hub de la movilidad sostenible de Europa. Durante tres días, eMobility Expo World Congress reunirá a más de 5.000 profesionales y 340 expertos internacionales para descubrir las últimas tendencias, vehículos y soluciones tecnológicas para definir la hoja de ruta de la movilidad del futuro.

La Consellera de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat de la Generalitat Valenciana, Rebeca Mariola Torró, junto con el Delegat d'Hisenda de l’Ajuntament de València, Borja Sanjuán, el director general de NEBEXT, Albert Planas, y la directora del eMobility Expo World Congress, Sandra Infante, han presentado los detalles de este encuentro global que aspira a convertirse en el Davos de la Movilidad y que funcionará como una palanca para el desarrollo y crecimiento económico de la región. 

Rebeca Mariola Torró ha explicado durante la presentación que esta iniciativa ha llegado en el mejor momento para la Comunidad Valenciana: “Tenemos un ecosistema de movilidad sostenible muy potente que viene por tierra, mar y aire, y llevamos varios años luchando por convertirnos en el hub de la movilidad sostenible más importante del sur de Europa. eMobility Expo World Congres va a contribuir a conseguir este objetivo”.

La elección de Valencia como sede del evento está vinculada al fuerte compromiso de la región con la movilidad sostenible. La comunidad avanza en la electromovilidad del futuro con un conjunto de proyectos referentes en el sector de la automoción, ferroviario, aeronáutico y de almacenamiento energético. Prueba de ello es la implantación de iniciativas como la Gigafactoría de PowerCo, del grupo Volkswagen y SEAT, o la decisión por parte de Ford de fabricar todos sus nuevos vehículos eléctricos de Europa en Almussafes. 

Además, la estrategia del Ayuntamiento también aboga por convertir a Valencia en una de las primeras ciudades en movilidad sostenible. En este contexto, destaca el proyecto Missions 2030, un sistema de gobernanza e innovación puesto en marcha desde el consistorio para tratar de mejorar la vida de las personas de la ciudad. Asimismo, el Ayuntamiento ha lanzado la Misión Climática València 2030, que busca contribuir a que la UE reduzca las emisiones climáticas en un 55 % de aquí a 2030 y se convierta en neutral desde el punto de vista climático en 2050. 

A ello hay que sumar la colaboración público-privada, las alianzas entre las universidades de la ciudad para la innovación en materia de movilidad, o la estrategia de descarbonización del puerto de Valencia. Además, en el marco del eMobility Expo World Congress, la ciudad será la sede del Valencia Battery Convention 2023, organizado por EUROBAT, la Asociación de Fabricantes Europeos de Baterías Industriales y de Automoción, junto con la Generalitat Valenciana. 

“La celebración del eMobility Expo World Congress en Valencia confirma el compromiso de la región con la movilidad y la consolida como un referente para la industria a nivel internacional. Durante tres días, la ciudad se convertirá en el punto de encuentro de líderes mundiales del sector que analizarán las necesidades de sostenibilidad y digitalización que afronta la industria y ofrecerán las últimas tendencias para dar respuesta a sus retos presentes y futuros”, indica Sandra Infante, directora de eMobility Expo World Congress.

Borja Sanjuán, Delegat d'Hisenda de l’Ajuntament de València, se ha mostrado entusiasmado con el proyecto y ha comentado que “este evento incrementará de forma notable las oportunidades del sector de la movilidad sostenible en la región”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.