Suntory Beverage & Food Spain: una empresa multinacional que apuesta a la innovación en la producción de cítricos.

La compañía Suntory Beverage & Food Spain (SBFS) de bebidas refrescantes que forma parte del grupo japonés Suntory (líder mundial de Gran Consumo), nos invitó el 14 de febrero a conocer una de las plantas de concentrados Citresa, que los abastece.

Image description

El recorrido comienza en el campo situado en Carcaixent (Valencia) considerada la cuna de las naranjas, en donde la magia de los cítricos se deja ver. El productor valenciano Jorge Cáñamas Maurí, uno de los proveedores de Citresa, nos cuenta su diferencial con respecto a la producción de los cítricos, dice que ellos están enfocados en cultivar de la forma más sostenible, optimizando el agua, los nutrientes, minimizando los tratamientos herbicidas y los tratamientos fitosanitarios y además han implementado la lucha biológica contra los insectos y los hongos. Así explicó también el proceso de cultivo y los cuidados de las plantaciones, para conseguir una fruta de mejor calidad.


Citresa
tiene previsto recolectar este año más de 25.000 toneladas de fruta esta temporada para producir concentrados, zumos, pulpas, aromas y aceites esenciales que serán exportados a más de 40 países del grupo Suntory para su embotellado y posterior comercialización de las marcas Schweppes, Trina, La Casera y Sunny Delight. 

Luego se continúa por la planta de la fábrica en donde Francisco Baeza (Director de la planta), Alfredo Puchades (Jefe de Ingeniería) nos muestran cómo se procesa la fruta, desde su llegada en los camiones hasta su paso por las máquinas. Ana Orts (Manager de Calidad) destaca que, la compañía (SBFS) por tener su origen en Japón, la calidad es lo primero y está orientada a proteger a los consumidores, por esto cuentan con estándares más estrictos de lo que la legislación obliga, con buenas prácticas de fabricación. 

Suntory Beverage & Food Spain (SBFS) consciente de la importancia del cuidado del agua para la conservación del medioambiente, ha desarrollado diferentes proyectos para reducir el potencial impacto de su actividad y preservar los ecosistemas acuáticos: por un lado, ‘Guardianes del Júcar, actuación que se llevó a cabo entre 2018 y 2021 y con la que se rehabilitó un tramo del barranco de Barxeta, afluente del Júcar, próximo a la planta de Citresa y ‘Guardianes del Tajo’, que se puso en marcha en 2022 y con el que la compañía quiere materializará su primer Santuario Natural del Agua en España rehabilitando y mejorando el entorno de los ecosistemas acuáticos del embalse de Guajaraz, uno de los tres que proporciona agua a su fábrica de Toledo

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Las bajas por salud mental aumentan un 17% en España y superan las 468.000 en 2024

Eurofirms Foundation ha celebrado una nueva edición de “Líderes por la Inclusión”, un evento que este año ha sido patrocinado por Huawei y en el que se ha buscado abrir la conversación sobre un reto urgente: la salud mental en el trabajo. En un contexto en el que las bajas por este motivo han aumentado un 17% en el último año, alcanzando más de 468.000 casos hasta septiembre de 2024*, líderes empresariales y expertos de grandes empresas de nuestro país se han dado cita para compartir experiencias, aprendizajes y estrategias que permitan generar entornos laborales más saludables, inclusivos y sostenibles.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.