Suntory Beverage & Food Spain: una empresa multinacional que apuesta a la innovación en la producción de cítricos.

La compañía Suntory Beverage & Food Spain (SBFS) de bebidas refrescantes que forma parte del grupo japonés Suntory (líder mundial de Gran Consumo), nos invitó el 14 de febrero a conocer una de las plantas de concentrados Citresa, que los abastece.

Image description

El recorrido comienza en el campo situado en Carcaixent (Valencia) considerada la cuna de las naranjas, en donde la magia de los cítricos se deja ver. El productor valenciano Jorge Cáñamas Maurí, uno de los proveedores de Citresa, nos cuenta su diferencial con respecto a la producción de los cítricos, dice que ellos están enfocados en cultivar de la forma más sostenible, optimizando el agua, los nutrientes, minimizando los tratamientos herbicidas y los tratamientos fitosanitarios y además han implementado la lucha biológica contra los insectos y los hongos. Así explicó también el proceso de cultivo y los cuidados de las plantaciones, para conseguir una fruta de mejor calidad.


Citresa
tiene previsto recolectar este año más de 25.000 toneladas de fruta esta temporada para producir concentrados, zumos, pulpas, aromas y aceites esenciales que serán exportados a más de 40 países del grupo Suntory para su embotellado y posterior comercialización de las marcas Schweppes, Trina, La Casera y Sunny Delight. 

Luego se continúa por la planta de la fábrica en donde Francisco Baeza (Director de la planta), Alfredo Puchades (Jefe de Ingeniería) nos muestran cómo se procesa la fruta, desde su llegada en los camiones hasta su paso por las máquinas. Ana Orts (Manager de Calidad) destaca que, la compañía (SBFS) por tener su origen en Japón, la calidad es lo primero y está orientada a proteger a los consumidores, por esto cuentan con estándares más estrictos de lo que la legislación obliga, con buenas prácticas de fabricación. 

Suntory Beverage & Food Spain (SBFS) consciente de la importancia del cuidado del agua para la conservación del medioambiente, ha desarrollado diferentes proyectos para reducir el potencial impacto de su actividad y preservar los ecosistemas acuáticos: por un lado, ‘Guardianes del Júcar, actuación que se llevó a cabo entre 2018 y 2021 y con la que se rehabilitó un tramo del barranco de Barxeta, afluente del Júcar, próximo a la planta de Citresa y ‘Guardianes del Tajo’, que se puso en marcha en 2022 y con el que la compañía quiere materializará su primer Santuario Natural del Agua en España rehabilitando y mejorando el entorno de los ecosistemas acuáticos del embalse de Guajaraz, uno de los tres que proporciona agua a su fábrica de Toledo

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

La Mejor Tarta de Chocolate del Mundo de 2025 se cocinará en Alicante Gastronómica en octubre

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición este 2025, el marco de Alicante Gastronómica, con una apuesta por nuevos talentos y la alta pastelería. La nueva edición del certamen a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo se celebrará el próximo 3 de octubre. De momento, hay más de 300 inscripciones y el plazo para apuntarse sigue abierto.

La IA puede ayudar a incrementar la precisión diagnóstica de un médico hasta un 50%

Uno de los principales beneficios de la IA en el sector sanitario es la automatización de tareas repetitivas y administrativas, como la documentación de casos o la trazabilidad de procesos. Esta automatización libera tiempo y recursos que pueden destinarse a una atención médica más especializada. "Nos dirigimos hacia entornos sanitarios altamente regulados, pero también profundamente automatizados, donde la IA actuará como una capa de soporte esencial para los profesionales", explican desde ERNI España

La II Jornada INNOEspai analiza el potencial de la Comunitat Valenciana como referente estratégico del sector aeroespacial

La Comunitat Valenciana continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo del sector aeroespacial. El próximo 10 de julio se celebrará en Base One (La Marina) la II Jornada INNOEspai, un encuentro organizado por el clúster Espai Aero CV con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, con el objetivo de dar visibilidad a las capacidades del ecosistema aeroespacial valenciano y fomentar la colaboración entre empresas, administración e instituciones tecnológicas.

Luis Lens se incorpora a DKV como nuevo subdirector general Comercial

DKV anuncia la incorporación de Luis Lens como nuevo subdirector general Comercial de la compañía. Su llegada se enmarca en la estrategia de consolidación y crecimiento sostenible de la compañía, y refuerza el compromiso de DKV por atraer talento con una sólida trayectoria en liderazgo comercial y transformación del negocio. En su nueva posición, entrará a formar parte del equipo de Pedro Orbe, director general Comercial de DKV.

Contar con plaza de garaje y terraza, dos requisitos cada vez más importantes para el demandante de segunda residencia

Para los que compran o tratan de adquirir una vivienda destinada a segunda residencia, el precio sigue constituyendo la piedra angular de su deseo. De este modo, que el precio se concilie con el presupuesto con el que cuenta es la premisa más compartida para el 57% de los demandantes de segunda residencia. Se trata, además, de un porcentaje muy superior al del año anterior, cuando alcanzaba el 47%. Así lo indican los datos de Fotocasa Research a partir de una encuesta sobre más de 3.000 particulares en búsqueda activa de vivienda en el mercado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.