Shopify lleva a cabo la mayor actualización de su plataforma en 10 años (con nuevas soluciones para ayudar a los comercios)

Shopify anuncia la actualización más importante de su plataforma en más de una década. En la versión invierno 2024 de Editions, su escaparate bianual de sus últimos productos e innovaciones presenta más de 100 actualizaciones que incluyen nuevas soluciones para ayudar a los comercios a ser más productivos y creativos que nunca.

Image description

Shopify ayuda a las empresas a vender tanto online como en tienda física, usando soluciones integradas que no se ejecutan como dos sistemas separados, sino que robustecen una única plataforma de comercio. Esto les permite vender nacional e internacionalmente; a consumidores y/o a empresas; en la propia web de la tienda y/o en otros canales.

“En Shopify entendemos profundamente las demandas siempre cambiantes del comercio, y constantemente nos actualizamos y mejoramos para mantener a nuestros comercios a la vanguardia de la innovación. En esta edición estamos revelando más de 100 actualizaciones de productos que asegurarán que las marcas puedan confiar en Shopify para convertir más clientes, expandirse a más canales, agilizar las operaciones y disfrutar de experiencias de desarrollo de clase mundial”, explica Gonzalo Torres, country lead de Shopify España.

El nombre Shopify proviene de la palabra "simplificar". Por ello, gran parte de lo que la compañía hace para su producto es precisamente eso: simplificar cosas complejas. Y no se puede hablar de hacer las cosas más fáciles sin hacer referencia al poder de la IA, por lo que Shopify está incorporándola de la forma más amplia posible en toda su plataforma. A continuación, un repaso por los principales avances de Shopify Editions Invierno 2024:

Semantic Search: la búsqueda semántica, una nueva función de búsqueda en la tienda basada en IA que va más allá de la concordancia de palabras clave y entiende mejor la intención de los compradores, devolviendo resultados de búsqueda más ricos y relevantes que pueden ayudar a impulsar la conversión.

Overview - B2B:
●    Headless B2B Storefronts: tiendas que permiten a los comercios crear experiencias de compra altamente personalizadas, por ejemplo para sus clientes mayoristas. También pueden utilizar las APIs de Shopify y las herramientas para desarrolladores para habilitar los checkouts B2B y acceder a productos y precios personalizados dentro de las tiendas headless.

●    Sales rep permissions: permite a los comercios asignar representantes de ventas a clientes B2B, permitiéndoles realizar pedidos y ver información sólo para los clientes asignados. Se pueden definir niveles de acceso específicos para los representantes de ventas mediante Roles dentro de los permisos.

Subscriptions: una nueva aplicación gratuita que ofrece a los comercios una manera fácil de configurar y gestionar sus suscripciones directamente desde Shopify admin. Ayudará a aumentar el valor de vida del cliente y los ingresos predecibles, ofreciendo sus productos como suscripciones. Los clientes tienen la flexibilidad de modificar sus pedidos de suscripción directamente desde su cuenta de usuario. Por ejemplo, pueden omitir un pedido o modificar sus datos de pago.

Storefront Performance: usando el tablero de Liquid Storefronts, los comerciantes podrán mejorar la experiencia de sus clientes a través de 3 estándares vitales de la industria web que pueden ayudar a impactar positivamente el ranking de la tienda y la capacidad de vender más:

1) Velocidad de carga, 2) Interactividad y 3) Estabilidad visual.

Checkout Extensibility & One-Page Checkout: el nuevo proceso de pago de una sola página se ha simplificado para reducir - aún más - el tiempo que tarda el comprador en completar la compra en promedio en 4 segundos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.