Se impulsará a Valencia como gran hub de la movilidad sostenible de Europa en el eMobility Expo World Congress

El congreso internacional sobre movilidad sostenible y conectada reunirá a más de 5.000 profesionales que analizarán las últimas tendencias para avanzar hacia la neutralidad climática.

Image description

eMobility Expo World Congress, el mayor congreso sobre movilidad sostenible a nivel internacional que se celebrará en Valencia del 21 al 23 de marzo, impulsará a la región como gran hub de la movilidad sostenible de Europa. Durante tres días, eMobility Expo World Congress reunirá a más de 5.000 profesionales y 340 expertos internacionales para descubrir las últimas tendencias, vehículos y soluciones tecnológicas para definir la hoja de ruta de la movilidad del futuro.

La Consellera de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat de la Generalitat Valenciana, Rebeca Mariola Torró, junto con el Delegat d'Hisenda de l’Ajuntament de València, Borja Sanjuán, el director general de NEBEXT, Albert Planas, y la directora del eMobility Expo World Congress, Sandra Infante, han presentado los detalles de este encuentro global que aspira a convertirse en el Davos de la Movilidad y que funcionará como una palanca para el desarrollo y crecimiento económico de la región. 

Rebeca Mariola Torró ha explicado durante la presentación que esta iniciativa ha llegado en el mejor momento para la Comunidad Valenciana: “Tenemos un ecosistema de movilidad sostenible muy potente que viene por tierra, mar y aire, y llevamos varios años luchando por convertirnos en el hub de la movilidad sostenible más importante del sur de Europa. eMobility Expo World Congres va a contribuir a conseguir este objetivo”.

La elección de Valencia como sede del evento está vinculada al fuerte compromiso de la región con la movilidad sostenible. La comunidad avanza en la electromovilidad del futuro con un conjunto de proyectos referentes en el sector de la automoción, ferroviario, aeronáutico y de almacenamiento energético. Prueba de ello es la implantación de iniciativas como la Gigafactoría de PowerCo, del grupo Volkswagen y SEAT, o la decisión por parte de Ford de fabricar todos sus nuevos vehículos eléctricos de Europa en Almussafes. 

Además, la estrategia del Ayuntamiento también aboga por convertir a Valencia en una de las primeras ciudades en movilidad sostenible. En este contexto, destaca el proyecto Missions 2030, un sistema de gobernanza e innovación puesto en marcha desde el consistorio para tratar de mejorar la vida de las personas de la ciudad. Asimismo, el Ayuntamiento ha lanzado la Misión Climática València 2030, que busca contribuir a que la UE reduzca las emisiones climáticas en un 55 % de aquí a 2030 y se convierta en neutral desde el punto de vista climático en 2050. 

A ello hay que sumar la colaboración público-privada, las alianzas entre las universidades de la ciudad para la innovación en materia de movilidad, o la estrategia de descarbonización del puerto de Valencia. Además, en el marco del eMobility Expo World Congress, la ciudad será la sede del Valencia Battery Convention 2023, organizado por EUROBAT, la Asociación de Fabricantes Europeos de Baterías Industriales y de Automoción, junto con la Generalitat Valenciana. 

“La celebración del eMobility Expo World Congress en Valencia confirma el compromiso de la región con la movilidad y la consolida como un referente para la industria a nivel internacional. Durante tres días, la ciudad se convertirá en el punto de encuentro de líderes mundiales del sector que analizarán las necesidades de sostenibilidad y digitalización que afronta la industria y ofrecerán las últimas tendencias para dar respuesta a sus retos presentes y futuros”, indica Sandra Infante, directora de eMobility Expo World Congress.

Borja Sanjuán, Delegat d'Hisenda de l’Ajuntament de València, se ha mostrado entusiasmado con el proyecto y ha comentado que “este evento incrementará de forma notable las oportunidades del sector de la movilidad sostenible en la región”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.